Una rareza con ritmo – La sala de baile

2654611.jpg

Esta película francesa de 1982, dirigida por el italiano Ettore Scola y cuyos papeles están copados por la Compañía teatral ‘Le troupe du Théâtre du Campagnol’, es una de las películas más extrañas que he visto nunca. El planteamiento es sencillo: recorrer la historia de Europa, con sus avatares políticos, sus cambios sociales y económicos, su idiosincrasia, sus cambiantes modas y sus mutaciones desde 1936 al año del rodaje, eso sí, sin sacar su cámara del interior de una sala de baile. Pero eso no es todo, porque la película se sostiene únicamente en las imágenes y en la música que los diferentes personajes (los actores van cambiando de personajes con los cambios de época, o interpretan al mismo personaje a lo largo de décadas, por lo que podemos ver una clara evolución en los comportamientos y vestimentas de los mismos) bailan a lo largo de la cinta, de casi dos horas de duración, y sin que alguien diga una sola palabra. Por lo tanto, podemos decir, que la película no es muda, porque la música es constante, pero no tiene ni una sola línea de diálogo. Lo que a priori puede parecer un incoveniente, no lo es, debido al magnífico trabajo de los intérpretes y a la inteligencia con que están utilizados los diversos éxitos de cada época, que suenan en versiones magníficas.
Ofrecemos aquí algunas muestras ordeñadas de Youtube.

A ver si a algún programador inteligente de televisión, si lo hubiere, aprovechando que están de moda los programas almibarados de bailes cursis y horteras donde van a parar los fracasados que no encuentran las judías en otro sitio, se le ocurre poner esta película, una auténtica ‘rareza maestra’, y dignificar algo la cosa de mover el esqueleto.

13 comentarios sobre “Una rareza con ritmo – La sala de baile

  1. Estoy de acuerdo, Valentín. Yo aborrezco los musicales, pueden contarse con los dedos de una mano (y sobran dedos) los musicales que me gustan. Eso sí, los que me gustan, me encantan.
    Pero esta película no es tanto musical como un experimento de un retrato sociológico de un siglo. Nadie canta, sólo bailan, y más aún, los personajes se mueven con la música de fondo, se relacionan con gestos y con miradas; es algo más que un musical.

  2. Dejame decirte que, o vuelve un programa de cine «comme il faut» (y por favor, en horario visible) o no hay programador que se atreva con algo así.
    Curiosa peli, si señor. Tampoco me parece a mí un musical en lo poco que acabo de ver y, desde luego, el planteamiento es muy pero que muy arriesgado. Atrevido. Original.
    Claro que donde estén unos buenos actores…

  3. Me encantan los musicales. Los adoro. Si es tan bien hechos, bien cantados y bailados son tan alegres.
    Pero esto es otra cosa, es una rareza interesantísima. Ya sé dónde buscarla. Sí,sí.

    Me voy bailando a otro sitio.

  4. ¡Uy qué interesante! y ¡Uy qué difícil que emitan esta película en la tele!
    Todos los días nos pones los dientes largos con propuestas de lo más sugerente y nosotros aquí sufriendo sin poder ver nada de nada.
    ¡No hay justicia!
    Un abrazo.

  5. Inma, fíjate tú que echo de menos el programa de Garci, a pesar de tanto humo de tabaco, la colaboración de antiguos censores (Juan Miguel Lamet, por ejemplo), y la participación de algún invitado ‘exótico’ (Juan Manuel de Prada, y algún otro; por cierto que el Prada éste hace un cameo en una peli de Garci que se llama «Historia de un beso» junto a ¡¡¡Enrique del Pozo!!!, el de Enrique y Ana). Pero pese a todo se aprendía un montón de cine, y con mucha pasión. Lamentablemente, Antonio Gasset tampoco se ocupa ya de Off Cinema en La2, así que nos hemos quedado sin nada. Pero eso sí, el «Cine de barrio» no se va ni con lejía.

    Entrenómadas, yo en realidad aborrezco los musicales, excepto cuatro o cinco excepciones. De los últimos tiempos odio especialmente «Chicago», pero reconozco que mi visceral oposición tiene parte de prejuicio insuperable. Eso sí, los que me gustan, me apasionan.

    Lucía, para tentaciones, esas píldoras de interesantísimos relatos que pones en tu blog. Aunque sea difícil de creer, yo vi esta peli en la tele, hace muchos, muchos años (aún tenía pelo) y en eso que se llama ‘prime time’. Cómo han cambiado las cosas.

    Besos y abrazos indiscriminados

  6. He perdido la cuenta de cuantas veces he visto esta película, la primera vez que la vi tendría unos 13 años, y hoy ya cuento con 37, me pareció más que encantadora, distinta a los demás musicales, es más yo no la catalogaría como tal. La actuación es impecable, la transición de una época a otra es simplemente maravillosa. No se imaginan lo que me costó encontrar esta película en VHS, hoy gracias a la magia de internet pude hallar mas rastros de información ,un trabajo fabuloso del Maestro Scola.
    Quién ame el cine no puede dejar de verla, algo tan distinto al cine comercial…

  7. Agradezco mucho a Emy que halla hecho este comentario precisamente hoy.Los domingos la música ,por lo que sea,me llena mas y la escucho con otro talante y soy mucho mas receptiva a todo lo que ella me da.ENCIMA COMO ESTOY ENGANCHADA A ESTE BLOG,AUN DIRIA MAS,SOY ADICTA,y no había post dominical…..Me ha venido de «perlas».
    Deliciosa película. Lo repito «deliciosa».
    La música me encanta,sería incapaz de vivir sin ella.Siempre lo digo, por lo menos para mi ,la música es el alimento del alma(entendiendo por alma la primera acepción que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).Sin embargo no me gustan las películas musicales (exceptuando como mucho una o dos,hasta tres si me apuras).
    Me repito,deliciosa peli.
    Saludicos

  8. Gran película, Emy, bienvenida. Tienes razón, es mucho más que un musical, casi es una tesis sociológico-histórica.
    Saludos.

    Carmen, cálmate que el lunes tendrás algo de gasolina, si te gusta el cine ruso… Coincido contigo sobre los musicales; son muy pocos los que tolero y aún menos los que me apasionan. Pero los que me gustan, me encandilan.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.