Aprovechamos la escena de inicio de la película para invitaros a una nueva edición -la cuarta ya, justo cuatro más de las que esperaba- del ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores con la colaboración de FNAC Zaragoza.
En esta ocasión se proyectará la película Los santos inocentes, dirigida por Mario Camus en 1984, y basada en la novela de Miguel Delibes. Obra maestra del cine español y una de las películas más importantes del cine europeo de los ochenta, obtuvo en Cannes el premio a la mejor interpretación masculina (Francisco Rabal y Alfredo Landa), y supuso un éxito sin precedentes, Buñuel aparte, para un filme español fuera de nuestras fronteras.
Ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores:
Próxima sesión: 7 de junio, lunes, FNAC Zaragoza – Plaza de España:
Los santos inocentes, de Mario Camus (1984).
– 18:00 horas: proyección
– 20:00 horas: coloquio con Miguel Ángel Yusta y un servidor + un invitado sorpresa (a lo mejor)
Como siempre, os esperamos (o no).
Que lo disfruteis, compa Alfredo; ya me gustaria estar, ya, siendo Los santos inocentes una de esas pelis que no me canso de ver (y la he visto ya bastantes veces…). Y ya nos contarás, claro…
Un fuerte abrazo y buen día.
No he leído la novela de Delibes pero pienso que no me puede gustar más que esta película. Esta escena: Azarías disfrutando con su milana, y la foto de familia surgiendo como en el cuarto oscuro de un fotógrafo mientras suena esa música…
También yo la he visto muchas veces, y mira que me encoge el cuerpo, pero no lo puedo evitar.
Un auténtico peliculón.
Se intentará. Es una película ya muy vista y conocida, pero seguro que le encontramos algo que haya pasado inadvertido.
Gracias y abrazos.
Una obra maestra total del cine español, Mima, una maravilla, durísima, pero ilustrativa de lo que somos como país. Y, tristemente, sigue siendo muy actual.
Gran inicio, gran película, gran tarde la del lunes que viene. A ver si me puedo pasar…
Recuerdo que durante el rodaje de la peli “En busca del proyector perdido”, sin duda uno de nuestros grandes fiascos de crítica y público, Alfredo, entre escena y escena, yo te comenté lo sugerente que me parecía esta maravillosa propuesta que diriges, y tú me hablaste de que tenías en cartera esta genial, magnífica e imprescindible película.
A disfrutar.
Vaya peliculón, dura-dura y como bien dices tristemente sigue siendo actual e “ilustrativa de lo que somos como país”.
Intentaré ir si el tiempo y el espacio me lo permiten, un abrazo.
Hombre, no es un producto ligero y suave para una tarde de casi verano, pero de una calidad deslumbrante.
Pues sí, amigo Raúl; ahora estoy en su secuela “En busca de quien me preste una cámara”, toda una odisea con más efectos especiales e igual resultado…
Gracias, disfrutaremos seguro.
Serás bienvenida; los horarios y el día no son fáciles, pero mientras la veas o la hayas visto, a mí me vale.
Un abrazo.
¡¡Una que se apunta…!! (Sonrisa)
Besos
Ejem, pues yo creo que también iré…
Besos.
Impresionante la composición del personaje de Paco Rabal. Un grande.
Pues sí, Eric, un actor tremendo en un personaje tremendo, de una tradición literaria y cinematográfica que da para mucho.
Pues allí estaremos, Alfredo. Después de “La colmena”, tengo ganas de repetir a Camus. Un abrazo.
Estupendo, entonces ya seremos cuatro…
Abrazos.
Confieso que el comienzo de la película, con ese militar que llega a la estación deprimente y la tristeza general que reina allí, el silencio, la fábrica donde trabaja su hermana que también
te desploma el alma a los pies, etc… hicieron que la primera vez que este mismo año la proyectaron en la tele pasara olímpicamente de ella. Sin embargo cuando la volvieron a reponer en honor a Delibes vencí mi recelo y ha sido lo mejor que he hecho por el Cine este año porque me quedé totalmente impresionado y todavía me maravilla cómo tanta aparente sencillez acaba sorprendiendote y golpeándote y doliéndote y…
Cinco,ya somos cinco.Espero poder ir.
Saludicos.
Es que, Carlos, lo de que las primeras impresiones a menudo están equivocadas es una verdad como un templo.
Estupendo, Carmen, no haremos la rima…
Saludos.
Qué rima………………….?
Ja ja ja.
Saludicos.
Ya me gustaría estar allí presente,amigo Alfredo y a la vez,poder continuar nuestra conversación con más calma,tiempo y horas no tan insomnes.La película es una obra maestra y aplaudo la gran interpretación también de Juan Diego y de su guionista.
Un fuerte abrazo,amigo.
Le felicito! “39 escalones” es, cada vez más, un espacio vivo, un éxito, capaz de movilizar personas y recursos por el bien de la cultura y del buen cine.
Suerte en esta nueva convocatoria!
Saludos,
Pues sí, Francisco, ojalá: nada, no quedará más remedio que montar otro show en cuanto se pueda para tener otra excusa para charlas, copas y demás.
Abrazos.
Muchas gracias, amigo Celebes; supongo que intentamos todo eso, aunque a veces…
Saludos.
Esta película hizo que me acercara aún más a Delibes.
Abrazos.
P.D.: Por cierto, que no sé si lo leíste en mi blog, te respondí a tu interés por el poemario. Para conseguir uno tienes que pedírmelo a mí. Ya que es un libro que no lo encontrarás en ninguna estantería al ser una autoedición de pocos ejemplares…
Ay, gracias AdR, que me he despistado con tanto lío laboral-cinéfilo de estos días…
Solo para darte las gracia.
Una maravillosa película,y un maravilloso comentario en vivo y en directo.
Todo un lujo,Alfredo.
Saludicos.
Gracias a ti, Carmen, siempre, por apuntarte a todas…
Abrazos.
Bueno… esa frase de “cueces o enriqueces”… Ver una película es… “cueces”. Verla y tener la suerte de asistir después al despiece a manos de Alfredo es… “enriqueces”. Disfruté a pesar de la dureza y crudeza de la película… Me quedo con “los zacarias”. Nos fuimos de allí como alma que lleva el diablo y ni tiempo de darte las gracias.
Gracias!
Besos
Aaaaaah… Gracias a vos.
Besos.
Cualquier escena de esta película es aprovechable. Y si sale AZARíAS (Rabal) mucho más. Excelente. Cuantas más veces la veo más me gusta.
Saludos
Es uno de los más grandes personajes de nuestro cine (y claro, de nuestra literatura). Una creación de Paco Rabal inmensa, sublime, heredera tanto de la picaresca, de Goya y de Buñuel.
Saludos.