La banda sonora de esta película de Kenneth Branagh es un compendio de rock y pop de los ochenta que incluye nombres como The Pretenders, Cyndi Lauper, Paul Young, Eric Clapton, Elton John, Queen, Terence Trent D’Arby, Prefab Sprout, Tina Turner, Deacon Blue o The Pasadenas, con la incursión añadida de una clásica del jazz como Nina Simone.
Sin duda, rescataremos más temas esta banda sonora. En esta ocasión nos quedamos con la canción que abre la película, Everybody wants to rule the world, de los británicos Tears for fears, que actúa como hilo narrativo entre el prólogo de la película, situado en 1982, y el reencuentro de los protagonistas diez años después que constituye el motivo de la trama, mientras por la pantalla van desfilando acontecimientos de la vida pública británica acaecidos durante ese tiempo: la elección de Margaret Thatcher como primera ministro, la guerra de las Malvinas, las huelgas mineras, la boda de Carlos y Diana, las tragedias mortales en distintos campos de fútbol, la elección de John Major…
Y además, otro clásico, Hungry heart, de Bruce Springsteen, que engrosa la parte americana de la banda sonora.
A los amigos de peter siempre la guardo un cariño especial. Me gustan esas películas corales de grupos de amigos que se reencuentran años después (otra que me encanta es Reencuentro de Kasdan)… Porque de alguna manera estas películas cuando las ves a los 20, piensas, jo, qué pasará con mi grupo de amigos más cercano dentro de 10 años. Y luego cuando las ves a los 30, piensas, jo, esos 10 años han pasado…, y cómo me sigue llegando esta película…
La banda sonora de los amigos tiene muy buenas canciones como la de Reencuentro. Ay, la nostalgia, la nostalgia…
Besos
Hildy Jonhson
La banda sonora de mi adolescencia, qué buenos recuerdos…
Un abrazo.
Cierto, mi querida Hildy. Yo añado a la lista “Beautiful girls”, que tampoco anda mal de banda sonora.
Besos.
No me lo creo, Lucía, si esa adolescencia tuya ha tenido que ser antes de ayer…
Abrazos.
UNA JOYA PARA UN DOMINGO REPLETITO DE COSAS.BIEN!!!
kISSES,
Marta
Lo has dicho muy bien, Marta. Repletito. Demasiado.
Besos.
Madre mía…¡qué maravilla! …¡Hungry heart!, sin duda, una de mis favoritas de Bruce con ese inconfundible sabor “oldies” que sólo él sabe rescatar. De todas formas la banda sonora es una joya a juz<gar por los nombres que has escrito al comienzo (Pretenders, Clapton, Queen…). Si es que una película con buena música ya tiene mucho a favor.
La de Bruce Springsteen la había escuchado antes, pero no sabía que era suya.
Suena muy bien.
Besos.
Rosa.
Siempre me ha interesado Kenneth Branagh y casi siempre me han gustado sus películas. Has elegido dos buenos videos, a cada cual mejor…aunque creo que me quedo con el Boss.
Disculpa por no meter todo en un comentario pero se me había olvidado hablar de Branagh. Y encima hago un tercero…para acabar de arreglarlo. Esperar un cuarto ya sería demasiado jeje.
Hoy, por exigencias del guión ,no he podido empezar el domingo con este lujo de vídeos que has puesto.
Ni idea de esta película.Como te puedes imaginar no paso de verla.El martes ya estoy en marcha para hacerme con ella.
Me encanta Branagh como actor y me imagino que me gustará como director. El Boss……..oh el Boss……….
Gracias Alfredo por este Domingo musical.
Saludicos.
una película muy recomendable para todo aquel que no sufra de melancolía profunda…
siempre que pienso en este film recuerdo a la actriz bulímica, un hallazgo
ya no recordaba el principio en plan documental
trataré de pescarla en Imagenio
Una buena película, sin duda, Los Amigos de Peter. Branagh concitando a un ontón de buenos amigos, intérpretes todos ellos de solera, sabe extraer al máximo esa nostalgia que siempre impera en los encuentros de antiguos colegas y la música no puede faltar como reafirmación de una época ya pasada.
Un poco tarde ya, pero que tengas buenas fiestas.
p.d.: esta mañana, paseando con mi amigo Llamp, escuchaba en RNE a Galeano bromear sobre su calvicie y contar una anécdota: un amigo suyo brasileño le dijo un día:
“Si el pelo de la cabeza fuera importante, lo tendríamos dentro y no fuera”
Me he acordado de tí, porque un día me mencionaste a Galeano, a quien no conocía…. 🙂
Derrochando buena música para las fiestas del Pilar, ¡muy bien!. Grandioso el corazón hambriento de Bruce. Además una película de un buen actor-director.
Nada, Dana, todo tuyo, como si quieres hacer diez…
La banda sonora está construida desde el punto de vista de la memoria sentimental o de canciones que coinciden con alguna de las claves de la trama. Y además son temazos, así que fantástico.
Es que, Rosa, digamos que la voz de Springsteen en el disco no es la misma que tiene en este vídeo. De ahí que no parezca él.
Besos.
Gracias a ti, Carmen. Creo que ésta te va a gustar mucho, de veras.
Besos.
No te será difícil pescarla, amigo Dante. El personaje de la actriz bulímica es ese puntillo de orgullo británico, de conciencia de clase, frente a los “nuevos bárbaros” norteamericanos. A favor y en contra, porque resulta ser la menos hipócrita o engañada del grupo.
Abrazos.
Uf, Josep, pensaba que te habías acordado de mí por lo de la calvicie… En fin, el problema de Galeano es que buscándose los enemigos que se busca, y pensando como piensa, es lógico que le ataquen constantemente y le busquen trapos sucios e incongruencias argumentales. Por otro lado, ser una institución anti-sistema, le termina convirtiendo en parte al menos en algo a lo que él mismo combate: una máquina de dinero.
Las fiestas, ya veremos. De momento han empezado algo tibias. Nos desquitaremos.
Saludos.
Pues la coincidencia con las fiestas ha sido sin querer, Antonio, pero de paso sirve para iniciarlas. Sin duda volveremos sobre esta banda sonora, tiene temas estupendos.
Son canciones tan contemporáneas para alguno de nosotros, que difícilmente alguna de ellas no ayudará a que evocamos nuestros propios recuerdos.
No soy yo muy de K.B., reconociéndole como le reconozco el amor que le pone en todo lo que hace.Pero esta peli me parece más que interesante.
Por cierto, estarás conteno con la entrada que Josep te ha dedicado.
Abrazos.
Yo lo soy a ratos, Raúl, sus “Shakespeares” me encantan, aunque me va más como director que como actor (exceptuando “Celebrity”).
Y con la entrada de Josep, no sólo estoy contento, sino exultante.
Un abrazo.
Me declaro un enamorado de esta banda sonora, me la compré en su momento, cuando salió a la venta y es una colección de joyas. ME alcanzó el corazón en plena línea de flotación.
Una vez más, y me alegra mucho, coincidimos en una experiencia cinema-vital, amigo Alfie.
Guardo muy buen recuerdo de esta película. Gracias por traérnosla a la memoria con su música y todo.
Saludos
La música no está nada mal, Carmen, pero mejor verla, ¿no?
Saludos.