Para mi querido amigo Dante Bertini, camarada de la red, lúcido cronista de la realidad, encarnación del idilio hispanoargentino de estas últimas décadas, al menos en lo referente al cine.
– MARTÍN (HIJO): ¿No lo extrañás? ¿Nunca te dieron ganas de volver?
– MARTÍN (PADRE): Eso de extrañar, la nostalgia y todo eso es un verso. No se extraña un país, se extraña un barrio en todo caso pero también lo extrañás si te mudás a diez cuadras. El que se siente patriota, el que se cree que pertenece a un país, es un tarado mental. La patria es un invento. ¿Qué tengo que ver yo con un tucumano o con un salceño? Son tan ajenos a mí como un catalán o un portugués. Son estadísticas, números sin cara. Uno se siente parte de muy poca gente. Tu país son tus amigos y eso sí se extraña. Pero se pasa.
—————————————-
– MARTÍN (HIJO): ¿Te gustan más los hombres que las mujeres?
– DANTE: ¿En general dices? ¡No! De qué sexo sean en realidad me da igual, es lo que menos me importa. Me puede gustar un hombre tanto como una mujer. El placer no está en follar, es igual que con las drogas. A mí no me atrae un buen culo, un par de tetas o una polla así de gorda. Bueno, no es que no me atraigan, claro que me atraen, me encantan, pero no me seducen. Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo cuando veo que hay una mente que los mueve y que vale la pena conocer. Conocer, poseer, admirar. La mente, Hache, yo hago el amor con las mentes. Hay que follarse a las mentes.
Martín (Hache). Adolfo Aristarain (1997).
Bieeeeen, compa Alfredo; en una sección de blog dedicada al diálogo cinematográfico, ya estaba tardando, ya, una peli como ésta, que contiene material de primerísima calidad en ese terreno (más allá de que la peli en sí, y en todos sus aspectos, sea una de mis especiales debilidades). Y ya me consta que el cine de Aristarain tiene sus muchos y potentes detractores, que le acusan de un «exceso de tesis», y cierta pobreza formal, pero, en fin, ya se sabe, cada loco con su tema…
Un fuerte abrazo y buen día.
Bien escogidos… Mira que me gusta esta película, no recuerdo ya las veces que la he visto; es de esas que circulan por casa desde hace años… Personas, lo que hablamos siempre… Volveré a verla, me ha entrado el gusanillo después de leerlos… Recuerdo la conversación que mantienen todos en la mesa de noche, en esa sobremesa en la que debaten acerca del futuro de Hache y cada uno expone su punto de vista… Como personaje me quedo sin duda con Dante.
Besos
Aristarain me conmueve. Lo hizo en Un lugar en el mundo y volvió a repetir en Martin Hache. Y como muestra esos diálogos que son lecciones de vida increibles.
Geniales estas frases:
«Conocer, poseer, admirar. La mente, Hache, yo hago el amor con las mentes. Hay que follarse a las mentes» o «Tu país son tus amigos y eso sí se extraña».
Son pinceladas de vida pura, pura vida. ¡Qué personajes crea el señor Aristarain!¡Qué personajes! (Y Kathy Saavedra, claro)
Besos
Hildy
Gracias por lo que dices, Alfredo…De forma extraña y casual, en mi último viaje a Buenos Aires (¡1993!) encontré a Eusebio Poncela dando vueltas por el ICI…me lo habían presentado en Ibiza años antes, pero ninguno era el que había sido, y él, estrella desmemoriada, ni siquiera me reconoció. Creo que había ocupado mi lugar en aquella ciudad. No se si yo ocupo alguno suyo en este país. Un abrazo
Perdona la incursión,Alfredo.
Cacho de Pan;ya sabes bien que si que ocupas ese lugar.
Saludicos.
Pues dos conversaciones de lo más interesante, de una película que he visto un par de veces y que … vaya, pues que me gusta.
Las dos frases plantean puntos de vista rotundos, quizá demasiado para la mente adolescente de H., sobre dos temas capitales.
Saludos,
Pues sí, se le achaca el afán discursivo (más que por él mismo por postularse políticamente comprometido) como mayor defecto, cosa que puede lastrar algunas de sus películas («Lugares comunes», por ejemplo) pero no otras, en las que eso no hace ninguna mella sino que, por el contrario, las elevan exponencialmente, como ésta o «Un lugar en el mundo».
Abrazos.
Yo, obviamente, me quedo con Alisia (así, con «s»), una sufridora nata.
Besos.
Cuando Aristarain y compañía se ponen en este plan… ¿Y qué me dices de la escena en que Dante manda al público del teatro a hacer gárgaras?
Besos.
Vaya, todo encaja como un puzzle sideral… Tú en este país ocupas tu propio espacio, te lo has ganado.
Abrazos.
Un lujo de guión, amigo Celebes, lleno de sabiduría, reivindicaciones y retranca.
Saludos.
Acostarse con una buena mente… La idea es buena pero ¿factible?.
Bueno, en mi caso tendría que emborracharla antes, me temo… (en eso no habría diferencia con el resto del cuerpo).
Gran guión el de esta película, lleno de frases geniales. Diálogos de calidad, sin duda.
Y sí, hay mentes muy atractivas, que están para comérselas…
Ah, Roberto, estás pensando en Hopkins y Liotta en «El dragón rojo»…
la atracción por las mentes existe… sino, que me expliquen cómo iba a follar Woody Allen?? (bromas sobre incesto aparte)
Pues pagando.
Estupendo diálogo.
Magnífica película.
Saludicos.
Yo diría más aún, Carmen. Algún día nos ocuparemos de ella.
Saludos.
Cómo duele esa peli, al menos a mí me duele, me sangra.
Y qué bien que se lo dediques a Dante Bertini.
Besos para los dos,
Marta
Un poquito incómoda sí que es. Pone un espejo ante nosotros.
Besos.
¡Qué buenos ambos fragmentos!
El primero me recordó a uno del libro «Soldados de Salamina», cuando uno de los personajes diferencie entre ser nacionalista e independentista.
Pues sí, Minerva, va en esa onda. Aunque uno echa de menos que ese diálogo de «Soldados de Salamina» sea todavía más mordiente, tanto como el asunto merece.
No la he visto pero tengo posibilidad de hacerlo así que me pongo a ello en cuanto pueda. Ese diálogo… me parece que es una peli para repasar varias veces.
Buen finde Sir.
Jo, pues te va a encantar, te lo digo yo.
Besos.
Es cierto Marta, no lo había pensado, pero esta película también me duele.
Es lo que tiene el buen cine, Larraz, que nos provoca algo, nos reconforta o nos perturba. Cuando no hay poso, ya no hablamos de cine.
Pedazo de película, estupendos diálogos y muy buenos actores. Habrá que revisarla.
Besos
Siempre es bueno volver a las grandes historias, pero ésta, que es un pelín cruda, hay que economizarla.
Besos
Me gustó,sineceramente me gustó.
El elenco de actores es magnífico.
Un fuerte abrazo.
Y cuentan con un guión que les permite lucirse, traspasar la pantalla y ser tan creíbles como cualquier persona que te puedas tropezar.
Un abrazo.
Esta peli da la mejor definición que he oído nunca sobre el amor a los hijos. Entre otras muchas cosas buenas.
Sí, recuerdo la escena, es estupenda, muy reveladora. Quien la ha escrito sabe sin duda de lo que habla.
Querido amigo: tiempo después, bastante, me meto en google a buscar una info sobre mi y aparece entre mis fotos esta t todos los comenatrios que no había leído…gracias de nuevo, emocionante experiencia.
Querido Dante: gracias a vos.
Un abrazo.