Todos los días 1 de enero desde hace varios años, en lo que va camino de convertirse en una solemne y absurda tradición personal, guardo un par de horas para sentarme tranquilamente a ver Smoke, producción germano-estadounidense dirigida por el taiwanés Wayne Wang sobre un relato del escritor neoyorquino Paul Auster. Esta es mi película de cabecera, la que me levanta el ánimo, a la que acudo como una vieja amiga cuando no tengo a nadie que me eche un cable.
La película contiene unas bellísimas escenas finales, la plasmación fílmica del personal universo creativo del autor, en la que Auggie relata (¿relata, o más bien inventa?) a Paul una historia vivida por él tiempo atrás, que explica como llegó a sus manos la cámara fotográfica con la que cada día a la misma hora hace una foto de la esquina de Brooklyn donde tiene su estanco, y a la que sirve de colofón la rugosa voz de Tom Waits interpretando Innocent when you dream.
El azar, la casualidad, o simplemente, una verdad disfrazada o una bella mentira inventada, el mundo de Auster hecho imágenes para mostrarnos esa extraña y mágica conexión, etérea y abstracta, frágil y voluble (como el humo), pero más firme, fuerte e inflexible que cualquier metal soldado al rojo vivo: la amistad.
Porque, si no puedes compartir un secreto con un amigo, ¿qué clase de amigo eres?. La vida no valdría la pena, ¿verdad?
BUEN AÑO PARA TOD@S desde el peldaño más alto de esta humilde escalera, que es la vuestra.
Gran tradición la de año nuevo con Smoke, sin duda, que mejor que recurrir siempre al buen cine, una estupenda película en mi opinión.
Saludos..y feliz año nuevo (o al menos que no sea peor que este)
Me gusta Smoke. Me gusta Paul Auster y me gusta el siempre espléndido Harvey Keitel.Hace tiempo que vengo diciendo que Brooklyn es un invento de Auster, como Joyce inventó Dublín, Kafka inventó Praga o Fellini Roma.Mi escena favorita es la misma que la tuya.
Buen año para los 39escalones;peldaños que he ido ascendiendo con sumo placer.
Un fuerte abrazo,amigo.
PUes sí, Iván, antes de comer, Concierto de Año Nuevo. Después de comer, “Smoke”. Esperemos que el año nuevo sea mejor para todos, porque llevamos unos años bastante regulares.
Feliz año.
Francisco, creo que sobre Brooklyn y Auster tienes razón. Espero que tu año sea espléndido. Nosotros, de momento, aquí seguiremos un tiempo más, hasta que el cuerpo aguante la escalera.
Un gran abrazo.
Que maravillosa película traes hoy, Y esta escena; las miradas cómplices, esa sonrisa que se dedican uno al otro, esa historia imposible y hermosa…que bien, que bien.
Smoke para mí es también una joya, en muchos sentidos.
Me gusta tu comienzo de año…yo soy fiel a los saltos de eskí de “garmispasteskischen” jeje. Mira, igual este año cambio.
Venga, tenemos un año nuevo (y bisiesto) para seguir visitándonos.
Un besazo.
Este año por fin no me toca trabajar el día 1 (me tocó en Navidad) y había pensado empezar el 2008 viendo “Ser o no ser”, pero ya estoy dudando, me gustó mucho Smoke y esta escena que has elegido me ha puesto un nudo en la garganta, ya veremos que hago al final.
Alfredo, es un placer visitar esta escalera, te deseo un año cargado de buen cine y de sueños hechos realidad.
Besos.
Buena elección. Yo me enganchó a “Milagro en Milán”, lloro, me rió, me cabreo, vuelvo a animarme, me desanimo y al final me quedo muy a gusto.
Oye, ¿ya has sido tío?
BUEN AUGURI, AUGURI, AUGURI
Encontré aquí, imprevistamente, un dato que busqué mucho tiempo: el título de la canción de tom waits. Le agradezco la mención. Mi ceremonia personal del 1ª de enero es leer (literatura, no otra cosa) y escribir un rato: tengo la idea de que uno podrá seguir haciendo el resto del año aquellas cosas que haga el primer día. Y quiero asegurarme, siempre, tiempo para leer y escribir.
http://www.johncoulthart.com/feuilleton/?p=2681
Inma, yo me guardo diez minutillos para ver unos cuantos saltos; pocos, porque todos son iguales, justo después de palmear al son de la “Radetzkymarsch”.
Besos y nos seguimos visitando.
Lucía, el placer es todo mío. “Ser o no ser” no es mala elección, ni mucho menos, pero a mí siempre me da pena ver a Carole Lombard, me deja un sabor agridulce. A ver si voy a inaugurar una tradición estilo “Smoke” parecida a “Qué bello es vivir” en la nochebuena…
Besos y feliz año, Lucía (y gracias, como siempre, por el enlace)
Marta, tampoco es mala ésa.
Sí, he sido tío de una niña preciosa y muy robusta, y para ejercer como tal y por el tema hospitalario que aún colea me he privado de atender como es debido mi escalera y de dejar de acudir a algún evento poético reciente… Prometo enmendarlo.
Besos y buenos deseos para ti también.
Mauli, me alegro de haberte echado una mano. No es mala ceremonia ésa para comenzar el año. Yo comparto esa creencia.
Saludos.
es una peli genial…pero es absurdo hacer eso…es como ver “que bello es vivir” todas las nochebuenas…amigo, cambia de psiquiatra..ja,ja,..un abrazo…salvo que la veas con una rubia o una morena.
Fernando, voy a elegirte como profeta de nuestro tiempo… Siempre vas más allá de lo que quiero decir. Este año toca rubia.
Abrazos.
Este año gracias a ti voy a cambiar mis costumbres primero concierto de año nuevo después saltos de esquí y luego te haré caso y veré la peli que recomiendas (no la e visto todavía) pero la peli que bello es vivir es buenisima y da que pensar (a los que crean) y después de este royo :
FELIZ 2008 TE DESEO O POR LO MENOS QUE DIS FRUTES HATA EL 1-1 2009 UN FUERTE ABRAZO UTEBERO Y TE DESEO LO MEJOR PUES TE LO MERECES TODO.
Es preciosa la película y la canción.Que tengas un buen año y gracias por tus “escalones”. Siempre es grato leerte. Un saludo. ANN
Feliz y prospero 2008
Eugenio, échale un ojo a la película; te gustará, seguro. Buen año para ti también, no menos merecido, por supuesto.
Un fuerte abrazo
Ann, sobre todo es grato para mí contar con vosotr@s. Gracias, y buen año para ti también.
Un abrazo.
Manolo, ídem.
Alfredo,desde el tiempo ganado,te deseo un buen fin de año y un prosperísimo año nuevo.
Mi querido amigo,tenemos todavía muchas películas que recorrer.
Un fuerte abrazo.
jajajaja, perdiendo el culo: vaya expresión. Me gusta.
Qué buena manera de poner fin, y de empezar un año: además va bien esto de que pongas la que es tu película de cabecera. Y lo mejor: hombre que no la he visto.
De hecho yo creo que voy aseguir tu consejo: tendría qu confesar que no tengo películas de cabecera, pero es que ni siquiera libros, ni discos. Es que a veces cambió mucho, o le doy tanto a algo que termino por desgastarlo…. pero es una muy buena manera. Tal vez yo me vuelva a ver por vez no sé, 15, 20, In the mood for love. O ahí está para volver Las TRillizas de Bellevile…
feliz año, amigo; y gracias por dejarme sentarme en un escalón de los tuyos….. abrazos!!!
Buena tradición. Yo también planeo comenzar el año con cine, y por cierto, con una de tus últimas recomendaciones.
Mis mejores deseos para el 2008.
Fantástica película, que me encanta. Leo que acabas bien el año repitiendo como tío: así que felicidades dobles, Alfred, pues como dice la Nómada son AUGURI ESTUPENDOS. Sé todo lo feliz que puedas, y ojala sea mucho. Un beso, guapo.
Una película que defiendo con toda mi alma, que expresa muchas cosas importantes y muy bien… Qué tradición más saludable (mejor que fumarse un par de paquetes al día) y qué buena manera de empezar… ¡¡¡feliz 2008!!! Abrazos.
Francisco, tenerte por aquí y descubrir tu blog ha sido todo un hallazgo este año. Feliz 2008 lleno de cosas que contarnos.
Un abrazo
Malvisto, hay ya un rellano en esta escalera con tu nombre. Yo creo que tu película de cabecera es “In the mood for love”, sin duda. Pero no conviene desgastarla.
Feliz año para ti, los tuyos, y para tu país.
Abrazos, hermano
Minerva, no me dejes en ascuas, dime qué película has elegido… Y sobre todo, si luego no te gusta, no me condenes por fastidiarte el inicio del año.
Feliz 2008, Minerva, te deseo mucha suerte para el nuevo año.
Anónimo (involuntariamente, sospecho), repito como tío y de otra sobrinita preciosa (desde luego, ninguna de las dos ha salido a mí). Procuraré ser feliz, hazme el favor de intentarlo tú también.
Besos y abrazos
Samuel, espero que 2008 además de muchas cosas buenas te siga permitiendo disfrutar del buen cine y compartirlo con nosotros.
Fuerte abrazo, amigo.
Es “El cielo sobre Berlín”, ya te diré qué tal, pero no te preocupes , que no te reclamaré nada, la decisión fue mía.
Estupenda película, y NY de mis amores, otra vez. Recomiendo para quien el guste la película el cuento ilustrado de Isol, El cuento de Auggie Wrent. Un abrazo y Feliz Año, Mr. Escalón
otro peldaño espléndido
me alegra haberte encontrado
que “2008” sea una muy buena película, con localizaciones agradables, guión de hierro, reparto de primera y una lujosa producción que no escatime gastos de ningún tipo…
Buena manera de recibir el año, yo normalmente lo recibo en una cena que como diría Carlos Fuentes en México tenemos la costumbre de convertirla en desayuno, la verdad no llego a tanto, no aguanto, espero disfrutar de una larga conversación enfrente de la chimenea, recibir el año con esperanzas, no hay nada mejor que eso. Te deseo lo mejor para el 2008.
abrazos
Fenomenal elección, Minerva…y me quedo más tranquilo. Excluye una indemnización por daños y perjuicios…
Patro, feliz año, cómo no. Tomo nota de la sugerencia, porque me lo perdí.
Cacho de Pan, ojalá en esa película de 2008 siga habiendo papeles para todos nosotros. La alegría es mutua.
Alba, esas sobremesas son las que me gustan a mí. Feliz año.
Abrazos.
Buena forma de empezar el año, cinematográficamente hablando. Comparto tu admiración por la película. Ojalá el 2008 nos depare bonitas sorpresas en el cine. ¡Feliz año nuevo!
Un abrazo
Ojalá, Toni, ojalá sobre todo haya sorpresas en este 2008 y que no sea “más de lo mismo”.
Un fuerte abrazo, y feliz año.
Buen 2008… y siempre es mejor si se inicia con una escena basada en un relato de Auster 🙂
un abrazo
AdR, feliz 2008, mejor iniciarlo en buena compañía. Auster, y otras cosas estupendas, siempre han de ser un recurso secundario…
Un abrazo