Mis escenas favoritas – Frankenstein

Lo sé, lo sé, ya tardaba a salir por aquí el alter ego de un servidor…

La escena de la niña y el estanque es una de las más conocidas de Frankenstein (titulada, por una vez, acertadamente en España El Doctor Frankenstein, ya que se trata del nombre del creador, no de la criatura con quien todo el mundo identifica ese apelativo -que algunos llamamos Frankie como a Sinatra-, y que sigue sin tener nombre a día de hoy), el clásico de James Whale de 1931, parodiado de manera desternillante cuatro décadas más tarde por Mel Brooks en su, ejem, adaptación.

28 comentarios sobre “Mis escenas favoritas – Frankenstein

  1. Esta escena, compa Alfredo, es una auténtica delicia, capaz de aunar, a un tiempo, el terror y la ternura, y hacernos ambos sentimientos creíbles (y compatibles). No es sencillo, no…

    Un fuerte abrazo y buen día.

  2. Of course, amigo Dante, una grandísima película, sin duda. Aquí tienes el comentario que pusimos en su día:

    https://39escalones.wordpress.com/2007/09/17/una-gran-obra-reciente-dioses-y-monstruos/

    O dos… Bueno, mejor uno, amigo Dana.

    Es que uno, al fin y al cabo, sólo aspira a que lo quieran. Y cuando no es así, no lo entiende, y cuando no lo entiende, se pone triste y, a veces, sin querer o darse cuenta, comete un error y hace daño.
    Abrazos.

  3. Pues sí, Álex. Yo soy un fanático de la criatura y me meto en vena todo aquello que tiene que ver con ella. Pienso, por ejemplo, en «Remando al viento», una de mis películas favoritas.
    Un abrazo.

    Y no me dirás, Raúl, que no los tiene bien puestos… Los tornillos, hablo.
    Aquí Karloff está increíble. Lástima que su carrera se viera limitada por estos personajes (aunque de indio en «Los inconquistables», ciertamente, no daba el pego).

  4. Grandiosa, y si tengo que elegir una imagen, antes que el monstruo con la niña elijo la del monstruo saliendo de la maleza. No sé, es como el despertar al mundo real y desconocido.

    Abrazos

  5. Jo, las veces que la he visto y me provoca los mismos sentimientos con idéntico orden que la primera vez. Imposible anticiparlos.
    Hay tanta ternura, tanta inocencia, tanta impotencia, tanto horror que me es imposible ser inmune a ella.

  6. Si es que, mi querido Doctor, la familia tira lo suyo…

    Quizá, pero a mí salir de detrás de la maleza siempre me trae connoctaciones ciertamente escatogólicas: ¿has leído el best-seller «Cómo cagar en el campo. Consejos prácticos»?
    Abrazos

    Navega, navega, Marta, que te echamos de menos.
    Entiendo que lo inquietante viene por el personaje; esencialmente no es negativo, pero sabemos que sus acciones pueden tener consecuencias imprevisibles.
    Besos.

    El auténtico terror, Mima, sin parangón: el mal inesperado, la fatalidad invencible, el horror súbito en décimas de segundo.
    Besos.

  7. La escena ha perdido parte de su fuerza por archiconocida, pero sigue tenieno su magia y su impecable discurso cinematográfico.

    Lo de la falta de fuerza viene porque según me contaron cuando la vi en la tele la primera vez, en su estreno en el cine de mi pueblo se montó una de las buenas con gritos del respetable contra la criatura que, como apuntas, sigue sin tener nombre.

    La parodia homenaje de Brooks me sigue gustando también, después de tantos años… 😉

    Saludos.

  8. Esta peli fué la primera de miedo que logré terminar de ver por completo cuando era pequeño sin sentir terror por la noche. Desde luego con el que no podía conseguirlo yo era con el Conde Drácula ¡y cuando no era tan niño!

  9. Hola:

    Solo pasaba para decirte que no actualizaré más el Asterión´s Loft, pero que todas sus entradas están en La Casa de Asterión, donde seguiré reseñando cine y música cada vez que pueda.

    Por cierto, qué mala la versión de Frankie con Robert de Niro, ¿o no?

    Saludos

  10. Bueno, Carlos, te entiendo, aunque a mí Frankenstein no me parece cine de terror…

    Pues nos mudaremos contigo, Gustavo, faltaba más. La versión de Branagh, bueno, intenta ser más fiel al libro que a la imagen que el cine nos ha dado de Frankenstein. Por eso, por un lado, nos choca, pero sí, por otro, es floja. Demasiado barroca y operística, una especie de «Drácula de Bram Stoker» de Coppola pasado por Europa.
    Saludos.

  11. No por muchas veces vista deja de gustarme esta escena .Me seguirá gustando siempre que la vea.
    Como dicen por ahí arriba la aparición del monstruo del Dr.Frankenstein de entre los arbustos ,es como el despertar al mundo real,
    ahora, su manera de salir tan agachadico puede hacer pensar también que la criatura acababa de aliviar sus necesidades fisiológicas.
    Soy muy miedosa y,logicamente ,la primera vez que la vi era muy pequeña,y sin embargo no me dio miedo,o al menos,nunca tuve esa sensación.El monstruo me produce más ternura que horror,y como ganas de ayudarle porque el pobre no sabe controlar…Lo han fabricado tan mal……..Más bien el monstruo es el Dr. y no el.
    Saludicos.

  12. Pues me gusta, y por motivos totalmente diferentes por los que ya me gustó la escena y la pelicula en su conjunto la primera vez que la vi, hace ya … tantos años. 😉 Y … hasta ahí puedo leer.

    Saludos,

    1. Una curiosidad: he estado a punto hace poquito de hacer mi propia versión, como intérprete del monstruo, de esta escena. Al final se ha quedado en «El bueno, el feo y el malo». Un cambio un poco drástico, sí.
      Abrazos.

  13. Frankenstein y La novia de Frankenstein, del mismo director, son dos de mis películas de cabecera.
    Existe una versión todavía peor que la del Mel Brooks, que ya de por sí, es mala con ganas; la que hizo Kenneth Branagh con Robert de Niro como el monstruo, y la mujer de Tim Burton como la novia del monstruo; es sencillamente infumable.

  14. Bienvenido, Xavier. Como no considero la de Mel Brooks como versión, sino como parodia, creo que no hay lugar a comparaciones. En lo de Branagh, psé, a mí no me gustó, pero las hay peores, la verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.