Música para una banda sonora vital – Nacido el 4 de julio

Nos viene al pelo la fecha de hoy para recordar ese temazo de Don McLean, American pie, que aparece en la banda sonora de Nacido el 4 de julio, película de Oliver Stone basada en el libro autobiográfico de Ron Kovic que el director aprovecha para realizar una crítica velada y con mucha menos enjundia de lo esperado a la política americana que llevó al país al desastre militar, incluso social.

Más allá de las debilidades de la cinta, se trata de un auténtico himno de la conciencia norteamericana, una canción que, acordándose del desgraciado accidente aéreo que costó la vida a Ritchie Valens y Buddy Holly, entre otros (el día que la música murió, dice la canción), es un homenaje a la pura e inocente forma de vida americana rota por la política y por la guerra, un canto al país que quiso y no pudo ser y una condena al que todos tenemos que soportar.

Nada que ver, por suerte, con esa horrenda versión de esa presunta cantante llamada Madonna. Valga como ejemplo de las dos Américas, la humilde, discreta, honrada y trabajadora, frente a la vulgar, zafia, chabacana y mercadotécnica.

19 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Nacido el 4 de julio

  1. Maravilloso tema.Como me gustan estas entradas musicales.
    Totalmente de acuerdo con lo de Madonna.
    Saludicos ,Domingueros y calurosos.

  2. Totalmente de acuerdo,Alfredo.Es un gran tema,no obstante Nacido el 4 de julio no me gustó,porque no me gusta Tom Cruise ni tampoco Oliver Stone.Madonna…¡Me suenan los oídos! Es mi querida Billie Holiday.¡No!No te preocupes.Sige cantándome mi canción favorita,Extraño fruto.Sólo esta canción vale por todas las madonnas del mundo.
    Un fuerte abrazo y perdona mi pequeña introducción algo paranóica.

  3. ¡Me encanta esta canción! Siempre me gustan las bandas sonoras de las películas que tratan la guerra de Vietnam. Suelen ser alucinantes. Empezando por El regreso (que me gusta bastante más en el tratamiento del tema que Nacido el 4 de julio), siguiendo con una lista interminable como El cazador, Platoon, Apocalypsis now, Good Morning, Vietnam o Forrest Gump. ¡¡¡Qué bandas sonoras y sobre todo qué pedazos canciones!!!

    Como siempre gracias y besos
    Hildy

  4. Siguiendo la lista de Hildy a mí lo que me sorprendió agradablemente fue encontrarme con los Rolling y su Paint it black en La chaqueta metálica.

  5. Un tema genial. Pero fíjate que yo asociaba más con esta película una versión del A hard rain’s a-gonna fall de Dylan que cantaba una chica y la trompeta que suena por ahí en una banda sonora de John Williams, si la memoria no me falla (no lo hace, que lo acabo de comprobar).
    No creo que la versión de Madonna sea tan-tan horrible como apuntas (muy distinta, eso sí… y aclaro que no soy fan de Madonna), pero estoy contigo en que la original de Don es muchísimo mejor.

  6. Otro domingo que se despierta «genial», genial 39 el temazo, me gusta mucho de siempre …, y me ha encantado el post, breve, pero contiene toda la esencia en el.
    Gracias, abrazos de domingo.

  7. No tenía ni idea del uso del amigo Stone de este clásico, porque la película esa tan apropiada en un día como hoy no la he visto (y me parece que no la veré) pero, claro, la canción ya la conocía: de hecho, me han entrado ganas de escucharla en condiciones y acabo de colocar el Lp en el plato y ¡0ye! suena la mar de bien, para ser una edición de 1971 y de la Emi, de cuando tenía factoría en Barna… 😉

    Aunque, a decir verdad, me sigue gustando más Vincent: esta adolece, a mi gusto, del defecto de muchas de la época, que intentaban emular a algunos éxitos -excepcionales- y se alargaban en demasía, perjudicando una muy buena melodía al reiterar las codas demasiadas veces: seis minutos ya es mucho y ocho y medio es demasiado, y no llega a los catorce -y más- de las excepciones.

    Saludos dominicales.

  8. La canción me gusta… Creo que Madonna ya nos tiene acostumbrados a destrozar… “Fever”, por ejemplo… Donde esté Peggy… Hay versiones que superan al original, pero en el caso de Madonna, ninguna lo hace… Lo compararía con el “All my loving” de Los Beatles y el de Los Manolos… Eso sin ser cruel…
    Besos

  9. Es estupenda esta canción, Alfredo, ya la incluí hace tiempo en el blog de canciones traducidas porque me prece una de las mejores letras de la historia….así, como suena. Lo de Madonna es ya una costumbre eso de destrozar música…

  10. Gracias Carmen. Sobre todo por lo de Madonna…

    A mí tampoco me parece una gran película, Francisco, sobre todo porque, autoproclamada como «cine-protesta», no deja de ser políticamente correcta y tibia cuando le conviene.
    Abrazos paranoicos.

    Gracias a ti Hildy. Ciertamente, tienen mucho cuidado con las bandas sonoras de este tipo de pelis; afortunadamente, la música de la época era tan buena que tienen la mitad del trabajo hecho. Por eso en las pelis de guerra sobre Afganistán o Irak la música es tan mala…
    Besos.

    Temazo, Carlos; luego lo usaron para una serie del mismo tema, «Camino del infierno».

    Lo es, David, Madonna es horrenda…
    La verdad es que si he escogido esta canción es por la coincidencia con el día, más que nada.

    Gema, ya lo decía nuestro paisano: «lo bueno, si breve…»
    Abrazos

    Yo tampoco lo entiendo, Larraz, y a veces proviene de gente que no hace sino consumir cine, música o televisión de aquel país. Es lo que siempre ocurre con los imperios; tienen muy mala prensa, pero no son en nada distintos de lo que haríamos nosotros en la misma situación. Aunque eso no evita que haya que censurar lo que corresponda, claro, sin olvidar, eso sí, que en nuestra naturaleza no somos tan distintos.

    Pues sí, Josep; otro día pondremos alguna de catorce minutos largos que hay por ahí… La película, psé, si quieres ver a Tom Cruise en algo en el que no te dé ganas de vomitar, es una buena ocasión.
    Saludos.

    Eso es ser más que cruel, Ana, pero ella se lo ha buscado…
    Besos

    Te entiendo, mi querido Dante. Piensa en que podría haber sido peor: podría haberla cantado también él.

    De lo más mítica, Roberto, aunque una saga de subcomedias le robara el título.

    Lo recuerdo, Marcos, aunque es de esas letras que significan más por lo que sugieren que por lo que dicen.

  11. El tema es un auténtico clásico, de los que hacen honor a tal nombre, compa Alfredo. Conservo como oro en paño el vinilo original que lo contiene, y, desde luego, la versión de Madonna es, ¿cómo decirlo…? Pues eso, muy Madonna, para qué más explicaciones. La peli no la he visto, pero toda la crítica parece coincidir en que, como bien señalas, se trata de uno de los trabajos punteros de Tom Cruise -un actor que a mí no me parece tan malo, y que, si no hubiera tenido tanto empeño en ser sólo una megaestrella, podría haber llegado a adquirir cierto nivel-.

    Un fuerte abrazo y buena semana.

  12. Tom Cruise cuando se olvida de quién es, o de quién debe aparentar ser, la verdad es que lo hace muy bien. Pero hasta ahora eso sólo ha ocurrido tres o cuatro veces.
    Abrazos.

  13. Me ocurre una cosa curiosísima (siempre me ha ocurrido con esta canción) y difícil de explicar, cada vez que la escucho. Sin saber ni una pizca de inglés, la letra (sí, digo bien, la letra) me emociona un montón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.