12 comentarios sobre “In memoriam – Jennifer Jones”
Coincidiendo oontigo hace no mucho que dediqué unas líneas a Jennifer Jones y a esta magistral película. Pus son muchos los aspectos que me apasionan de “Duelo al Sol”. El guión con diálogos abrasadores, que no me deja de sorprenderme, entre otras cosas, por lo desbordante en su carga sexual. Por supuesto, hecho a la medida de la entonces pareja de Selznick, Jennifer Jones en papel de Perla y completando un triángulo perfecto entre Gregory Peck y Joseph Cotten, incendia de manera carnal una pantalla rebosante de colores extremos en technicolor.
Era, sin duda, el registro en que la Jones estaba en su salsa. Por eso probablemente es su film más recordado, aunque interpretativamente destacara más en otros.
Pues no me gusta, nunca la he aguantado. Y mi madre siempre se enfadaba con esto. Y la peli no la soporto, aggggg, nada de nada.
Insufrible para mí. Sorry.
Tienes ua fiesta en el blog.
Lo que digo, que a mí esa suficiencia que imprimía a sus personajes era lo que más me chirriaba. De todos modos, cómo es esto del cine; décadas sin saber de ella, sin verla, y vuelve a ser sólo noticia el día que la palma.
Besos (y gracias).
Siempre que muere un actor, actriz, director, guionista o técnico que contribuyó a películas que forman parte de la memoria cinéfila me da mucha pena…, aunque ya son inmortales. Jennifer Jones no fue estrella de mi gusto pero sí reconozco que hay ciertas películas que protagonizó que forman parte del recuerdo. No sólo Duelo al sol también se queda en mi pantalla particular en Estación Termini (ya te lo he comentado alguna vez), en La colina del adiós, en Jennie (que hace un montón que no he visto) y en una pequeña comedia donde la Jones me cayó hasta simpática por su personaje vivaz y fresco, El pecado de Cluny Brown.
Besos y más besos
Hildy
Es verdad, son como parientes lejanos o amigos cuya pista uno hace mucho tiempo que perdió, Hildy. No puede evitarse la tristeza, pero, afortunadamente, también un buen recuerdo imperecedero.
Besos.
Coincidiendo oontigo hace no mucho que dediqué unas líneas a Jennifer Jones y a esta magistral película. Pus son muchos los aspectos que me apasionan de “Duelo al Sol”. El guión con diálogos abrasadores, que no me deja de sorprenderme, entre otras cosas, por lo desbordante en su carga sexual. Por supuesto, hecho a la medida de la entonces pareja de Selznick, Jennifer Jones en papel de Perla y completando un triángulo perfecto entre Gregory Peck y Joseph Cotten, incendia de manera carnal una pantalla rebosante de colores extremos en technicolor.
Imagen incendiaria también la que has escogigo.
Era, sin duda, el registro en que la Jones estaba en su salsa. Por eso probablemente es su film más recordado, aunque interpretativamente destacara más en otros.
Inolvidable esa Perla que encendía pasiones en la pantalla y fuera de ella.
La parca cinéfila no cesa y hay que elogiarle el buen gusto en este caso.
Saludos sabatinos.
Bellísima: transmitía fuerza y seguridad en sí misma. La pregunta es donde estaba ella y donde la actriz que interpreta un papel.
Maravillosa y sensual la fotografía que has elegido. Me gusta su papel en “Duelo al sol” y le iba cmo anillo al dedo pero donde esté mi Jennie…
Pues sí, Josep, a ésta me la hubiera llevado yo mucho antes…
Saludos
Quizá esos aires de suficiencia eran a la vez una virtud y un lastre, Inma,
Besos.
Ya sé yo que te mola, Dana, sobre todo en cierto personaje.
Pues no me gusta, nunca la he aguantado. Y mi madre siempre se enfadaba con esto. Y la peli no la soporto, aggggg, nada de nada.
Insufrible para mí. Sorry.
Tienes ua fiesta en el blog.
Kisses,
Marta
Lo que digo, que a mí esa suficiencia que imprimía a sus personajes era lo que más me chirriaba. De todos modos, cómo es esto del cine; décadas sin saber de ella, sin verla, y vuelve a ser sólo noticia el día que la palma.
Besos (y gracias).
Otro “animal” la mar de hermoso. Sí señor.
Pues sí, se comía la pantalla.
Siempre que muere un actor, actriz, director, guionista o técnico que contribuyó a películas que forman parte de la memoria cinéfila me da mucha pena…, aunque ya son inmortales. Jennifer Jones no fue estrella de mi gusto pero sí reconozco que hay ciertas películas que protagonizó que forman parte del recuerdo. No sólo Duelo al sol también se queda en mi pantalla particular en Estación Termini (ya te lo he comentado alguna vez), en La colina del adiós, en Jennie (que hace un montón que no he visto) y en una pequeña comedia donde la Jones me cayó hasta simpática por su personaje vivaz y fresco, El pecado de Cluny Brown.
Besos y más besos
Hildy
Es verdad, son como parientes lejanos o amigos cuya pista uno hace mucho tiempo que perdió, Hildy. No puede evitarse la tristeza, pero, afortunadamente, también un buen recuerdo imperecedero.
Besos.