Música para una banda sonora vital – Amor a quemarropa

En esta magnífica película (aunque menos de lo que hubiera sido si en lugar del incompetente Tony Scott la hubiera dirigido el propio Quentin Tarantino, que ha abominado más de una vez en público del mal uso que el director hizo de su espléndido guión) cuenta con una preciosa partitura de Hans Zimmer, discreto músico de cine que, como en este caso, hace de la copia y del continuo «homenaje», la base de su creación musical.

Además, la película cuenta con algunas otras piezas reseñables en las que Zimmer no tiene nada que ver. La primera, Will you still love me tomorrow, de The Shirelles.

La segunda, es el maravilloso Dueto de las flores de la ópera de aire oriental Lakmé, del compositor francés Léo Delibes, que ese mismo año también apareció en una hermosísima escena de Atrapado por su pasado, de Brian de Palma, en el momento en que Al Pacino, en la lluviosa noche neoyorquina, mientras se refugia del aguacero cubriéndose la cabeza y los hombros con la tapa metálica de un cubo de la basura, descubre desde una azotea a Penelope Ann Miller en la clase de danza que tiene lugar tras las iluminadas ventanas del edificio de enfrente. Una escena sutil, delicada, maravillosa, bellísima.

20 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Amor a quemarropa

  1. Sí, Amor a quemarropa es de esas películas que te sube la adrenalina y a ello contribuye su banda sonora y el momento en que emplea esas melodías. Brutal e intensa la escena en la que escuchamos el Dueto de las flores.

    Esa pieza me encanta y llegué a ella a través del cine. Primero, la escuché en Atrapado por su pasado (peliculón, me apasiona la historia de Carlito Brigante…, ahí también entre sus mucha música disco años setenta, está You are so beatiful en escena también preciosa). Después aquí en Amor a quemarropa y ese interrogatorio a un Dennis Hopper genial.

    Y hace poco esta pieza mágica también la escuché en esa extraña historia de vampiros modernos, psicodélicos y barrocos, en película años 80, El ansia. Que resulta también fue dirigida por Tony Scott (así que esta pieza le debe inspirar bastante). Esta vez acompañaba el amor lesbico-vampírico entre Catherine Denueve y Susan Sarandon.

    Hay ciertas piezas musicales o canciones que curiosamente se escuchan en diferentes películas y momentos que producen sensaciones increíbles. Piezas de música clásica, determinadas canciones… A veces el motivo de esta repetición de piezas puede ser tan poco romántico como la facilidad de conseguir el permiso y derechos para su empleo, otras puede ser casualidades de la vida y por último, porque realmente el director quiera exactamente esa pieza para escena determinada.

    Besos
    Hildy Johnson

  2. La música es parte esencial del cine desde sus comienzos, bien sustituyendo la falta de sonido, bien completándolo o participando como un elemento más de la narración o como un recurso cinematográfico. La música de cine ha terminado, en cierto modo, sustituyendo la música clásica dentro del imaginario colectivo.
    La B.S.O. de Carlito’s way es excepcional:

    http://www.cinissimo.com/bso-carlitos-way-clasicos-del-baile-ritmos-latinos-y-baladas-inolvidables/

    Besos.

  3. No he visto la peli,pero los dos vídeos un placer. El dúo de las flores por mucho que lo halla oído ,da igual,siempre es un lujo. Saludicos

  4. Ya en el encabezamiento de tu entrada me has destripado el comentario.
    Una película de este señor, es prácticamente imposible que sea buena, lo que se dice buena. Ahora, la música (como en cualquier videoclip, pues este tipo es capaz de convertir un guión de cine -incluso uno bueno como en este caso- en uno de videoclip) es excelente.

  5. Alfredo,la B.S.O.de Carlit´os way excepcional.Por cierto lo que comentas de la música en el cine me ha hecho recordar «La Naranja Mecánica ,Elgar,Rossini,Beethoven,Purcell,Rimsky,Korsakov. Saludicos

  6. Sam, Carmen, la música clásica aplicada al cine ha proporcionado algunos de los momentos artísticos más bellos y evocadores del último siglo. Algunos como Kubrick (bien apuntado, Carmen), han sido maestros en esta combinación, pero la lista de quienes la han utilizado extraordinariamente bien es amplia. Quizá deberíamos hacer algo al respecto en este blog… Quizá.
    Saludos.

    Raúl, en efecto, todo lo que Tony toca, lo caga, es así. Hasta esta música queda desdibujada en la película, como si fuera un relleno o formara parte del decorado.

  7. Recuerdo que llegué a 39 Escalones un día en que hablabas de Hans Zimmer y de la banda sonora de esta película.
    ¿Sabías que la British Airways había utilizado Lakmé para uno de sus anuncios publicitarios? La primera vez que lo vi llamé al teléfono de información de la compañía para que me dijeran de quién era la música (de ópera no estoy nada puesta), y la telefonista muy amablemente me lo dijo, supongo que estarían al moño de que les preguntaran siempre lo mismo. Ese mismo día me compré el CD.
    También aparece en una peli de Barbarand Steisand, «El amor tiene dos caras», que es bastante mala.
    Es una pieza muy versátil.

    Un abrazo.

  8. Alfredo ,sería una idea fantástica,la música clásica en el cine. ¡Anda que no hay ni nada!,que mañico queda esto… Y como todos sabemos que este es un blog de CINE ,prometemos,por lo menos por mi parte, no pedirte ni una sola «PARTITURA» ,JE, JE, JE. Saludicos

  9. Menos mal que era British, si llega a ser Iberia sólo por llamar te pierden las maletas… Por no mencionar que seguramente no tendrían ni idea del anuncio. Estos ingleses tan meticulosos… Es una pieza magnífica y está muy presente en cine y publicidad.
    Un abrazo.

    Dos estilos muy distintos, eso sí, Luisa. De todos modos ambas alegran la semana, ahora que estamos a lunes.
    Besos a la sombra.

    Carmen, por eso mismo me parece una tarea casi inabarcable. De todos modos, en esta misma sección hemos ido incluyendo algunas piezas, como bien sabes, sin partitura que valga… Bien visto.
    Saludos.

  10. Cuán diferentes y cuán hermosas las dos piezas (la peli de Scott la ví hace muchos años, y, sinceramente, no guardo recuerdo alguno de ella; por algo debe ser…). Gracias, compa Alfredo, por brindarnos una «apertura de semana» tan hermosa y estimulante; así se arranca mejor…

    Un fuerte abrazo y buena semana.

  11. Bueno, amigo Manuel, la verdad es que la película no es tan mala. Simplemente resulta olvidable, excepto un par de escenas, por la impericia de Tony Scott. En otras manos seguramente ahora sería un clásico.
    Gracias a vos.
    Un abrazo.

  12. Ya sabes que me encanta la canción de King estrenada por las Shirelles; el dueto de la ópera lo conocía, por haberlo oido no sé donde, pero ignoraba que perteneciera a Delibes: gracias por el dato, porque esa ópera no la he escuchado nunca entera: nos pondremos las pilas.

    De la película nada puedo decir, salvo que no la he visto: pero, leyendo las sensaciones respecto al inefable Mr. Scott, no puedo menos que recordar que es el director de otro «remake» innecesario, que acabará en «La Tienda». Aun así, Amor a Quemarropa la tengo que ver, porque ya me da vergüenza ser el único que no la vió en su momento.. 🙂

    Saludos.

  13. La película se deja ver, incluso tiene momentos más que estimables (aunque Scott la termine cagando como siempre). Lo que a uno le pasa mientras la ve es que inevitablemente piensa en lo que otro director con mejor maña hubiera podido hacer con ese material. Por ejemplo, Tarantino, habría hecho «su» película sin duda a un mayor nivel y probablemente su historia hubiera sido también distinta.
    Saludos.

    1. ¿Raro? ¿Es que no era redondo…? Yo no conozco mucho su discografía, por no decir nada, pero esta canción es todo un clasicazo imperecedero. La de versiones que hay…
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.