Mis escenas favoritas – El resplandor

Un poco truculenta para ser disfrutada, no obstante esta escena de El resplandor, adaptación sui generis por Stanley Kubrick de la exitosa novela de Stephen King, merece la pena solamente por ver la interpretación de Jack Nicholson en su afán de cortarle el flequillo a golpe de hacha a la pavisosa de Shelley Duvall, actriz traumatizada hasta tal punto por tan accidentado rodaje que casi dejó el cine por completo y se dedicó en adelante a los cuentos infantiles.

Con toda su crudeza es, no obstante, una escena que con el paso del tiempo ha llegado a ser un icono cinematográfico de primera clase.

31 comentarios sobre “Mis escenas favoritas – El resplandor

  1. Un clásico, sin dudas. Así también las escenas del niño recorriendo los pasillos del hotel en triciclo, la secuencia final del laberinto, y tantas otras. Bueno, se trata de Stanley Kubrick, quien supo sacar provecho, sea cual fuera la trama, de lo universal en el cine.
    Saludos.

  2. ¡Cómo para no traumatizarse! En esa escena es cuando ya no aguanto más los nervios y me voy del salón a dar paseos por la casa.
    El Nicholson ya me da miedo en papeles normales pero es que aquí…

    Un abrazo.

  3. Qué buena es esta película, qué grande. Me encantó en su momento y es una joyita del cine de género. A partir de aquí creo que Nicholson se repite, e sdecir, yo creo que los directores le dicen ponte como en «El resplandor» y se parodia a sí mismo.

  4. un icono desde luego, y sin embargo, creo que Kubrick se nota demasiado en la peli, y el doblaje en España con la vocecita de la Forqué daba risa en vez de miedo… visualmente es apabullante. Un saludo

  5. Sobre todo, Lucía, no pasees por casa en triciclo…
    Supongo que Nicholson da miedo a todas horas.
    Recuerdos a Juan.
    Un abrazo.

    Alfie, un tanto desvirtuada quedó por las rarezas de Kubrick, trasladadas a un montaje que pierde sentido y lógica y padece de lagunas por culpa de esas paranoias típicas del director.
    Creo que tienes razón sobre Jack; no hay más que verlo en los partidos de los Lakers.

    Sam, lo del doblaje es de juzgado de guardia. Jamás deseé tanto que los personajes se callaran.
    Saludos.

  6. La cosa, en esta santa casa, parece que va de monstruos. Ya veo.

    Yo sólo me he leído dos novelas de terror en mi vida; terror en Amityville, de Jay Anson, y ésta de Stephen King; las dos me acojonaron lo que no está escrito.

    Recuerdo la peli de Kubrick, y obviamente tengo en mi memoria esta secuencia. A pesar de la soberbia interpretación de Nicholson que, como bien dices, acojona hasta durmiendo, la peli no me me trasladó ni mucho menos ese cangelo que me produjo la lectura de la novela. Y el motivo creo que ya se ha apuntado; en muchisimas fases de la misma, la cinta parece más un ejercicio de estilo del gran kubrick, que otra cosa.

    Y lo del doblaje… madre mía.

  7. Pues sí Raúl, monstruos en todos los sentidos.
    Creo que Kubrick con sus excentricidades pervirtió, amputó y dilapidó buena parte del sentido último de la novela. Dejó una película impactante, pero de la que King abominó hasta que se salió con la suya y consiguió un telefilme más fiel a su obra pero que al lado de la peli de Kubrick es irrelevante.
    Ese doblaje sí que es una monstruosidad.

  8. Me quedo con un poquito de cada uno de los «coments».Magnífico Kubrick.La escena me horroriza,no puedo casi ni mirar,pero escucho,y también me horroriza………Nicholson,¡dios mio que cara !,con esas cejas cada una por su lado,pues ídem de ídem.Esta muy bien lo que dices de los partidos de los Lakers,¡si hasta ahí da miedo!.En MEJOR IMPOSIBLE,sin embargo hay escenas en las que me produce una ternura…….. alguien tan indeseable y a la vez tan indefenso hacia todo lo que le rodea……..ala,ya me he ido por los Cerros de Úbeda.Saludicos

  9. En mi línea de bicho raro, esta tampoco la he visto: la desdeñé en su día por mi poco aprecio al Kubrick más veterano (ya me he puesto la armadura) y porque pensé que Nicholson iba a dar un recital de histrionismo. Aun así, la considero una asignatura pendiente (más) que deberé pasar cualquier día. Por lo que leo, mejor en v.o.s.e., como casi siempre.
    Prometo enmendarme…. 🙂
    Saludos.

  10. Sí, Carmen, pero yo no puedo evitar la idea de que en «Mejor imposible» tiene un hacha bajo la cama…
    Saludos

    Pues nada Josep, hay que verla. No es que sea mejor en v.o.s., es que es la única manera decente de verla. El doblaje, y no te exagero, debería conllevar responsabilidades penales.
    Saludos.

  11. Gracias Albert. La coincidencia es tremenda porque yo preparo con semanas de antelación los posts y prácticamente ambos han salido a la vez. No sé, me huele a que el espirítu de Jack Torrance algo tiene que ver…

    Metalia, traumatizada, sí, hecha polvo, entre lo que dejó de trabajar y las facturas del psiquiatra, la pobre moza no levantó cabeza.

  12. La película no la he visto por mi natural «fobia» a las películas de miedo», pero el libro lo leí y me encantó: he leído muchos de Stephen King y, para mi gusto, es el mejor de todos con diferencia: esa atmósfera, que a veces tiene más misterio que miedo y otras más miedo que misterio, me encantó… pasé una noche en vela con la escena de la vieja que está en la bañera XD (no sé si sale en la película).
    Besos.
    Rosa.

  13. Pues sí que sale, Rosa, y es entre terrorífica y un pelín repulsiva, tanto por la vieja como por Nicholson, que está odioso.
    La literatura de King es tan apabullante en número que, obviamente, no toda puede ser mínimamente buena, pero cuando le sale un libro redondo, le sale.
    Besos.

  14. Adoro ese movimiento de cámara acompañando el avance del hacha en manos de Nicholson. Lo adoro. Y la cara de ella cuando ve por completo la hoja del hacha. Ais…

    Abrazos.

  15. Más que lástima, Francisco, creo que debería estar penado por la ley. Una curiosidad: la película se rodó por hoteles de todo el mundo (hasta once). El famoso pasillo de las niñas pertenece a un hotel de Bruselas. Yo he estado en él y, desde luego, además de que el hotel intenta aprovechar esa circunstancia en sus folletos publicitarios, sobrecoge un poquitín.
    Un fuerte abrazo.

  16. alguien me puede explicar a q viene la escena n la que aparece un hombre disfrazado de una especie de jabali o algo y que parece q le esta practicando una «felacion» a un viejo…???

  17. ok.. pos no me como la olla..jeje , sabeis? he conocido al gran penderecki, compositor de la música q utiliza kubrick en la peli y le pregunté sobre esta película. me dijo q kubrick le había llamado para hacerle la música y el le dió unas obras q ya había compuesto y que kubrick seleccionó las q más le gustaron.. una experiencia interesante para mi!

  18. hola buenas,me gustaria saber el titulo de una pelicula de terror que vi hace mucho tiempo.solo me acuerdo de una escena,de un pasillo largo y al principio de el pasillo esta una mujer yamando asu hijo pequeño que esta al final de dicho pasillo,al yamar la madre asu hijo este se dirije hacia ella corriendo,y justo cuando la va a abrazar asu madre.aparece un tio que es como un zombie,un fantasma o algo asi,pero seguro que es un hombre.
    ojala me podais ayudar.gracias

  19. Yo la considero una de las mejores películas de terror que haya visto, es muy interesante visualmente y la historia es aterradora, la vi en las películas online de hbo y me pareció excelente, como que la forma en que está hecha te da más miedo que las cosas que salen de repente.

    1. Creo que el poder del terror que puede provocar deriva del mismo tema de la película: la locura. Pocas cosas hay más terroríficas que ella; desde luego, lo es más que cualquier idiotez sobrenatural de las que saturan el mal llamado cine de terror. La locura, ese es el tema que más asusta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.