«¿Dé dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?»
En 1968 el reputado autor de novelas de ciencia ficción, Philip K. Dick publicó ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y hasta catorce años después no apareció una mente cinematográfica ni un bolsillo suficientemente repleto con 28 millones de dólares capaces de adaptar a la pantalla el sugerente mundo plasmado por Dick en su obra, si bien la acción en la película no se situó en 1992 como en la novela, sino en 2019, como quien dice, pasado mañana. El encargado de adaptar la historia a un guión que pudiera ajustarse a dos horas de metraje fue Hampton Fancher, antiguo bailarín flamenco en los tablaos para turistas de Madrid y que tenía por nombre artístico Mario Montejo. El resultado no fue muy flamenco, sino una de las obras maestras, quizá la mayor, del género de la ciencia ficción.
En una futurista Los Ángeles, Continuar leyendo «Cine para pensar – Blade Runner»