Mis escenas favoritas – Desafío total

Uno de los momentos más memorables para el público español de Total recall, entretenidísima película dirigida por el holandés Paul Verhoeven en 1990 sobre una historia del afamado autor de ciencia ficción Philip K. Dick, y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone, Michael Ironside, Rachel Ticotin y Ronny Cox, es la aparición del famoso «doble» de Jordi Pujol saliendo de las tripas de Marshall Bell. La de parodias que ha dado de sí…

28 comentarios sobre “Mis escenas favoritas – Desafío total

  1. Jomíooooo…esto a estas horas….ayssssss…
    No he visto la peli pero la escena es increíble, no me extraña que haya dado tanto juego por estos lares. ¿Que pensaría el Pujol de ella? jajajajaj

  2. Un poquito desagradable para el desayuno sí que es, perdón…
    No sé si Pujol habrá visto esto, imagino que en un mundo donde abundan los programas televisivos de chufla no habrá podido evitarlo. Pero yo creo que el tío tiene sentido del humor.

  3. Soy un fan de la obra de Philip K. Dick.La editorial Minotauro está haciendo un esfuerzo por publicar toda su obra completa,incluído todos sus relatos en cinco volúmenes.Es un autor que gana con el tiempo,porque fue un adelantado de su época.De todas las películas basadas en sus novelas y relatos sólo se salva Blade Runner,y no por se ya una película de culto,sino porque supo captar muy bien la atmósfera de la obra de Dick.Desafío total tiene,desde mi modesta opinión,algo salvable,pero podría haber sido una gran película de ciencia-ficción.Por ejemplo,el personaje del relato,es un hombre común y no un musculoso Schwarzenegger,y,su mujer una persona sencilla ama de casa y no una Stone en donde se dan una paliza en plan Matrix.La profundidad del relato y sus posibilidades psicológicas que comporta la reflexión de que si en hombre está preparado para vivir en colonias espaciales y el sueño de un obrero que quiere viajar a esos mundos,que por otra parte,están vacíos en la inmensidad del espacio,deja mucho que desear.En el relato se cuestiona el tema de la identidad,eterno debacle en la obra de Dick y el problema de la memoria con fines políticos.En fin,que cuando se trata de realizar una película basada en la obra de Dick,suelo ser bastante exigente.Fíjate lo que hizo Spielberg en Minority Report o Richard Linklater en A Scanner Darkly.

    Fuerte abrazo.

  4. Efectivamente, Francisco, esta película (que por cierto, ha envejecido fatal, cosa que no sucede con «Blade Runner», probablemente por las razones que apuntas) no pasa de ser entretenida allí donde daba para mucho más (pero es que Verhoeven, en América, vale para lo que vale). Siempre me he preguntado qué habría hecho Tarkovski, por ejemplo, con una historia así.
    Abrazos.

    Otro parecido más que razonable, Minerva. Yo creo que alguna conexión subterránea debe de haber. Porque no es sólo cosa del parecido físico; parece que les han elegido incluso los personajes.

  5. ¿Seguro que no me he equivocado de Sección?.
    Al no estar tan leído como Francisco, no sabía que el autor de la historia novelada, es el mismo en el que se basa la peli de Scott. Esta coincidencia me invitaría a reflexionar (sino fuera tan vago) sobre las barebaridades que puede dar de si una adaptación literaria.
    En cualquier caso, de memorable, sí, se puede tachar esta secuencia.
    Simpatiquísima entrada, Alfredo.

  6. Gracias, Raúl. No estaría mal una sección en la que se analizaran pésimas adaptaciones… Otra idea.
    Para nosotros es lo más recordable de una película que, vista ahora, sonroja.

  7. No veas la promoción inesperada que tuvo la película en su estreno: el boca-oreja y el corre-ve-y-dile funcionó a las mil maravillas y todos estábamos expectantes, durante la proyección, a que llegara la hora del famoso cameo-político y al salir no se hablaba de otra cosa.

    La pregunta no es si el Honorable vió la película, que seguro que sí; la pregunta es si Verhoeven llegó a tener idea del símil… 😉

    Saludos.

  8. Pues yo que soy muy cobardica ,después de leer a las chicas ,no he pinchado en la imagen para verla.Y luego tu diciendo que ha envejecido mal,que verla ahora sonroja,que el recién nacido se parece al Honorable ex de la Generalitat catalana……
    Como que se me han quitado las ganicas ,y el gusanillo de la curiosidad brilla por su ausencia.
    Saldicos de una tránsfuga cinematográfica

  9. jajajaja, buenísimo!!! Es Jordi Pujol (de joven). La peli no me parece una maravilla pero no está mal para verla en TV de vez en cuando si no echan nada mejor…

    Saludos Alfredo!

  10. A mi me encanta esta peli. La he visto cienes de veces, pero creo que la última fue ya hace medio año, así que, a desempolvar la vieja cinta de vídeo y ¡a verla otra vez! No creo que haya envejecido mal, pero estaré al loro en el próximo visionado.

  11. Me recuerda, a la inversa, el caso de Felipe González y aquel actor francés que salía en «El hombre de la pistola de oro» y que se le parecía tanto… Se hizo famoso con Gurruchaga.
    Saludos.

    Ay, Carmen, con lo que te vas a reír…
    Saludos.

    ¿Es que Pujol alguna vez ha sido joven…? Yo la veo en ese plan, entretenerme. Pero se ha quedado tan cutre como «V», o más.
    Por cierto, don Alberto, que no se me olvida que tenemos algo pendiente, pero la cosa va con retraso. Ya te avisaré.
    Saludos.

    Cierto, Dante. Yo me pregunto cuál de los dos es el de carne y hueso y cuál el de goma…

    No está mal, pero, para mí, como dice Francisco, está desaprovechada. Las enormes posibilidades del tema se quedan en mero escaparatismo de acción y gadgets futuristas. Una oportunidad perdida, como casi siempre en Verhoeven.

  12. jajajaja. Por Dios, lo que me estuve riendo de esto la primera vez que lo vi, y ahora todavía me trae risas del pasado. Fue una cosa irrepetible. La peli muy entretenida y divertida a ratos.

    Abrazos

  13. Pues sí, AdR, pero sólo a ratos. De todas formas aún me entretengo de vez en cuando con alguna escena suelta, hasta que llegan los anuncios…
    Un abrazo.

    Di que sí, Dana, el tiempo no pasa en balde.
    Fíjate, años creyendo que Pujol era Yoda y resulta que estaba en otra galaxia…
    Otro abrazo.

  14. Es que el monigote ese es clavadito a Pujol. Cuando vimos la primera vez la película, nos reímos un montón con el alter-ego del Jordi. Tanta gracia nos hizo que ni siquiera nos dio repelús la escena.
    Otro que también se parece mucho al ínclito Pujol es el Maestro Yoda de «La guerra de las galaxias». Lo que da de sí el ex Honorable.
    Saludos

  15. Lo que hace redonda a la caricatura de Pujol en esta escena de Desafío Total, mejor que a Yoda, es que es un personaje que parece una caricatura de una autonomía, medio independiente pero que no se separa del cuerpo principal, así en plan parásito. Eso es lo que lo hace demoledora y certeramente parecido al ex-honorable. Los efectos de la peli han envejecido, pero aún peor ha envejecido el título: es impresentable lo de traducir «Total recall» por «desafío total». En cambio, en tanto que película de realidad virtual, se adelantó a Matrix.

  16. Digamos, Julio30, que esto es un tributo friki; no es que precisamente se encuentre entre nuestras películas favoritas.
    En cuanto a tu última afirmación, con muchos matices, pero de acuerdo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.