¿Alguien recuerda un momento de la película Alien, la obra maestra de terror-ciencia ficción de Ridley Scott donde suene la música de Mozart? Apenas son unas notas, pero suficientes para reconocer el segundo movimiento, Romance Andante, de la famosísima Pequeña Serenata Nocturna del maestro Wolfgang Amadeus Mozart. Tom Skerrit, el capitán Dallas de la nave comercial Nostromo, observa las estrellas desde el puente de mando mecido en la suave melodía de los violines, mientras John Hurt sufre en la enfermería con “esa cosa” sujeta a su cara, sin sospechar la que se les viene encima.
Maravillosa música para un domingo, o para cualquier otro día.
Ni que lo digas Alfredo.La banda sonora es también una obra maestra de Jerry Goldsmith.¿Sabías que la historia de Alien está basada en un breve relato de ciencia ficción de los años cuarenta titulado Destructor negro?Su autor,Alfred E.Van Vogt.Se puede leer en una brillante selección de relatos clásicos de ciencia ficción recopilados por Isaac Asimov.
Buen comienzo de domingo.Me siento como si estuviera en la nave Nostromo.Me duele la cabeza.¡Menuda noche!Y me duelen las tripas.Pienso en el gran actor John Hurt.
Un fuerte abrazo,amigo.
Anda, música clásica en Alien… estas películas las habré visto todas, pero a trozos, cuando mis padres las ven, de manera que me cuesta recordar bien alguna parte. No me imaginaba que hubiera una pieza de Mozart en su banda sonora.
Besos.
Rosa.
Conocía el origen literario de la historia, aunque no su referencia concreta: menos mal que nos visitas.
Entiendo lo de las tripas y el dolor de cabeza. Muchos domingos de mi vida han sido así también…
Abrazos
Rosa, en realidad es habitual en las cintas de ciencia ficción ya desde “2001”, de Kubrick o incluso antes.
De todos modos, si contáramos las películas en las que aparecen piezas de Mozart, no acabaríamos.
Besos
Qué joya, pero ¿de verdad esto suena en la peli?, debía estar yo ocupada quitándome el alien de encima cuando la vi. Ufff, que angustia. Muy interesante lo que dice Francisco.
Oye, no está mal que cuentes las muchas pelis con música del gran Mozart.
Besos con el alien un poco más calmado, gracias al maestro Mozart, of course,
Marta
Esta película, ¡qué emoción! Y Nostromo también es una novela de J. Conrad, y J.G. Vásquez la utilizó para escribir La Historia Secreta de Costaguana. Es una larga cadena de historias: quién sabe a cuántos inspiró e inspirara algo que inquieta.
abrazos,
en pelis de estas nunca me verás a mi..abrazos
De verdad, Marta, suena exactamente (el fragmento inicial) en la escena que describo arriba, antes de que empiece lo gordo…
Besos desalienados
Malvisto, lo de la nave era un homenaje a Conrad, precisamente. Y recuerda que la nave de la película no es norteamericana, sino de las Islas Salomón…
Abrazos
Fernando, te perderás una de las grandes… Abrazos
¡Qué belleza! recuerdo este momento, Alfredo, vaya que sí.
Creo que este domingo es nostálgico…
Perdón, se me pasó comentar que si no mal recuerdo se corta la música de Mozart y se retoma más adelante. Es un momento y después otro momento que conforman uno, digamos.
Qué bien me viene en esta noche calurosa ya de lunes. La Pequeña Serenata de Mozart es una de las piezas favoritas de mi vida, y de la de Daniel. La dejo sonando un ratito, mientras maqueto un relatillo con fotos de New York: públicamente te amenazo con que como no sigas escribiendo relatos, guiones, novelas, lo que te de la gana… te, te, te…
Besos
Mozart en Alien, ahora que la oigo recuerdo la escena. Es una maravilla a partes iguales, la película y la serenata. Magnífico domingo se ha rematado.
Un abrazo
Cuando la vi en el cine, de eso hace muchos años, entré convencido que sería muy parecida a la Guerra de las Galaxias, no te puedes imaginar la sorpresa que me llevé.
Posteriormente la vi otra vez pero tampoco me acuerdo del momento que describes en el artículo, también es verdad que no soy melómano y de las películas tampoco las desmenuzo como tú. La próxima vez que la vea estaré atento.
Un abrazo
Que peliculón “jomío”, impresionante. Eso si, no recordaba haber oído a Mozart allí…la próxima vez me fijo, claro.
Estupenda forma de empezar también un lunes sir.
Kis,
En efecto, Magda, la música se interumpe abruptamente porque reclaman al capitán Dallas en la enfermería. Es como la calma que precede a la tempestad.
Un abrazo
Luisa, también es una de las piezas de mi vida. Es lo primero que recuerdo haber oído de clásica cuando era peque (que también lo he sido…).
De lo de escribir, ya veremos. Para eso hace falta tiempo. Más tiempo, y la mente vacía. Y no tengo ninguna de las dos cosas. De momento. Pero gracias por la amenaza.
Besos
AdR, una de las mejores cintas de terror y de ciencia ficción de todos los tiempos. Insuperable, como sus secuelas han dejado bien claro. Como Mozart.
Un abrazo
Martín, en realidad sólo aparece el principio de la pieza, en la escena que describo: Tom Skerrit sentado en el puente de mando mirando las estrellas y con una taza de algo… Justo antes del follón. Yo siempre me he preguntado si en el futuro, en esa nave espacial, usarían el CD, el casette o qué.
Un abrazo
Mima, mejor con la música que con uno de los arrebatos del bicharraco éste.
Besos
en esta vida todo es una cuestión de idoneidad. En el cine también, por lo tanto. Así pues, la escena en cuestión requería una música como la elegida, que ayudara a subrayar el abrupto contraste posterior e inminente.
El uso de esa pieza no es nada forzado, sino todo lo contrario. idoneidad, ya digo.
Mozart es idóneo para casi todo…
Saludos
Pues yo no he reconocido a Mozart en ninguna de las n veces que la he visto, pero a la próxima estaré al loro.
Pues ahí está, Noe, échale una oreja…
Imposible decir nada malo de una cosa así.
Saludos…
En efecto, Troncha. Hay cosas que casi hacen creer en lo sobrenatural.
Preciosa la melodía y estupenda mezcla de terror y Sci Fi la que consiguió Scott, yo con este director tengo una relación algo especial, a veces me apasiona y otras no tanto, será como las buenas relaciones…que despiertan sentimientos encontrados XD.
Saludos Alfredo!
Pues sí, Iván, Scott es un poquito Alien en ese sentido… Aunque a mí no me gustaría tener una “buena relación” con él. No es mi tipo…
Un abrazo
Gracias Bro.. andaba buscando el nombre de esta cancion..
He de hacer una pequeña puntualizacion: en realidad no se encuentra sentado en el puente de mando, sino en la cabina de la Nave de Salvamento (la Narcissus), que más tarde le será tan útil a Ripley. Se ve que es como una costumbre suya relajarse en un lugar de la nave al que apenas va nadie.
Buen blog, un saludo.
Ok, tomamos nota. A lo mejor la costumbre viene impuesta por la acústica del lugar…
Saludos, y muchas gracias.