Música para una banda sonora vital – Smoking room

Película inteligente, aguda, cínica, desasosegante, sorprendente, impactante, hilarante a ratos, maravillosamente interpretada por un grupo de actores inmejorable (Juan Diego, Eduard Fernández, Chete Lera, Antonio Dechent, Manuel Morón, Francesc Garrido, Ulises Dumont, Vicky Peña, entre otros), que consigue sobreponerse a base de un guión soberbio a una evidente escasez de medios y financiación, Smoking room, dirigida en 2002 por Julio Wallovits y Roger Gual, es una de las mejores películas españolas de lo que va de siglo. Artesanal, pero sólida y contundente, trata de la aventura de un empleado en su lucha para que en su empresa se habilite una sala para poder fumar y de cómo se enturbian las relaciones entre los compañeros a raíz de su petición. Parábola de la falta de solidaridad, de los egoísmos y de la falta de deseos por comunicarse y entenderse entre los seres humanos, finaliza, como oposición, con este tema del gran Serrat, Hoy puede ser un gran día, que pone banda sonora al momento en que los empleados comparten su tiempo libre de domingo en una pachanga futbolera.

15 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Smoking room

  1. “Hoy puede ser un gran día”… A pesar, espero, de comenzarlo sin poder acceder al enlace… (Sonrisa).
    Desasosegante, como bien dices… ¿Puedo añadir “real como la vida misma”? Mira que nos cuesta a veces ponernos en el lugar de otros, con lo fácil que es… y la de discusiones que nos evitaríamos ¿verdad…?
    Y me recuerdas con este post una frase que escuché, (incoherente y egoísta), pero también lo son algunas de las actitudes que se reflejan en esta película; así que ahí va… (Hay algo que los “no fumadores” deberían de aprender de los “fumadores”; la tolerancia… Pues aun no he conocido a un “fumador” que se queje de un “no fumador”…)
    Besos

  2. Bueno, bueno, Ana, no es tan fácil ponerse en el lugar de otros, no te creas.
    Una frase curiosa; no entiendo, la verdad, qué querían decir con eso…
    Besos.

    Y anda que no sabes tú de guiones y guionistas, Roberto…

  3. Me gusta mucho la canción de Serrat. La pude ver en directo junto a Sabina en el Principe Felipe (salvo que me esté equivocando, creo que la cantaron a dúo). Por cierto que ya han salido las entradas a la venta para ver a Sabina en junio (otra vez el Príncipe Felipe). Iré. Y después de esta reflexión musical decirte que no he visto la película. Ya sabes que todavía me uqeda mucho por ver…
    Un abrazo

  4. Pues yo tampoco fumo, amigo Dante… En plan Groucho, ¿pedimos firmas por una sala para no fumar?
    Abrazos.

    Temazo. Yo no soy fan especialmente de la actualidad sabiniana; creo que, personalmente, ya ha dicho todo lo que tiene que decir y de voz está horrible. Conserva el talento para las letras, pero sus últimos discos, no sé…
    Abrazos.

  5. Una película necesaria.Gran metáfora de la pérdida de nuestros derechos y la cobardía que representa a los implicados.Los actores estás muy bien.Lo único que le reprocho es ese movimiento constante de cámara,tan de moda ahora,y tan innecesario para explicar la historia.
    Hoy puede ser un gran día de Serrat,también fue utilizda por el director Marcos Carnevale en su maravillosa película Elsa y Fred (2005)homenaje a La dolce vita y con un actorazo como Manolito Alexandre y la magnífica China Zorrilla.
    Por cierto,¿la has visto?

    Un fuerte abrazo.

  6. La película no la he visto pero me la apunto; la canción de Serrat archiconocida y por lo que veo, usada a tutiplén: hace muchos años ya, sonó en la boda de una pareja (yo les grabé la cinta de cassette), en lugar de la trillada marcha nupcial y todavía me río al ver la cara de los invitados, sorprendidos….

    Saludos.

  7. Me pasa como a Josep.No la he visto.No tenía ni la más remota idea de que existiera.
    Con todos los adjetivos favorables que le pones,me la veré y,seguro que me gusta.
    Ya te cuento.La canción de Serrat ,me gusta.
    Saludicos.

  8. Coincido contigo, compa Alfredo; de lo mejor del cine español de lo que llevamos de siglo, una maravilla -en mi modesta opinión, mejor, si me apuras, que Glengarry Glenn Ross (por poner un referente de peli que se mueve en temática y estilo similares, aunque visualmente sea otra cosa…)-. Claro, que con ese elenco, ya se puede (el guión es bueno, muy bueno, pero creo que quienes lo «ponen en valor» realmente son sus «jugadores»…).

    Un fuerte abrazo y buena semana.

  9. Cosas del Dogma, amigo Francisco (no siempre las influencias son para bien).
    Vi «Elsa y Fred» e incluso tuve una charleta con una persona del equipo; una película pequeña, imperfecta, pero muy tierna y todavía más cinéfila. Una de las cosas estimables que produce el cine español; y Alexandre, colosal.
    Abrazos.

    Pues fíjate Josep, que yo la veo tan adecuada para la boda como para el divorcio…
    Saludos.

    Seguro que te gusta, Carmen. A mí me entusiasma especialmente un speech de Antonio Dechent en una azotea: bestial.
    Saludos.

    Si no es mejor, Manuel, por ahí le anda, excepto en lo visual, en efecto (cosa, creo yo, más bien de presupuesto que de falta de voluntad o talento). Y, efectivamente, el mismo texto con otro personal (digamos, niñatos de series de TV) no llegaría muy lejos.
    Abrazos.

  10. Muy buena sí. Una película de actores, como se suele decir cuando la carga emotiva la aportan más las interpretaciones que la historia. Me distrajo un poco (por lo general me fastidia siempre) ese movimiento constante de cámara del que también habla Machuca, pero me parece una película de lo más indispensable.

  11. La peli no la conozco, pero, como siempre, después de pasarme por aquí, ya me va apeteciendo … La canción, evidentemente, sí. ¿Qué decir? Serrat es un maestro.

    Y del tabaco, pues … hay que ser respetuoso, claro que sí, con el tabaco y con todo. Y no fumo … ahora mismo. 😛

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.