Mis escenas favoritas – West side story

Conocido es que al promotor de esta humilde escalera el musical no le eriza los pelos precisamente. Sabido es también que hay escasas pero importantes excepciones a esta regla sumarísima. West side story, incalculable compendio de la suma de los talentos de los directores Robert Wise y Jerome Robbins, de ese pedazo de genio de la música llamado Leonard Bernstein, del grandísimo guionista Ernest Lehman y de actores y bailarines pluscuamperfectos como Natalie Wood, Rita Moreno (Oscar en 1961) o George Charikis, revisitación de Romeo y Julieta en el West side neoyorquino y con traje y corbata sesentero en lugar de los leotardos típicos de la Verona del Renacimiento, es por derecho propio la primera excepción (o la segunda, que por ahí anda Cantando bajo la lluvia) a la regla de esta escalera de tirar los musicales por su hueco. Esta escena hace mover los pies, provoca una sonrisa, un puntillo de orgullo hispanoamericano y una enorme frustración para quienes, como quien escribe, a la hora de bailar tienen dos pies izquierdos… Muchas son las escenas inolvidables de esta cinta: la pelea de bandas, María… Por más reservas que se tengan hacia los musicales, esto es otra cosa.

32 comentarios sobre “Mis escenas favoritas – West side story

  1. Totalmente de acuerdo contigo, compa 39escalones, tanto en la poca querencia (genérica) por el musical, como en la apreciación de las (muchas) bondades de éste, que hace muchísimo tiempo que no veo, por cierto. Cuestión será de echarle una nueva miradita cualquier día de éstos.

    Un abrazo.

  2. Pues nada, Manuel, que hay que verlo de vez en cuando. Muchas de sus escenas son auténticos reconstituyentes para la moral, levantan los ánimos. Otras, como esta, son clásicos emocionantes.
    Un abrazo.

  3. Pues yo, que ya he manifestado en esta tu escalera más de una vez, que no tengo reparo alguno a los musicales, qué coño voy a decir de esta escena y de esta película que casi me conozco de memoria. Pues eso, nada.

  4. West side story es un musical que me apasiona y emociona. Romeo y Julieta en Nueva York. El enfrentamiento entre dos bandas de barrio los Jets y los Sharks con sus dos líderes (grandes, Russ Tamblyn y George Chakiris). Es el principio del musical moderno con unas coreografías impresionantes. Me encanta la escena que propones. Otra que me entusiasma es la que ejecutan los Jets en un garage. Por otra parte, ahí está una Natalie Wood llena de magia, encanto y magnetismo en su papel de Maria, tiene escenas inolvidables y la pena es que la doblaran en las canciones. Otra actriz que brilla es Rita Moreno en papel vital y estremecedor.
    Yo soy así pero todavía cuando vuelvo a ver West side story me sale una lagrimilla en la última y maravillosa secuencia desde que Tony grita desconsolado María buscándola por las calles, hasta que suena el disparo, cuando los amantes se despiden cantando Somewhere, cuando Maria les habla a todos con una pistola en la mano y cuando uno a uno de los personajes van abandonando la calle…, ufff
    Besos
    Hildy

  5. Raúl, nada excepto, quizás, I’d like to live in America…

    Hildy, ni siquiera lo consideramos una errata, es más bien un accidente. Excelente comentario, como siempre. Recordar a Natalie Wood en esta película y pensar en su final resulta conmovedor.
    Abrazos

    Carlota, y lo bien que se lo pasan encima…
    Besos

  6. el primer comentario, de Manuel, es seguramente el sentir mayoritario respecto al género, a mucha gente el musical no le gusta especialmente pero cuando se encuentra un gran musical, gusta mucho… mi teoría es que el musical es el género cinematográfico que exige más talento, y como lo del talento es raro, hay muy pocos musicales que desarrollen todas las posibilidades del género… Un saludo, y no te preocupes con lo de los dos pies izquierdos, con que encuentres a alguien que tenga dos pies derechos ¡arreglado!.

  7. Reconozco mi pasión por los musicales, y creo qeu esta secuencia es una de esas de las de salvar en caso de incendio. Es muy buena, desde la música a la increible planificación y coreografía. Aunque en este género el crack absoluto era el desaparecido Bob Fosse.

  8. Ya sabes de mi querencia por los musicales, así que no puedo más que decir que me encanta esa escena; sobretodo, me encanta la música, que no me canso de oir; los bailes están muy bien, desde luego, pero… ¿qué me dices de la fotografía? Unos colores fuertes, apasionados, unas sosmbras oscuras, amenazantes, un festín para los sentidos: un verdadero espectáculo total, inolvidable, de visión obligada, aunque no fuera una de las mejores versiones-adaptaciones del Bardo, que también lo es.
    La primera vez que la ví, no caí en la cuenta que estaba viendo un Romeo y Julieta moderno hasta que me harté de escuchar el nombre de Bernardo, homónimo del Teovaldo original.
    Fabulosa.
    Saludos.

  9. El musical se renovó con West Side Story, nuestro Amor sin barreras (tiene delito). Los bailes son inolvidables. Así, sin pensarlo músico, formaría una trilogía básica junto a Cantando bajo la lluvia y Cabaret.
    Un abrazo.

  10. Samuel, yo creo que ni con dos pies derechos. Soy la única persona capaz de pisarte los dos pies a la vez…
    Creo que el musical es el género sin términos medios: o sale cojonundo, o sale una caricatura. Eso sí, cuando sale bien es más que especial.

    Bienvenido, Ariel. Gracias por tu visita y por quedarte, claro. Saludos.

    Alfie, apoyo la moción de Fosse.

    Josep, coincido contigo en la conjunción de música y baile con estilo visual. Quizá es una puesta en escena y una fotografía que difícilmente admitiríamos en una cinta que no fuera de este género (o sí), y sin embargo, aquí le pega como un guante.
    Saludos.

    Pues sí, Castedo Merinero, delito capital… Suscribo esa trilogía ya mismo.
    Un abrazo.

  11. Mira que a mí me entusiasman los musicales, y que éste tiene unas coreografías geniales y unas canciones maravillosas, pero con todo y con eso, me gusta así sin más. Con “Cantando bajo la lluvia” y «Cabaret» sí comparto el entusiasmo.

    Un saludo

    P.D: Yo también apoyo la moción de Fosse 🙂

  12. Cuando puedo te visito los viernes en la tarde, paso un buen rato y quedo con buen sabor de boca para el fin. Esta vez no ha sido la excepción entre el corto, la música y este pedazo de musical.

    Un abrazo

  13. Es uno de los musicales que más amo.La he visto muchísimas veces.Me conozco todos sus temas,es más lo tengo en CD.Gran Leonard Bernstein.Sé que me comprendes,mi querido Alfredo,esto si que es un musical;su coreografía espectacular,sus grandes interpretaciones,sus grandes canciones,el West side que por aquellos años estaba en proceso de demolición,en fin,uno de los últimos musicales más grandes.

    Un fuerte abrazo.

  14. Pues no es coña,pero cuando me siento fatal (la mayoría de las veces)me pongo el CD,y,como vivo solo,me desmeleno.Es entonces cuando mi estudio se convierte en el West Side.Ya te digo,hay películas que te salvan la vida.

    Un abrazo.

  15. Uno de los mejores musicales, si no el mejor, en mi humilde opinión. Podría decir más, pero si te parece hago copy & paste del comentario de Francisco, es que es como si lo hubiera pensado y escrito la menda (con su permiso).

    Un abrazo,

    Pero de dónde sale este frío… Por cierto somos «pareja de hecho» en el post más controvertido de nuestra querida Marta ¿lo viste?

  16. Pues para mi gusto, el mejor está entre este, Cantando bajo la lluvia y Cabaret, así que of course.
    En el más controvertido, dices… ¿Va de toros? No me suena o no me acuerdo, pero ya nos busco…
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.