Algunas de las películas de Paul Newman están entre mis favoritas pero si tuviese que elegir una película y una escena entre todas las de Paul Newman serían El golpe, junto a su socio Robert Redford, y la escena donde se come 50 huevos, alentado por un soberbio George Kennedy, en La leyenda del indomable.
Me he pillado el vídeo para ponerlo en la entrada que le he dedicado a la muerte de Paul Newman en mi blog.
Gracias a todos. Para quienes amamos el cine, a quienes lo vivimos a flor de piel, el hecho de que los clásicos nos dejen es casi como perder un pariente con el que has compartido momentos a lo largo de tu vida. Por suerte, como dice alguien por ahí arriba, el tópico es cierto. Afortunadamente no llegan a irse del todo.
Por otro lado, creo que a él le molestaría tanta historia alrededor de su mutis, por eso nos hemos limitado a un vídeo, y a un breve comentario en otro sitio…
Fue un coloso en llamas,
un efecto de los rayos gamma.
Siempre dio el golpe de gracia
tras una cortina rasgada,
como un buscavidas.
Las gatas sobre los tejados de zing
maullaban a un hombre
que nunca estuvo marcado por el odio,
sino tocado por las alas de un dulce
pájaro de juventud,
al caer el sol.
Fue una leyenda indomable;
un hombre y un destino,
un Buffalo Bill de la interpretación
tras un largo y cálido verano.
Ayer nos llegó el veredicto final
y los amantes del cine de calidad
nos sentimos desolados en mitad
de un camino a la perdición.
Me he enterado hace un rato. No podía creerlo. Es inevitable que todos hoy hablemos de él, pensemos en él. Suena muy tremendista, pero yo siento como si al irse Paul Newman una parte del cine, de su historia, muriera con él.
Qué grande era…
Desde mi adolescencia, tomé como costumbre santigüarme cada vez que me enteraba de la muerte de alguien vinculado al cine.
El más grande de los pcoos que quedaban. Me jodió mucho la noticia.. Mucho. Y no sé qué más decir.
Cuando me enteré por las noticias que tenía cancer de pulmón, sentí mucha tristeza. Pensé que la ida de este mundo no debería de ser tan dificil y dura…
En fin, se ha ido uno de los más grandes, admirados y queridos del cine. Descanse en paz.
A mi me da un poco de miedo decir mis sensaciones con respecto a los actores y directores cuando mueren, y es que, gracias a Dios, no siento especial pena, quizás sea porque siempre considero que su obra ya les ha inmortalizado, y siempre los tendremos en nuestro salón haciéndonos compañía con cualquiera de sus obras.
En cualquier caso, si que es verdad que con unos se siente más que con otros, y este hombre ha sido muy grande.
Saludos!
Era grande en todas las facetas, eso es mucho más difícil y que no se da facilmente, ha puesto un listón altísimo
Perdón por repetir.
saludos cordales!.
Sobre la noticia no se puede añadir mucho más… El vídeo que has puesto es un magnífico homenaje.
Paul Newman siempre permanecerá en el recuerdo de un buen cinéfilo.
Un saludo!!!
Desde el sábado no dejo de leer en la red homenajes a Paul Newman. Es curioso siempre me viene a la memoria alguna secuencia de sus películas. En este instante aquella de «Dos hombres y un destino», cuando se disponen a pelear para ver quien es el jefe de la banda. La expresión en el rostro del actor pasa del miedo a la ironía justo cuando sorprende a su contrario («no hay reglas» ¿recuerdas?)
Creo que el mejor homenaje a una estrella que dicen que se ha ido, es recordar esos momentos…
Saludos.
Se ha dicho de formas diversas en distintos comentarios. A la pena de perder a un grande se suma la desolación por la falta de figuras de una talla aproximada (ya no digo ni similar).
Urgen mitos nuevos que se lo ganen a pulso con su calidad como intérpretes, no con contratos de publicidad, estilismo y photoshop. Difícil será que surjan figuras así.
Saludos a todos.
El señor Newman era cegadoramente bello, tanto que tuvo que hacerse algo mayor para que lo viéramos actuar. Y daba ese tipo de hombre recto pero pillo, irónico, simpático, reservado. Ay.
Estrellas de este calibre tampoco ha habido tantas ¿no? no será fácil encontrarles relevo como tampoco fue fácil encontrar los originales. No sé, Paul Newman además me caía bien en su decadencia elegante y asumida.
Y por cierto, caballero, que vuelvo por estos pagos.
Un beso
Pues bienvenida, Virginia. Me temo que aunque ahora saliera un Newman o un Redford pasaría desapercibido. Aunque atesorara cualidades semejantes (que lo dudo) nunca saldrían a la luz en el cine plano, pirotécnico, insustancial que es mayoritario hoy en día. Estamos condenados a que nunca haya sustitutos porque hemos destrozado la máquina que los daba a conocer.
Besos
Era y será mi actor favorito, probablemente no sea el mejor, ¿quién es el mejor? aunque para mi si. Nos deja esa mirada…que por un momento parecía que sólo te estaba mirando a ti. He visto todas las películas de él, y cuando las vuelvo a ver, intento «buscar» algún actor que interprete y no que lea y no sale ninguno, salvo Hoffman, Redford y algunos como Newman que ya no están. Precisamente veia el otro día «Camino a la perdición», sólo una frase basta para que Newman dejé a Tom Hans, realmente reducido…»Esta es la vida que elegimos. Y una cosa está clara, ninguno veremos el cielo». no sólo es la frase, es un compendio, sus gestos, su mirada, es algo que le sale desde dentro. Y supongo que todos entendeis a lo que me refiero.Dialogos como en «Dos hombres y un destino» Saltaré primero ….
– ¡No!
– Entonces salta tú.
– Tampoco.
– ¿por qué?
– No sé nadar.
– Jajajajaja. ¡¡¡ eso da igual, te matarás en la caída !!!
El día que vuelvan a interpretar y no a LEER, es que algún «ojos azules» ha vuelto a nacer. Mientras tanto..yo seguiré viendo mis peliculas. Te espero Newman, claro que sino puedes venir mana a Harper.
Gracias Newman
Jhoana, a mí me encanta el diálogo precedente al que señalas, cuando Butch dice «pueden abatirnos con sus rifles, pueden sitiarnos por hambre, ¿qué más pueden hacer?», y Kidd contesta «pueden rendirse, pero no cuento con ello». Y en ese mismo diálogo que citas, cuando Butch le dice que saltar es su forma de escapar, que no les seguirán, y dice «¿darías un salto así si no tuvieras que hacerlo?», y Kidd responde «tengo que hacerlo y no lo doy». Fenomenal escena.
Estoy completamente de acuerdo con tu homenaje particular a Paul Newman, y en lo que apuntas sobre los actores de ahora, la enorme diferencia entre leer e interpretar, entre «salir en una película» (léase, aparecer delante de la cámara) y actuar.
Saludos y gracias.
Gracias a ti, por poder desde este foro rendir mi humilde homenaje a Paul. Pero sobre todo gracias a ti Paul Newman, por el recuerdo indeleble que queda en nuestra retina y en nuestra alma.
podrian reponer todas sus peliculas, en cines , videoclubs, salas de arte y ensayo, porque él, en relidad era una obra de arte de la madre naturaleza,!cosa mas linda! y ademas un pedazo de actor, y algunas soñabamos con ensayar cosas con el, ¿o no? doy gracias a los dioses por ser de esta generación y poder haber disfrutado con sus pelis.Nadie lo olvidará nunca.
ahora nos cansaremos de oir que nos queda su cine…
él preferiría seguir vivo, supongo.
otra penita, pena.
Si señor, un grande. Inmenso.
Snif…
Se queda sin sus ojos y sin su grandiosa manera de dialogar con la cámara. Se va un grandioso actor y un grandioso ser humano
Era uno de los mejores y seguirá siéndolo. Nadie podrá llenar su lugar. Que descanse en paz.
Paul Newman no has dejado un poco más solos. No lo olvidaremos.
era tan lindoooo,
Algunas de las películas de Paul Newman están entre mis favoritas pero si tuviese que elegir una película y una escena entre todas las de Paul Newman serían El golpe, junto a su socio Robert Redford, y la escena donde se come 50 huevos, alentado por un soberbio George Kennedy, en La leyenda del indomable.
Me he pillado el vídeo para ponerlo en la entrada que le he dedicado a la muerte de Paul Newman en mi blog.
Saludos.
Gracias a todos. Para quienes amamos el cine, a quienes lo vivimos a flor de piel, el hecho de que los clásicos nos dejen es casi como perder un pariente con el que has compartido momentos a lo largo de tu vida. Por suerte, como dice alguien por ahí arriba, el tópico es cierto. Afortunadamente no llegan a irse del todo.
Por otro lado, creo que a él le molestaría tanta historia alrededor de su mutis, por eso nos hemos limitado a un vídeo, y a un breve comentario en otro sitio…
http://www.cinissimo.com/homenaje-a-paul-newman-los-indeseables/
Un abrazo para todos
Fue un coloso en llamas,
un efecto de los rayos gamma.
Siempre dio el golpe de gracia
tras una cortina rasgada,
como un buscavidas.
Las gatas sobre los tejados de zing
maullaban a un hombre
que nunca estuvo marcado por el odio,
sino tocado por las alas de un dulce
pájaro de juventud,
al caer el sol.
Fue una leyenda indomable;
un hombre y un destino,
un Buffalo Bill de la interpretación
tras un largo y cálido verano.
Ayer nos llegó el veredicto final
y los amantes del cine de calidad
nos sentimos desolados en mitad
de un camino a la perdición.
Te queremos,Paul.
Me he enterado hace un rato. No podía creerlo. Es inevitable que todos hoy hablemos de él, pensemos en él. Suena muy tremendista, pero yo siento como si al irse Paul Newman una parte del cine, de su historia, muriera con él.
Qué grande era…
Besos
Me quito el sombrero, Francisco.
Un abrazo.
Mónica, muy grande. Muchísimo.
Besos
Desde mi adolescencia, tomé como costumbre santigüarme cada vez que me enteraba de la muerte de alguien vinculado al cine.
El más grande de los pcoos que quedaban. Me jodió mucho la noticia.. Mucho. Y no sé qué más decir.
Cuando me enteré por las noticias que tenía cancer de pulmón, sentí mucha tristeza. Pensé que la ida de este mundo no debería de ser tan dificil y dura…
En fin, se ha ido uno de los más grandes, admirados y queridos del cine. Descanse en paz.
La noticia se esperaba, pero aún así ha caído como una losa.
Abrazos sendos.
realmente, después de lo dicho por Francisco y por todos, poco queda por decir. Quizás añadiría,»la ausencia de malicia» en él.
descanse en paz.
😦
A mi me da un poco de miedo decir mis sensaciones con respecto a los actores y directores cuando mueren, y es que, gracias a Dios, no siento especial pena, quizás sea porque siempre considero que su obra ya les ha inmortalizado, y siempre los tendremos en nuestro salón haciéndonos compañía con cualquiera de sus obras.
En cualquier caso, si que es verdad que con unos se siente más que con otros, y este hombre ha sido muy grande.
Saludos!
Era grande en todas las facetas, eso es mucho más difícil y que no se da facilmente, ha puesto un listón altísimo
Perdón por repetir.
saludos cordales!.
Sobre la noticia no se puede añadir mucho más… El vídeo que has puesto es un magnífico homenaje.
Paul Newman siempre permanecerá en el recuerdo de un buen cinéfilo.
Un saludo!!!
Desde el sábado no dejo de leer en la red homenajes a Paul Newman. Es curioso siempre me viene a la memoria alguna secuencia de sus películas. En este instante aquella de «Dos hombres y un destino», cuando se disponen a pelear para ver quien es el jefe de la banda. La expresión en el rostro del actor pasa del miedo a la ironía justo cuando sorprende a su contrario («no hay reglas» ¿recuerdas?)
Creo que el mejor homenaje a una estrella que dicen que se ha ido, es recordar esos momentos…
Saludos.
gran poema Francisco, una gran pérdida, aunque la magia del cine hará de él eterno e inmortal, un abrazo.
Pues, una pena, la verdad, una gran Ayer hicimos nuestro particular «cine club» con algunas de sus películas…
Dios, se muere Ingmar Bergman, Paul Newman, Charlton Heston… y nos dejan con esta morralla.
Que futuro mas negro le veo al cine…
Urge crear estrellas nuevas. Manos a la obra, Escalones.
Se ha dicho de formas diversas en distintos comentarios. A la pena de perder a un grande se suma la desolación por la falta de figuras de una talla aproximada (ya no digo ni similar).
Urgen mitos nuevos que se lo ganen a pulso con su calidad como intérpretes, no con contratos de publicidad, estilismo y photoshop. Difícil será que surjan figuras así.
Saludos a todos.
El señor Newman era cegadoramente bello, tanto que tuvo que hacerse algo mayor para que lo viéramos actuar. Y daba ese tipo de hombre recto pero pillo, irónico, simpático, reservado. Ay.
Estrellas de este calibre tampoco ha habido tantas ¿no? no será fácil encontrarles relevo como tampoco fue fácil encontrar los originales. No sé, Paul Newman además me caía bien en su decadencia elegante y asumida.
Y por cierto, caballero, que vuelvo por estos pagos.
Un beso
Pues bienvenida, Virginia. Me temo que aunque ahora saliera un Newman o un Redford pasaría desapercibido. Aunque atesorara cualidades semejantes (que lo dudo) nunca saldrían a la luz en el cine plano, pirotécnico, insustancial que es mayoritario hoy en día. Estamos condenados a que nunca haya sustitutos porque hemos destrozado la máquina que los daba a conocer.
Besos
La suya si ha sido, realmente, una vida de cine.
adiosapoul newuman,
¡Cómo me hubiera gustado jugar al póker con él! Y que me hubiese timado…
Hombre, puestos a que te timen, mejor que fuera él… Pero mejor que no te timen.
Era y será mi actor favorito, probablemente no sea el mejor, ¿quién es el mejor? aunque para mi si. Nos deja esa mirada…que por un momento parecía que sólo te estaba mirando a ti. He visto todas las películas de él, y cuando las vuelvo a ver, intento «buscar» algún actor que interprete y no que lea y no sale ninguno, salvo Hoffman, Redford y algunos como Newman que ya no están. Precisamente veia el otro día «Camino a la perdición», sólo una frase basta para que Newman dejé a Tom Hans, realmente reducido…»Esta es la vida que elegimos. Y una cosa está clara, ninguno veremos el cielo». no sólo es la frase, es un compendio, sus gestos, su mirada, es algo que le sale desde dentro. Y supongo que todos entendeis a lo que me refiero.Dialogos como en «Dos hombres y un destino» Saltaré primero ….
– ¡No!
– Entonces salta tú.
– Tampoco.
– ¿por qué?
– No sé nadar.
– Jajajajaja. ¡¡¡ eso da igual, te matarás en la caída !!!
El día que vuelvan a interpretar y no a LEER, es que algún «ojos azules» ha vuelto a nacer. Mientras tanto..yo seguiré viendo mis peliculas. Te espero Newman, claro que sino puedes venir mana a Harper.
Gracias Newman
Jhoana, a mí me encanta el diálogo precedente al que señalas, cuando Butch dice «pueden abatirnos con sus rifles, pueden sitiarnos por hambre, ¿qué más pueden hacer?», y Kidd contesta «pueden rendirse, pero no cuento con ello». Y en ese mismo diálogo que citas, cuando Butch le dice que saltar es su forma de escapar, que no les seguirán, y dice «¿darías un salto así si no tuvieras que hacerlo?», y Kidd responde «tengo que hacerlo y no lo doy». Fenomenal escena.
Estoy completamente de acuerdo con tu homenaje particular a Paul Newman, y en lo que apuntas sobre los actores de ahora, la enorme diferencia entre leer e interpretar, entre «salir en una película» (léase, aparecer delante de la cámara) y actuar.
Saludos y gracias.
Gracias a ti, por poder desde este foro rendir mi humilde homenaje a Paul. Pero sobre todo gracias a ti Paul Newman, por el recuerdo indeleble que queda en nuestra retina y en nuestra alma.
podrian reponer todas sus peliculas, en cines , videoclubs, salas de arte y ensayo, porque él, en relidad era una obra de arte de la madre naturaleza,!cosa mas linda! y ademas un pedazo de actor, y algunas soñabamos con ensayar cosas con el, ¿o no? doy gracias a los dioses por ser de esta generación y poder haber disfrutado con sus pelis.Nadie lo olvidará nunca.
Luna, un grande y, además, buen tipo.