En 2001 Wong Kar-Wai dirigió In the mood for love (Deseando amar), la obra primogénita del cine romántico del nuevo siglo, una obra maestra del tema del amor oculto y no correspondido. Esta maravillosa película viene acompañada, como suele ser habitual en el cine del Kar-Wai, de una banda sonora excepcional, soberbia, que incluye como temas más emblemáticos Aquellos ojos verdes, interpretado por Nat King Cole en castellano, repetido como un sueño recurrente, y este Yumeji’s theme, del compositor Shigeru Umebayashi. La dulce y melodiosa sensualidad de los violines mece a Maggie Cheung y Tony Leung Chiu-Wai en sus secuencias a cámara lenta, como una danza ritual que los envuelve en su caminar pero que, pese a todo, nunca van a poder bailar juntos. Tendremos que hablar más largo y tendido de esta cinta. Aquí hay un fragmento de la banda sonora con imágenes de la película.
Wong Kar-Wai acertó con esta película. Además de ser preciosa consiguió reconciliarme con los vestidos y ponerme a dieta para meterme algún día los vestidos de la protagonista. La banda sonora me la compré al poco tiempo. Qué fotografía, contrastes, humo, ambiente misterioso. Perfect
La atmósfera es absolutamente mágica, quizá la mejor que ha conseguido Wong Kar-Wai en sus películas, junto, quizá a ‘Chungking Express’.
Hablaremos algún día de la pareja protagonista (Maggie Cheung a los altares, YA), de la fotografía de Christopher Doyle, y de muchas más cosas de esta maravilla. Besos.
ls foto no es de doyle imbecil
Estimado anónimo. Además de mala educación, no tienes ni idea de lo que hablas, o es que quizá careces de cerebro para generar ideas, cosa que, a la vista de tu comentario y de tu cobardía, está más que claro. La fotografía de la película es obra del australiano Christopher Doyle, en colaboración con el chino Mark Li. Quizá es que no sabes qué es la fotografía de una película. Es evidente que no tienes ni idea, y si me molesto en contestarte y no borro tu comentario directamente es porque tengo la oportunidad de enmendar tu estúpido error, a la par que invierto unos breves instantes en colaborar en la educación que es evidente que no recibiste, además de por la lástima que me das, y porque me gustan los animales.
Dicho lo cual, queda claro que si aquí hay un imbécil, eres tú, entre otras muchas más cosas que me llevaría tiempo redactar y que a ti te llevaría siglos entender.
Supongo que Anónimo ni siquiera se habrá molestado en volver para leer tu comentario, que califico de inteligente y claro, 39escalones. Buscaba información sobre esta película y he encontrado tu blog que me encanta. Me han regalado la peli y me he quedado prendada de la belleza de la fotografía DE CHRISTOPHER DOLYLE, SÍ, de la música de la actriz, del vestuario. Gracias
Gracias, Mila, por tu visita y por tu comentario. Yo siempre le recomiendo esta película a todo el mundo, es grandiosa. Te recomiendo, aunque esté mal que yo mismo lo haga, la crítica más amplia que hice aquí mismo
https://39escalones.wordpress.com/2007/12/18/in-the-mood-for-love-deseando-amar/
Y en cuanto al Anónimo, seguro que no encontró a nadie que le leyera y explicara mi respuesta a su comentario; por eso no ha vuelto a decir nada.
Gracias a ti. Saludos.
senor no encuentro nada d lo ke busco ponga
informacion valiosa okey grasias por su atencion
¿Información valiosa? Este es un blog personal, y hablo de lo que me interesa a mí. Si a usted no le parece valioso, cree uno y hable de lo que quiera. No te jode.
¡Qué razón tienes!
Sabes cómo puedo conseguir la banda sonora entera de Deseando Amar?
Hola, Mª Jesús. Pues además de los medios ilegales habituales (páginas especializadas en descargas y portales de música por Internet), sabemos que está (o estaba) editada y puede encontrarse (o podía) en cualquier tienda un poco decente. De todos modos, investigo un poco más.
PRECIOSA. 2046 también bella.
Encuentro una semejanza en las historias de Wong Kar-Wai, todas con ese «amor oculto y no correspondido» en una misma imagen.
Deseando amar: http://www.youtube.com/watch?v=I0tMmsUEGOY&feature=related
2046: http://www.youtube.com/watch?v=Chv9kPd327U&feature=related
Happy Together: http://www.youtube.com/watch?v=Vw6tahDGHvk&feature=related
Eros y As Tears go By también. Todas tienen algo qué decir.
La hay, Ellen, es un tema recurrente en su cine. Pero si te fijas bien, todas poseen un prisma, una perspectiva diferente. El tema no es tanto el amor oculto y no correspondido como la insatisfacción de los propios instintos, la represión.
Cuando terminó la peli me quedó con una sensación extraña…me gusta, no me gusta, me da igual…¿Qué ha pasado durante toda la película?
Pero enseguida me di cuenta de que lo que había pasado es que es una genialidad de película y por eso me quedé así.
Me alegra leer tus palabras, Bea; si se tratara de un filme americano con actores famosos y reconocidos estaríamos hablando de la «Casablanca» del siglo XXI. Pero no es así, por suerte, y quienes la apreciamos la vemos así por la propia película, no por la publicidad.
Yo conocí esta canción y película por causalidad, ya que no creo en las casualidades, la primera vez que la vi no comprendí la película y al volver a verla entendí muchas cosas de la película y de la persona con la que fui, la cual ya no esta en mi vida, aunque agradezco el haberla conocido.
Gracias por tomarte el trabajo de poner cosas tan bonitas aquí y que gente como yo pueda sin querer descubrir.
Éxitos y sigue así
Gracias, Raúl. Sigue visitándonos.