Música para una banda sonora vital – Fuera de carta

La comedia española últimamente, salvo honrosas excepciones, no es más que la extensión natural de las series televisivas, generalmente cancha abierta para el humor chabacano de trazo grueso o el tono ligero con tintes sociales o dramáticos no excesivamente profundos y más bien tratados de manera tópica. Fuera de carta, la comedia dirigida en 2008 por el aragonés Nacho G. Velilla, no es una excepción a esta regla, ya que además de no aportar visualmente nada que no quepa en la pequeña pantalla, ámbito de experiencia del director, abusa de los chistes sexuales de dudoso gusto y del taco y los tópicos sobre el mundo homosexual con el fin de buscar la continuidad en su comicidad. Además, las partes más dramáticas nos suenan a demasiado vistas y los toques de contenido social están metidos con calzador y resultan un tanto postizos y artificiales. Por si fuera poco, Javier Cámara apuesta por interpretar al cocinero homosexual protagonista más bien como una histérica (pese a lo cual fue premiado como mejor actor en el Festival de Málaga), y Lola Dueñas le da la réplica con momentos de cierto histrionismo innecesario, lo cual termina resultando contraproducente. Y además está Fernando Tejero, en su registro habitual, sin más comentarios. Con todo, el tono general es amable, se deja ver, tiene ciertos momentos estimables y algunos diálogos y gags reseñables, que es más de lo que se puede decir de la mayoría de comedias españolas de hoy.

En su banda sonora contiene un clásico de los ochenta (y así puede verse en el vídeo, que destila «movida» a lo largo de sus cuatro minutos y pico de duración), Embrujada, de Tino Casal, que suena en uno de los momentos en que Javier Cámara se destapa cual locaza, y El artista del alambre, de los también paisanos Amaral, que se escucha en uno de los habituales interludios dramáticos de este tipo de comedias, incluido aquí en versión acústica. Mención aparte merece la voz de Eva Amaral: supone la trascendencia de cualquier cosa que cante, así se arranque con la tabla de multiplicar.

23 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Fuera de carta

  1. Ni el más mínimo deseo de ver esta joya que hoy reseñas.
    Desde luego prefiero oír a Casal viendo este vídeo ,que ver a J.Cámara destapándose en plan,(me encanta el calificativo),»locaza».
    Escuchar la voz de Amaral,siempre es un lujo.
    Saludicos domingueros.

  2. Bueno, Carmen, a lo mejor, por lo menos a ratos, te diviertes. Es eso, un divertimento, para mi gusto demasiado trillado. En especial Cámara y Lola Dueñas entienden que protagonizar una comedia loca es convertir a sus personajes en desquiciados. Y ni mucho menos.
    Saludos.

  3. Es que los dos están un poquito demasiado… Y además, el personaje de Dueñas tiene un problema que es muy frecuente en todas estas comedias: el personaje desquiciado, hecho polvo, desequilibrado, resulta ser luego, por arte de magia, el más sensato, maduro e inteligente.
    Besos.

  4. No me gusta Javier Cámara,me pasa un poco como a Marta a excepción de Malas temporadas.Ay,la música de Tino Casal me ha traídos gratos recuerdos de adolescente despreocupado y cubatero,pero ya muy lejano en el tiempo.

    Respecto a lo que dices en mi reseña sobre Conspiración de silencio y Tarantino,tienes razón,mi querido amigo.Tarantino es un flipado del cine,lo cual es magnífico,y todas sus películas son un constante homenaje al cine,lo cual,sigo creyendo que está requetebién.Ahora,sus pastiches me resultan insoportables,un insulto sin ningún tipo de sentido ni reflexión.¿Qué és Kill Bill con una Uma Thurman en chándal de color amarillo y repartiendo leya sin ton no son? ¿Un homenaje a las películas horteras de artes marciales? ¿Eso es todo lo que entiende Tarantino de cine? ¿Qué és Malditos Bastardos?Allí se cortan cabelleras al más puro estilo del peor western.Es una película ridícula y terriblemente insensible.Es demasiado tonta para ser tomada en serio,incluso como broma.Recursos visuales deliberadamente estridente.Evidentemente el que más se divierte es el propio Tarantino.Su visión de la Segunda Guerra Mundial tiene el impacto en sus últimos 10 minutos,el resto se ha limitado a reproducir lo que hemos visto en cientos de filmes.Su discurso moral no va a ninguna parte.Y por cierto;lo peor que le puede pasar a una película es que no permita verla de nuevo.La primera vez que ves la escena del bar hace algo de gracia.Verla otra vez sería demasiado.

    Me pregunto:¿donde está la verdadera poesía de todo esto?Y me responde de seguida:En Sam Peckinpah.Y sigo preguntando:¿Alguien ha visto La cruz de hierro?

    Sé que mi comentario no tiene nada que ver con Fuera de carta.Nunca mejor dicho.

    Un fuerte abrazo,amigo.

  5. Con respecto a «Fuera de carta», Francisco, no te pierdes nada que no veamos habitualmente en la televisión, pero por entretenerse y no pensar…

    Y aunque no venga al pelo, tu reflexión sobre Tarantino es más que acertada y oportunda. Yo igualmente alabo su pasión cinematográfica, al menos tanto como lamento que esta pasión no vaya encauzada en hacer cada vez mejores películas, como en sus inicios, sino manteniendo la pose de director de culto que reivindica trabajos marginales, gratuitos y superfluos. Porque quien dice amar a Pabst y luego homenajea al cine de serie B, sabe mucho pero no entiende nada.
    «La cruz de hierro», qué gran trabajo…
    Abrazos.

  6. Aquí mi estimado 39 escalones voy a jugar a ser usted, con todos los respetos del mundo y tratando de hoomenajearle, no sé si me saldrá o será una copia barata, pero ahí va: Esta banda sonora no es del todo acertada, pero su punto fuerte es que posee una gran dosis de nostalgia y es ahí donde funciona, pero Amaral puede que sea el peor grupo de la historia del pop nacional, o a lo mejor es de las más entrañables.

  7. Esta peli me llamaba la atención cuando estaba en el cine, pero arrastrar a los amigos a ver una española me temo que es muy difícil… salvo con Fuga de Cerebros, que es la última comedia española actual que vi (supongo que ésta atrajo un poco más de público por la campaña que le hicieron y por el estilo que recuerda a las típicas comedias de jóvenes americanas).
    Todavía cuando me acuerdo me pica la curiosidad, creo que solamente por el hecho de que en ella sale Javier Cámara… no puedo evitarlo, creo que por mucho que lo vea en otros papeles para mí va a ser siempre Paco de 7 Vidas. Me «cae bien».
    Sí que es ochentero el primer vídeo… no puedo evitarlo, todo lo que suena a movida me trae a la cabeza a Alaska :p eso de la movida me llama la atención, aunque la verdad es que nunca he entendido del todo de qué iba…
    Y Amaral, pues no se puede decir mejor que como lo has dicho tú: esa mujer hace que todo lo que canta no suene como una simple canción más de pop…
    Desde hace tiempo tengo otra comedia española pendiente, pero todavía no la he visto: Muertos de Risa. A ver si un día de estos encuentro un momento.
    Besos.
    Rosa.

    Pd: muy chula Furia de Titanes, me recordó la clase de mitología, jeje… había que «abrir la mente» un poco para creerse los efectos especiales, pero aún mola. El palacio de Medusa, eso sí, me pareció que no le sobraba ni le faltaba nada, me encantó esa atmósfera agobiante u misteriosa, con las luces rojas y las víctimas petrificadas srviendo de decoración.

  8. Lo que pasa, amigo Alfie, es que esa nostalgia no se ve en ningún sitio en la película. En cuanto al peor grupo del pop nacional, cabe un matiz, grande, pero matiz: tu afirmación es algo radical dados los tantos y tan lamentables grupos que atesora nuestra historia del pop. Y nuestro presente, no se olvide usted de que La oreja de Van Gogh o El canto del loco existen, por favor. En cualquier caso, en mi opinión sobre Amaral remito directamente a mis dos críticos musicales de cabecera: Diego Manrique y Santi Alcanda.

    Pues Rosa, si viste «Fuga de cerebros» deberían darte un premio… o someterte a tratamiento. En cuanto a ésta, si te gustó Javier Cámara en esa serie que comentas, aquí es más de lo mismo pero peor, fruto de trabajar con el mismo director. Ah, y sobre «Muertos de risa» no esperes ver una comedia desternillante. No va de eso, así que mejor mentalízate antes de verla: risas, poquitas.
    Permanece atenta a la serie de épica de fantasía: el próximo capítulo no tiene precio.
    Besos.

  9. He de confesar que no soporto al dichosito Javier Cámara: las pocas ocasiones que lo he visto, en la tele o cine, siempre me ha parecido sobrevalorado en exceso, pero éste es un mal muy español, por desgracia (aunque bien mirado, en otras partes también hay reparto de canonjías a los amiguetes: véanse los Oscar).

    Así que hace ya un tiempo decidí apartarme de esas comedietas ramplonas y, apareciendo el Fernando Tejero de marras, la cosa ya es definitiva. Prefiero tirar de dvd.

    Por lo que hace a la música, el Tino Casal siempre me pareció un tanto fantasmagórico, o sea, supongo que muy adecuado a la película. De Amaral no digo nada, porque sí, su voz es bonita, pero el tipo de música me resulta un tanto ajeno. (Cosas de la edad, supongo)

    Saludos.

  10. Pues es una peli agradable, ahora, el que está fatal es el actor que hace de director en Camera Café, no hace nada creíble su papel de padre rural. Son pelis sin mucho fundamento pero que te dejan una sensación agradable, como ésta del camino de Santiago con fernando Tejero y Malena Alterio, los cuales repiten sus papeles habituales en la tele pero que me caen bien. ¿Y aquélla protagonizada por Malena Alterio y Esperanza Pedreño del año pasado o el anterior que era una tragicomedia urbana ocn su dosis macabra?… creo que era dirigida por la Sinde ésa… ¿sabes cual te digo? A mí me gustó.

  11. Josep, he de confesar que es la única canción de Tino Casal que soporto. Y sobre Amaral, yo creo que no es cuestión de edad. Yo creo que el problema es que no consiguen transmitir en su música los muchos referentes clásicos que tienen, toda la música que conocen y que absorben, que es mucha y buena. Pero yo de música entiendo lo justo.
    Sobre Cámara, es actor de un personaje. Tejero, ni eso.
    Saludos.

    Lo siento Carlos, no sé qué actor dices porque no he visto nunca ese programa. Sé que sale Luis Varela, y si la crítica es sobre él, sin verlo, no puedo estar más en desacuerdo.
    En cuanto a «Al final del camino», me parece que no llega ni a poder llamársele cine, y en cuanto a la película que comentas, la de Glez. Sinde, su mayor virtud es el guión, pero las interpretaciones tampoco son nada del otro jueves. Con todo, la película es más que digna.

  12. Sabes que sigo a Amaral desde hace mucho («Una pequeña parte del mundo»). Los descubrí de rebote gracias a Bunbury. El tema acústico que incluyes es de lo mejor de su último álbum doble, junto a «Biarritz» y «Perdóname» (para mí, claro).

    A ver si el lunes es más llevadero con esta música…

    PD: De ‘Fuera de Carta’ no digo nada (porque no la vi y porque no me atrae nada).

  13. Marta, ¿será quizá «Malditos bastardos»? No me extrañaría…
    Besos.

    Pues no es una película que te recomiende ver, Alberto, salvo que un día la pilles empezada en la tele y no tengas otra cosa que hacer, o una madrugada de ésas que uno vuelve tarde y con insomnio…
    Abrazos.

  14. Yo la he visto hace poco y efectivamente no es de las que me dejó huella. De hecho cuando he leido el título he pensado … «Um… me suena» 🙂 pero bueno, a mí me entretuvo un rato. Salu2!

  15. Comedia española del siglo XXI…supongo que ya sabes lo que pienso. Me quedé en «Atraco a las tres» (la antigua). Musicalmente me quedo sin pensarlo ni siquiera un vez con Amaral y su artista del alambre. Coincidencia total contigo en la albanza a la voz de Amaral. Sería interesante escuchrle con la tabla de multiplicar…

  16. Yo no es que no soporto a Camara, sino más bien que me cansa.
    Creo que tiene papeles interesantes. Ni que decir que Malas Temporadas sería uno de los referentes. Pero dentro de su vis cómica, ago podría salvarse (estoy pensando en estos momentos en la Torre de Suso, en la que responde más comedido de lo que en él es habitual).
    Ahora, esta peli, ni la he visto, ni pensaba verla, ni después de leerte, la voy a ver. Por mucho Tino Casal que se esuche.
    Abrazos.

    Pd.- Tengo pendiente el comentario a tu último relato. Jugoso, muy jugoso te ha salido.

  17. No conocía la peli pero ya veo que no me pierdo demasiado. Jo, que revival ver de nuevo a Tino Casal, y Amaral…..una compi estuvo oyéndolos ayer el el Principal y ha venido encantada.
    Esa Eva es un crack (envidia cochinaaa..)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.