JIMMY: Auggie dice que… dice que… primero de todo, tú, primero de todo te gusta alguien… y… y luego… y luego las besas. Y luego, después de besarlas, aah… haces porquerías. Sí, sí, haces porquerías. Sí. Dice… Y después de eso… aah… luego descubres si aah… si puedes enamorarte de ellas. Y si puedes enamorarte de ellas, te casas con otra.
Blue in the face. Wayne Wang y Paul Auster (1995).
Es absolutamente genial.
Un besazo.
Qué fragmento tan estupendo, Alfredo. La cara de atento del que escucha es notable. Sabiduría mientras se espera, tal vez.
Un abrazo para ti
Magda
Como casi todos los diálogos que propone este director son filosóficamente interesantes. Saludos!
Y a mi que me gustó mucho más SMOKE, como me pudo gustar ese momentako al final de la película, cuando le cuenta el cuento. Esta me defraudó un pelín, aunque me gustó. Salí del cine de ver SMOKE, y no pude evitar fumarme tres seguidos, qué recuerdos de ex-fumador.
PD: Es un placer tenerle como lector.
Hay escenas, diálogos que se nos quedan grabados para siempre. A mí me ha sucedido con las películas de Isabel Coixet, por ello he creado un blog dedicado a ella, al que quedas invitado. Enhorabuena por tu blog, lo he encontrado por casualidad y me parece genial.
Saludos,
http://lasgafasdecoixet.blogspot.com/
Muy bueno. La cara de Jarmush no tiene desperdicio.
Un abrazo.
Smoke y Blue in the face son un conjunto, aunque tengan poco que ver una con la otra. A mi me fascinaron ambas. No se si viste en mi blog la escena de Smoke. Ahora tengo preparada para dentro de muy poco justo la escena de esta fotografía que has publicado, en la que el propio Jim Jarmusch decide fumarse su último cigarrillo con Auggie, y rememora pequeños momentos de nicotina.
Bueno, bueno de verdad.
Y Keitel otra vez por aquí. Me gusta, me gusta…
Kisses,
He visto SMOKE y me gustó bastante. Genial la escena de diálogo al final de la película.
En BLUE IN THE FACE no me he adentrado (no la vi) pero el diálogo que incluyes sugiere que será igual de buena que la anterior…
Saludos
Reiterativo, lo sé, si leemos el resto de comentarios. Pero es que es buenísimo el fragmento que has seleccionado.
Genial, o tiene mucho morro…
Besos
Magda, en realidad la fotografía no corresponde al diálogo, pero el texto de la escena de la foto es igualmente magnífico. Teniendo en cuenta que es una película basada en la improvisación, tiene frases memorables.
Un abrazo
Tienen mucha miga, Budokán, prueba de que entretenimiento, información y formación no están reñidos.
Un abrazo
Alfie, el placer es mío. Como película indudablemente Smoke es muy superior. Hay que tener en cuenta que Blue in the face surge de ideas y personajes descartados de Smoke, y que se rodó en tres días con escenarios a medio desmontar y que se completó con tres días más de rodaje cuando se vio que el primer resultado no se sostenía. Además, el punto de partida es la improvisación por los actores a partir de pequeñas notas de guión, así que el mérito es importante, aunque no llegue a acercarse a Smoke. Por cierto, aquí pusimos la escena que comentas el 1 de enero pasado.
Curiosamente, los que no hemos fumado nunca echamos de menos el tabaco en el cine… En las películas, quiero decir.
Bienvenido, Pablo, y gracias por tu comentario. Me gusta bastante Isabel Coixet, y alguna vez hemos incluido algún diálogo de sus películas por aquí, aunque aún no nos hemos ocupado de ninguna. Tomo nota.
Saludos
Pues sí. Además es un careto que Jarmusch, que es un tipo bastante difícil, no suele poner en su día a día…
Un abrazo
La vi, la vi, Albert. Todo lo que rodea a esta película, o a esta dupla de películas, me interesa y me atrapa sobremanera. Espero ansioso.
Saludos
Entrenómadas, y más que nos visitará. Es uno de los clásicos de las últimas cuatro décadas y no puede dejar de visitarnos periódicamente.
Besos
Alberto Q., te la recomiendo, aunque no esperes nada parecido a Smoke por las cosas que comento más arriba: improvisación, descartes, sin un guión cerrado… Pero el resultado merece la pena; resulta una comedia extrañamente redonda, pese a estar hecha de retales.
Saludos
Raúl, lo que no te digo es en qué circunstancias me encontraba cuando pensé ponerlo aquí…
hay más posibilidades, claro… «Smoke» y «Blue in the face» son películas muy especiales. Saludos.
Tan especiales como, en cierto sentido, mágicas, con esa magia de lo cotidiano.
Saludos
Me tocaste el corazón : Auster 🙂
Por mí como si poner 100 posts con el guión entero 🙂
Hombre, 100 son muchos, pero alguno más caerá, seguro.
Me gusta Paul Auster.Me gusta Wayne.Me gusta Keitel.Me gusta Jarmuch,y para postre,todos son fumadores.
Encuentro en Auster una faceta muy interesante cuando de dedica al cine;Lulu on the Bridge,Blue in the face,Smokin y la no muy entendida La vida interior de Martin Frost.
Me gusta principalmente esa atmósfera de barrio,casi como un decorado de teatro,costumbrista,de gentes que no llegan a ser del todo vulgar,alejadas del anderground.Son personajes de la calle,todos se conocen,todos hablan,todos tienen sus propios pensamientos.Todos son un punto insignificante en el universo.Amo el Brooklyn de Auster y a sus personajes.
Un fuerte abrazo.
Pues coincidimos, amigo Francisco. Auster sigue esa tradición literaria que asocia autores, personajes, historias y lugares físicos. Casi puede decirse que el Brooklyn real se adapta a los libros de Auster más que al revés.
Abrazos.
Esta me falta verla; y el fotograma que pones ahí: el grande, grandísimo Jim J. ¿Cómo era que se llamaba la anterior del trío keitel, wank, auster? Ya está…. Smokin. Por otro lado, he dado con una película desconocida para mí de Woody Allen: el ciego. Vamos a ver qué pasa.
Abrazos,
Smoke, Malvisto. Te recomiendo Blue in the face. Es un éxito de la improvisación.
Abrazos