RICKY ROMA: En fin, ¿qué es la vida? La vida es mirar hacia adelante o mirar hacia atrás, y ya está. Eso es la vida. Y… ¿dónde está el momento?
(…)
RICKY ROMA: Este no es un mundo de hombres, Máquina. Es un mundo de máquinas, de burócratas, de oficinistas. Un mundo asqueroso. No queda sitio para la aventura.
(…)
MOSS: Ese tipo no se encontraría la polla con las dos manos y un mapa.
No sé cómo se me pudo pasar esta película que pinta tan bien.
Hay mucha gente que se pasa su vida mirando hacia adelante y hacia atrás, sin disfrutar de los buenos (y también de los malos) momentos que nos ofrece la vida.
Un abrazo
Pues supongo que se te pasó porque el cine de David Mamet (que es el guionista y autor de la obra original), el cine de diálogos, de interpretaciones exprimidas hasta la extenuación, tiene menos eco que las mamarrachadas habituales. La película, que es de 1992, no sé si duró mucho en cartel. Hoy no pasaría de una semana.
Abrazos.
¿El momento? ¿Dónde está? ¡Dios mío!, diálogo meafísico habemus…. qué vértigo… para adelante, para atrás y sin momento bajo mis pies, aggggg…. necesito un carajillo. Ciao.
Pues sí, Luisa, el carajillo es un buen ejemplo de dónde queda el momento, dónde se detiene el tiempo… Vamos, la famosa «metafísica del carajillo», teoría filosófica que, si no existe, la vamos a patentar ya mismo.
Besos.
quizás te vea en un rato, rodeado de lechugas, no??
🙂
Je, je, mejor de lechugas que no de repollos. No te parece?
La noticia: me he encontrado el disquito que Vincent Gallo sacó por allá en el 2001 llamado When; un viaje completo…… ese debe ser un momento, una vaina azarosa, puede que inútil, pero absolutamente vanidosa. abrazos!!
Grande en esto del cine Mamet, aunque esta película es una de esas que precisamente uno siempre esta a punto de ver y por un motivo u otro no acaba de verla, habrá que ponerle solución la próxima vez.
saludos
Malvisto, por lo que he oído, no estaba mal, no he tenido la oportunidad de comprobarlo. En cualquier caso, hay gente multidisciplinar con inquietudes que a veces se sale de tiesto y se la pega, y a veces descubre nuevas facultades. No sé si será el caso.
Abrazos.
Iván, Mamet es un gran guionista, y un buen director (por lo general). Ponle remedio al visionado de esta joua, merece mucho la pena. Más adelante hablaremos más largo y tendido de ella.
Saludos.
Espléndida película en donde se dan cita actores de vértigo. No puedo evitar,cada vez que la veo,emocionarme con Jack Lemmon uno de mis actores favoritos,porque también estoy viendo todas las películas del gran Billy Wilder,sobre todo El apartamento.
Saludos.
Coincido con Fmaesteban, lo mejor de la peli es Jack Lemmon, no sé por qué pero siento un cariño especial por este actor.
Besos.
Lucía, es como un tío lejano, como alguien de la familia que ves de vez en cuando. Su cercanía o su registro de hombre común hace a algunos infravalorarlo como actor. Para mí, en cambio, es uno de los grandes. ¿Has visto el papelito que tiene en «J.F.K.» de Oliver Stone? Se sale el tío.
Besos.
¡Qué gran definición de no saber disfrutar de la vida!… ¡y qué gran reparto! Es algo soberbio. Tengo que comprarme el DVD 🙂
Píllatelo. Acaba de salir no hace mucho una edición especial doble disco, no demasiado cara, con unos extras de más de tres horas de duración.
Saludos