Diálogos de celuloide – El expreso de Chicago

elexpresodechicago4ql9.jpg

Sinopsis previa. La película cuenta la historia de George, editor de Los Ángeles que viaja a Chicago para la boda de su hermana. Pretende aprovechar el viaje para trabajar pero conoce a una chica, secretaria de un anciano profesor de arte, con la que entabla un romance que se ve truncado por una intriga que gira en torno a unas falsificaciones de obras del genial pintor holandés Rembrandt, que va a ser objeto de una magna exposición en el Instituto de Arte de Chicago. George es arrojado del tren y acude al primer sheriff que encuentra para denunciar los hechos. Buen diálogo de una estupenda comedia de crímenes con Gene Wilder, Richard Pryor, Patrick McGoohan, Ned Beatty o Ray Walston en el reparto.

SHERIFF: ¿Qué puedo hacer por usted?

GEORGE: Quiero denunciar un asesinato.

SHERIFF: ¿Eh?

GEORGE: Un hombre ha sido asesinado en el expreso de Chicago y hay una chica que corre grave peligro. Hay que detener el tren.

SHERIFF: Un momento. ¿Dice que han matado a un hombre?

GEORGE: Sí.

SHERIFF: ¡VAYA! Nunca habíamos tenido aquí un asesinato. Siéntese, tome una taza de café. Sírvase usted mismo. Vamos con los hechos. ¿Cómo se llama usted?

GEORGE: Corwell. George Corwell. Soy de Los Ángeles.

SHERIFF: … «Los Ángeles», muy bien. ¿Quién ha sido asesinado?

GEORGE: En realidad, han sido dos. El primero se llamaba Bob Sweet. Era un agente federal.

SHERIFF: ¿Un agente federal?

GEORGE: Sí. El segundo era un hombre llamado Reese. Le maté yo.

SHERIFF: ¿Le mató usted?

GEORGE: Si, él mató a Sweet.

SHERIFF: ¿Porque Sweet era un federal?

GEORGE: No, porque le confundió conmigo.

SHERIFF: Reese mató a Sweet y usted mató a Reese.

GEORGE: Exacto. Con un fusil de arpón.

SHERIFF: Con un, ¿con un qué?

GEORGE: Yo cogí el revólver de Sweet, pero se me cayó y tuve que usar un fusil de arpón. ¿No cree que deberíamos avisar a alguien?

SHERIFF: Espere, espere. ¿Dice que mató a Reese con un arpón?

GEORGE: Sí, él iba a dispararme a mí.

SHERIFF: Con un arpón.

GEORGE: No, con una bala; él mató al profesor.

SHERIFF: ¿Quién mató al profesor?

GEORGE: ¡Reese!.

SHERIFF: Reese mató a Sweet.

GEORGE: Y al profesor.

SHERIFF: Ya son tres.

GEORGE: Oh, sí, claro, lo olvidé. El profesor fue asesinado anoche. ¿No podríamos dejar eso para más tarde?

SHERIFF: Ummm. ¿No hay ninguno más?

GEORGE: ¿Ninguno más qué?

SHERIFF: Asesinado.

GEORGE: No, no, pero podría haberlo pronto si no detenemos el tren. Coja el teléfono y llame a sus superiores. Dígales que yo tengo las cartas de Rembrandt. Por ellas han asesinado al profesor.

SHERIFF: ¿Era un federal?

GEORGE: ¿Quién?

SHERIFF: Ese tal Rembrandt…

GEORGE: ¡REMBRANDT ESTÁ MUERTO!

SHERIFF: Ya son cuatro. Escuche, ¿seguro que no se está inventando todo esto? Soy un agente de la ley y tengo mejores cosas que hacer que escuchar tonterías [suena un teléfono]. Ése es mi teléfono rojo. Ahora procure poner en claro sus ideas porque cuando vuelva quiero respuestas claras y concretas, ¿entendido?. Y empezaremos por el que mató a Rembrandt.

Silver streak. Arthur Hiller (1976).

22 comentarios sobre “Diálogos de celuloide – El expreso de Chicago

  1. Gracias por traernos este diálogo genial de esta fenomenal comedia. La vi en la tele hará 17 o 18 años y voy a tratar de hacerme con ella.
    Un abrazo

  2. Creo haberla visto, lo que ocurre es que, aunque reconozco que Gene Wilder es un estupendo actor de comedia, me pone nerviosa sus excesiva teatralidad, sus gestos tan exagerados, su mirada invasora. El guión seleccionado es muy bueno.
    Ahora me está apeteciendo verla.

    Besos matutinos,

    PD: Me gustó mucho en el jovencito Frankestein, y en el Sherlock Holmes. Lo detesto profundamente en «La mujer de rojo» y una docena más insoportables

  3. Valentín, es una película ligera, pero nos daríamos con un canto en los dientes si todo lo que llega de América fuera, como mínimo, como «El expreso de Chicago».
    Un abrazo

    Entrenómadas, es un pelín exagerado; a veces el papel lo exige y otras no. De «El jovencito Frankenstein» habrá algo próximamente. «La mujer de rojo» es una frivolité, una actualización de «10» de Blake Edwards, de la que también habrá algo dentro de poco.
    Besos expresos

  4. ¡Qué bueno el diálogo! ¡Cómo va creciendo hasta llegar al asesinato del federal Rembrandt! ¡Soberbio! Con este Wilder me pasa un poco como a la nómada, aunque reconozco que es muy efectivo. Pero prefiero el otro Wilder, Billy.

    Besos barrocos.

  5. Muy bueno el diálogo.
    Estoy con Luisa, va subiendo en intensidad, aunque lo de: «… síentese. tomemos una taza de café…» ya augura algo bueno. Y sí, el momento cumbre es ese: «Y empezemos con quién mató a Rembrandt».
    Unas carcajadas contenidas no van mal para acabar la mañana.

  6. Jo, Luisa, yo también, dónde va a parar. La escena leída no tiene ni la mitad de gracia que vista. El poli es Clifton James, un actor que da la imagen del típico americano del medio-oeste, grandullón, sonrosado, regordete, brutote, inculto. Él está impresionante.
    Besos pictóricos

    Minerva, la película en general es floja, divertida, pero floja. Aún tiene un par de momentos más de acierto, como por ejemplo: «¿Dónde está Pepe?… Seguro que está con ese inútil de Manuel, fumando hierba… Debí despedirle hace treinta años».

  7. Eso, empezemos por el principio…
    Recuerdo haberla visto hace años y que me reí bastante, pero estoy con Nómadas y Luisa, el actor no es santo de mi devoción.
    Besos.

  8. Quesito rosa, bienvenid@, yo no diría tanto como amos… tuvieron buenos momentos, y cosas más tristes. Gracias por la visita y el comentario.
    Interesante blog, por cierto; sí que nos iremos leyendo.

    Lucía, algún día el tiempo reconocerá los méritos de Gene Wilder… y seguramente será peor para él. Puede ser muy cargante, en efecto.
    Besos.

  9. Hola, Alfredo, este comentario no pega nada aquí, pero te lo dejo para que sepas que si quieres vincular la página más actualizada de Malis es benditomachine.com, me acaba de pasar por mail el enlace, y te agradece mucho el interés. Un abrazo.

  10. Eso está hecho, Pat.
    Ya sabes que perlas de estas se aceptan todas.
    Un abrazo.

    LaMima, lo tengo preparado pero habrá que esperar unas semanas; se me amontonan los posts, hija. Lo malo es descartar escenas porque no pueden ponerse todas y me tengo que quedar sólo con un par. En fin.

  11. Esta no la recuerdo muy bien, solo que no me acabó de impactar mucho, aunque si recuerdo la sensacion de entretenimiento digno aunque pasajero, cosa que no hay que despreciarlo nunca, de efervescentes sensaciones también vive uno.
    saludos, gran dialogo.

  12. Hola que tal, alguien sabe como se llama la cancion que se escucha en la radio que tiene en el compartimento la secretaria del profesor ? Es la que se escucha cuando se van acostar Gene Wilder y ella. Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.