Tributo a uno de los más grandes músicos de cine de todos los tiempos. Inmejorable manera de recordar sus partituras más emblemáticas.
Reflexiones desde un rollo de celuloide
Tributo a uno de los más grandes músicos de cine de todos los tiempos. Inmejorable manera de recordar sus partituras más emblemáticas.
Un merecido homenaje a uno de los más grandes compositores de cine de la historia. Creo que, junto a John Williams, el mejor.
Saludos.
Grande, sin duda alguna.
Hoy me apetecía escuchar música buena, así que gracias por el regalito dominguero.
Por supuesto es un merecido homenaje. ¿Qué sería de muchas pelis sin la música?
Un brindis por Bernstein!!!
Kisses,
M
La música del cine es la banda sonora de nuestra vida.
Dimitri Tiomkin (Los cañones de Navarone).Max Steiner (Lo que el viento se llevó).Bernard Hermann (Psicosis).Nino Rota (Amarcord) etc.Hoy llueve en esta provincia gris y Bernstein le pone la banda sonora.
Un fuerte abrazo.
Totalmente de acuerdo, Doctor. Más en lo de Berstein que en lo de Williams, me temo, pero de acuerdo.
Saludos
Entrenómadas, el cine sin música (y hay películas que pese a no contar con ella son más que buenas) sería lo mismo que sin literatura: nada de nada.
Para una lluviosa mañana de domingo festero no está mal.
Besos
… Alex North, Alfred Newman, Basil Poledouris, Miklos Rodzsa, Lalo Schiffrin, José Nieto, Ennio Morricone… Tantos, tan buenos.
También llueve por aquí, también es un día triste.
Abrazos
¡Uff! ¡Bernstein! Eso son palabras mayores, 39escalones; ese y su hermano jugaban en otra liga, la de los fantásticos que permanecen en la memoria: esas piezas musicales que ya forman parte del acervo cultura de una época.
Saludos.
Pues sí, Josep. La música mal llamada clásica es ahora la del buen cine gracias a personajes como este.
Saludos.
¡¡Impresionante!!
Siempre es un placer escuchar buena música, ya sea sóla o acompañada por una, a su vez, buena película.
Besoz.
Rosa.
ENORME, es que ahora no se me ocurre otra palabra para definirle.
Como nota curiosa, tomé prestado el tema principal de Matar A Un Ruiseñor para mi blog de El Hombre Sin Tildes. Es una de mis bandas sonoras favoritas.
Pues sí, Rosa. Y como en el cine en general, en la música para cine se echan de menos los grandes talentos de antaño.
Besos
AdR, buena elección. Es una de las bandas sonoras clásicas y reconocibles.
Ah, Sir Alfred, me ha ido bien visitandote hoy. Era lo que necesitaba.
Un gran abrazo
Buenoooo, me alegro, aunque haya sido sin querer.
Besos