Diálogos de celuloide – El asesinato de Richard Nixon

– ¿Sabes quién es el mejor vendedor del mundo? Ése. Ése de ahí. Ha sabido venderse al país, a 200 millones de personas, dos veces. ¿Y cuál fue el lema de campaña en el 68?

– Pues en el 68…

– … dijo que pondría fin a la guerra, que nos sacaría de Vietnam. ¿Y qué es lo que hizo?

– Pues…

– … envió a cien mil soldados más y los bombardeó a base de bien. Eso es lo que hizo. A ver, ¿qué prometió el año pasado? Acabar de una vez con la guerra de Vietnam. Y ganó otra vez por gran mayoría. Eso es ser un buen vendedor. Hizo una promesa, no la cumplió, y supo venderse una y otra vez con la misma promesa. Una y otra vez. Eso es creer en uno mismo.

The assassination of Richard Nixon. Neils Mueller (2004).

25 comentarios sobre “Diálogos de celuloide – El asesinato de Richard Nixon

  1. Pues a mí es una de las películas que más me ha gustado en los últimos tiempos, Noe. Te la recomiendo vivamente. Sean Penn y Naomi Watts están increíbles y la historia, basada en un caso real, posee una fuerza dramática bestial, aunque en parte resulte algo tópica.
    Besos

  2. me apunto el título… sobre lo de ser un buen vendedor, la verdad es que si a la gente le dices lo que quiere oír, dada la credulidad humana y la falta de rigor crítico y de memoria que son tan mayoritarias, pues consigues lo que consiguen tantos políticos sin ir más lejos, que te los creas una y otra vez… en este país, por ejemplo, después de haber llamado transición a estos últimos 30 años, ahora se empieza a hablar de una ley de la memoria histórica que se debió hacer en 1975, igual que en Alemania, tras el nazismo, incluso las empresas que explotaron a judíos en sus fábricas tuvieron que indemnizar en su día. Pero España es un país en el que no interesa que haya memoria, en realidad, nos parecemos a Argentina tras la dictadura, que se acordó la ley del punto final… Un saludo.

  3. Te la recomiendo vivamente, Entrenómadas. Lo cierto es que estoy tan hasta el gorro de todas las gilipolleces, superficialidades y banalidades que oímos sobre la campaña electoral norteamericana (como si no tuviéramos bastante con las nuestras) que el cuerpo me pedía algo así.
    Besos

    Samuel, reflexión profunda la tuya. España tiene evidentes problemas de memoria. Pero mayor problema todavía es la caterva de advenedizos que se ofrecen a rellenarla con demagogia, manipulaciones y mentiras. De eso vamos sobrados.
    Saludos

  4. Vaya, vaya…pues el mundo está lleno de unos cuantos «buenos vendedores» ¿eh?. No sé si esto es amnesia, dejadez….o verdadero «arte».
    Genial el diálogo, genial. Me apunto la peli.
    Kisikos.

  5. Hola Alfredo. Yo empecé a verla hace un par de meses y tuve que dejarla porque me pareció muy lenta y aburrida. No llegué ni a la mitad de la cinta.

    Lo siento, pero de verdad que me pareció un tostón, al menos el trozo que vi, y no entendía nada ni veía hacia dónde iba la película.

    Un saludo.

  6. Mima, buenos vendedores… y malos, muy malos. Yo siempre veo la charlatanería como un arte bastante pesado y cargante. Y hay gente que con tal de no oír…
    Besos

    Quevedillo, hay que tener paciencia, hombre. Es una película de ritmo lento, sí, pero apenas dura hora y media escasa. Para llevarte la contraria, creo que la primera mitad es más que interesante, y que decae un poco hacia el final. Bueno, con lo que te digo yo no sé si llegarás a verla algún día…
    Saludos

  7. Otro que no la ha visto. Está claro que habrá que verla, antes que afrontar una ex-comunicación, leído lo leído ya; máxime cuando ese diálogo se podría aplicar hoy día perfectamente sin viajar más allá de unos cientos de kilómetros; prometer es fácil; cumplir lo prometido ya es otra cosa.
    Saludos.

  8. Me uno al amplio club que no la ha visto. Eso sí, el diálogo es «acojonantemente bueno» (si se me permite la expresión, no muy ortodoxa), y Sean Penn es un auténtico animal de la actuación que me encanta.
    Saludos cordiales!!!

  9. Pues me ha pasado lo mismo, la dejé pasar en cine, y luego no tuvo mucha repercusión en canales en abierto, o de pago, pero le tenía ganas y se me quedó en el olvido. La veré estos días. Gracias por la recomendación Alfredo.
    Sobre el diálogo, pues bueno…está claro, en esta vida lo importante es venderse, jeje, da igual como…
    Saludos!!

  10. Coincido totalmente contigo Alfredo, es una buenísima película. Especialmente me agradan las palículas basadas en hechos reales, como esta que muestra semejante atentado y mucha crisis de valores. Excelente calificación.

    Te dejo un abrazo
    Magda

  11. Pues me alegro, Raúl. Tanta coincidencia no es fácil.

    Josep, creo que el «arte» de la política se reduce a eso, a la sabia utilización de las medias verdades y de la hipocresía. Por desgracia.
    Saludos

    Alberto, en esta pelícupa Penn se sale. En la trama convergen el drama personal de un americano medio con enormes problemas y un clima de crispación público que lo inunda todo de forma muy sutil. Ello la hace muy interesante, más si cabe teniendo en cuenta su inspiración en un hecho auténtico.
    Saludos

    Iván, pues hay que verla. Todos tenemos un precio, me temo.
    Un abrazo

    Magda, hay que tener cuidado con las películas basadas en hechos reales, sobre todo porque siempre hay uno o varios puntos en que dejan de serlo. Pero en este caso la adaptación es especialmente afortunada, en mi opinión. Retrata la decadencia de una sociedad con el punto de mira algo torcido.
    Un abrazo

  12. Sí, señor, eso es venderse y creer uno mismo que sus mentiras algún día se tornarán cosas reales que se puedan tocar. Como él ese país ha tenido muchos. Bueno, ese país y muchos otros. Porque tampoco hace falta irse uno tan lejos para comprobar que el mundo está lleno de vendedores… a domicilio, y todo.

    Abrazos.

  13. Es lo que tiene la política, AdR, las cosas no son como son, sino como se quieren hacer que son.
    Un abrazo

    Cacho de Pan, lo interesante es la equiparación de los mensajes políticos a las campañas publicitarias. Los partidos políticos contratan para el diseño de sus operaciones a empresas que el día anterior han hecho la campaña de venta de un coche y al día siguiente la harán para pasta de dientes. Misma técnica, mismo mensaje, mucha imagen y nula información. El mundo de hoy.
    Un abrazo

  14. Se me pasó verla, la anotaré para rentarla. En cuanto a la publicidad es lo mismo en todos lados y la gente no quiere escuchar ni fijarse en el fondo de las cosas. Después se quejan de los resultados.

    Besos

  15. Creo que te gustará, Alba, por lo que comentaba más arriba, la interacción entre la esfera de la vida pública y la privada, la influencia de un clima social enrarecido en el destino de un hombre desesperado. Ya me contarás.
    Besos

  16. Vencido ante la imposibilidad de resolver el misterio de cómo salir indemne a una tarde de domingo, la de hoy la he aprovechado para volver a ver esta peli, después de que me la recordaras con tu entrada.

    Penn me encanta, pero le reconozco cierta tendencia al histrionismo en alguna que otra ocasión. Aquí, en este papel, que sin duda alguna se prestaba a un exceso, sin embargo, aparece de un contenido totalmente necesario, para otorgarle credibilidad a la aparente debilidad de su personaje. Esa es la virtud de su trabajo en esta cinta.

    La película en cuestión, sin moralinas, es desgarradora en su mensaje final, que bien podríamos subrayar como «los buenos, si además son ilusos, no tienen futuro». La secuencia final, con la concatenación de escenas en las que se aprecia como por no tener, su noticia del intento de pasar a la historia no tiene ni audiencia en las noticias, es sencillamente desoladora.

    Soberbia, Alfredo, como ya dijimos.

  17. Cierto, Raúl, el peligro de Penn es ser demasiado Penn. Pero aquí se corta un poco, y eso le da al personaje la dimensión que necesita. La gran virtud de la trama es encuadrar un drama personal en una situación política concreta de histeria americana.

  18. Buenas Alfredo! Haces bien de «homenajear» esta película, que ha pasado desapercibida para muchos. Buen Sean Penn y buen drama, aunque un pelín irregular en algunos pasajes.. el final, muy duro y genial!

    Saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.