*Este artículo sigue fundamentalmente el texto dedicado a René Ferracci en el espléndido libro de Roberto Sánchez López, El cartel de cine, Arte y publicidad, editado por Prensas Universitarias de Zaragoza en 1997.
René Ferracci (1927-1982) es uno de los más importantes cartelistas de cine, con una obra que supera los dos mil quinientos diseños repartidos entre los años cincuenta y el final de su vida. Tras pasar por Paramount, 20th Century Fox y la MGM, su época de apogeo fue sin duda los años sesenta, en los que, además de su su labor como «freelance«, para Warner, United Artists, Columbia o Walt Disney, realizó trabajos para Jean Luc-Godard, Federico Fellini, Jacques Tati, François Truffaut o Luis Buñuel, siempre bajo la influencia del Pop Art y el cómic.
En sus carteles para Luis Buñuel, Ferracci consigue la síntesis entre las nuevas tendencias artísticas de los sesenta y setenta con las estéticas propias de Dalí y el surrealismo tan querido y propio del director aragonés. Algo de eso hay también en los carteles que diseñó para Apocalypse Now (1979) y Carros de fuego (1981).
Para la película de Godard, Dos o tres cosas que yo sé de ella (1966), Ferracci creó un fotomontaje que incluye marcas publicitarias, secuencias de la propia película, e incluso el careto del director.
Ferracci fue premiado a título póstumo con un premio César de la Academia Francesa, único caso hasta la fecha en que este galardón se ha concedido a un cartelista.
Muy buenos carteles. El que más me ha gustado es el de «Apocalypse now». Muy interesante parece este libro. Por cierto, apúntate eso de que el Pop Art nunca pasa de moda…(tyo sé por qué lo digo)
Apuntado queda.
El libro es una delicia absoluta, muy instructivo, ameno y repleto de ilustraciones y datos interesantes.
Una gozada (y el libro también).
Estupendo, aunque uno de ellos duro, muy duro.
Alfredo, ando fuera otra vez. ¿Cómo va todo?
Te doy un tock, tock a la vuelta.
Kisses,
Marta
Por eliminación, Marta, tienes que referirte al segundo o al tercero…
Te escribo.
Besos.
Mucho más difícil de lo que parece eso de hacer buenos carteles.
Merecidísimo premio,aunque por desgracia,póstumo.
Saludicos.
Dificilísimo, Carmen, al menos para mí, solo imaginarlo, con que después hacerlo… Quizá esta gente no ha recibido el tributo que merece, de ahí la importancia del libro de Roberto Sánchez.
Saludos.
Por cierto, queda anotado el libro de Roberto Sánchez López.
Siempre me han gustado los carteles.A veces hasta es mejor el cartel que la peli.
Saludicos.
Pues de Arte sabría un rato, pero de Ortografía, pobre BUNUEL.
A mí el que más me ha impactado, que da grima, vamos es el de Ese oscuro objeto del deseo.
Pues está guay esto de la cartelería. A ver si sigues con el tema.
Aunque no se dedique al Cine a mí me parece fantástico ese artista que tenéis ahí en vuestro pueblo, ¿o en Huesca? que se dedica a la ilustración y hace conjugaciones de ideas inimaginables para cualquiera. ¿Sabes quién te digo?
Bueno, Carlos, hay más cosillas de carteles y programas de mano en la categoría «Cine de papel», sólo tienes que buscar en el desplegable de la derecha y pinchar.
En Aragón hay un porrón de artistas, y la descripción que me das me vale para tres o cuatro. ¿A quién te refieres…?
Pues que no recuerdo su nombre, Alfredo. Me parece que es de Madrid pero vive en Zaragoza ó Huesca y creo recordar, porque le hicieron un reportaje en Antena Aragón que lo que más hace son portadas de libros. En fín, da igual.
Ya está: ¡Isidro Ferrer! Y ya no incordio más con el tema.
Ah, bueno, sí, claro, genial. Lo que pasa es que para que esas cosas se reconozcan aquí abiertamente… Para algunas cosas (tampoco muchas) no estaría mal ser como los franceses.