Una de las particulares señas de identidad y también de los principales motivos promocionales de las películas de James Bond son sus temas musicales centrales, las canciones que durante décadas han compuesto e interpretado grandes nombres de la música para vestir los extralargos y estilizados créditos iniciales de cada película. Curiosamente, a pesar de las distintas procedencias y estilos de cada intérprete o grupo, todas las canciones de los films de James Bond comparten una marca común, algo que las identifica como pertenecientes a una familia heterogénea pero íntimamente conectada, un aire a lo John Barry que las proyecta más allá de las décadas, como al agente del servicio secreto de Su Majestad independientemente de la cara que le dé vida. Éstas son algunas de las más recordadas:
007 Alta tensión (1987)
A-ha. The living daylights:
Vive y deja morir (1973)
Paul McCartney & The Wings. Live and let die:
Panorama para matar (1985)
Duran Duran. View to a kill:
Operación Trueno (1965)
Tom Jones. Thunderball:
Desde Rusia con amor (1963)
Matt Monro. From Russia with love:
Diamantes para la eternidad (1971)
Shirley Bassey. Diamonds are forever: Shirley Bassey es la reina de los temas de James Bond. Interpretó además las canciones de James Bond contra Goldfinger (1964), ya aparecida en esta sección, y Moonraker (1979).
¡¡¡¡Que gozada!!!!La música de las pelis de Bond me encanta.
Fantástica entrada para un domingo triste y lluvioso.
Gracias,Alfredo.
Saludicos.
Pues mira yo me quedo con la canción de DESDE RUSIA CON AMOR y con la de DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD. El bueno de Tom Jones no está nada mal, él es un espectáculo.
Besos domingueros con ráfagas de aire frío…
Hildy
James Bond no sería lo mismo sin esta genialidad de ponerlo en nuestros oídos: un abrazo
Las películas de James Bond tienen para algunos cinéfilos una serie de componentes que las hacen únicas y extrañamente adictivas y la música es uno de ellos: un Bond sin esos títulos, sin su «cover inicial» y sin la pirueta no es lo mismo y rompería la rutina identitaria que es la que de forma inmediata y automática establece la empatía con el espectador.
Saludos dominicales.
John Barry creó un tema sobre el que, como bien dices, los demás autores crean sus canciones. La de McCartney me encanta porque tiene su sello además del sello de Bond. Creoq ue ha habido algún tema fallido pero, en general, todos guardan una buena sintonía. Mi preferido es el de Matt Monro(«From Russia with love») y el de Louis Armstrong. Abrazos dominicales.
Qué buen aporte musical para tu blog. Quizás, más que las películas en sí, me gustan mucho más sus canciones, las intros de cada película y sus créditos.
Abrazos
Nunca habría pensado que un Beattle entonara con las películas de 0077. Aunque claro, siendo McCartney un Caballero del Imperio Británico…
Un bello post,Alfredo.Recuerdo que las pelis de Bond las vi en el cine y los inicios marcaban ese glamour tan característico acompañado con esas escenas psicodélicas que tanto recuerda la mente del Bond literario cuando llevaba unos cuantos bourbons.Buenos temas para no siempre buenas películas.
Un abrazo.
A vos, Carmen. No te creas, a mí esta manera de presentar películas me atrapaba tanto cuando no pensaba en ellas cuanto más ridículas me parecen si me paro a reflexionar.
Saludos.
Mi querida Hildy, creo que «Desde Rusia con amor» es la película de James Bond que, como tal película, más sale airosa de un juicio meramente cinematográfico.
Besos
Es así, Malvisto, la música la confiere buena parte de su poder fascinador y también de su carga un tanto hortera…
Abrazos
Es verdad, Josep, las poquitas excepciones que hay a esta fórmula en la saga de James Bond llaman batante la atención; como que falta algo…
Saludos constitucionales
Bueno Marcos, me temo que ha habido tantos temas fallidos como películas fallidas.
Abrazos
Yo conozco gente, AdR, que ve las pelis de James Bond hasta que terminan los créditos; lo demás les da igual. Se comprende.
Abrazos
Es que nombran caballero a cualquiera, querido Anónimo… Ya no hay caballeros del imperio como los de antes.
A mí, Francisco, me gustan muy poquitas películas de Bond. Fíjate que la primera de Craig, «Casino Royale» me hizo recuperar la ilusión por la serie, pero la siguiente me la enterró en lo más profundo del olvido.
Abrazos.
La música de Bond es lo mejor de las películas, desde luego. Pero la banda sonora también cuenta, que diría alguno…
Tu comentario, Roberto, me sirve para recordar, aunque quizá no haga falta, que lo que solemos llamar banda sonora y la música de las películas no es lo mismo. Pero sí, el sonido, en general, en las películas de James Bond, con tanta cacharrería metálica y tanto «glamour», sea lo que sea eso, es indispensable a todo volumen.
Con la pelis de Bond me pasa algo curioso, compa Alfredo: he visto muy pocas, e, incluso ésas, las he visto de muy mala manera (en la tele, con cortes, sin terminar…). Pero me resultan fascinantes, enormemente atractivas. Y uno de esos «proyectos pendientes» que tengo en cartera desde hace años es el de agenciarme la colección completa y «despacharla» de cabo a rabo. ¿Que no son grandes pelis? Bueno, bueno, bueno… ¿grandes pelis, de qué? No olvidemos que son productos muy, muy de género, y creo que es desde esa perspectiva desde la que hay que afrontarlas, en todos sus elementos (música incluida). En fin, a ver si llega el día de marras, que aún lo veo lejano…
Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Bueno Manuel, hay productos muy muy de género que son muy muy buenos, y otros que son un espanto. Aquí hay de todo. Ahora, excepto las de Brosnan para acá, se ven todas muy anticuadas, obsoletas, en algunos casos casi risibles. Pero fuera de detalles formales, es cierto que, por encima de cuatro o cinco fiascos infumables, hay tres o cuatro excelentes películas de acción y espionaje. Pienso, por ejemplo, en la que para mí es la mejor, «Desde Rusia con amor», pero también en «Goldfinger» o en «El hombre de la pistola de oro», con ese Felipe González en miniatura…
Por otro lado, ya que te pones, te recomendaría hacer algo que yo no hice en su momento y lo lamenté: ponte a la par a revisar el Bond literario; así comprobarás diferencias y semejanzas y quizá te libres de algunos lugares comunes a la hora de juzgar cada película y, de paso, la labor y la adecuación de los distintos actores que han encarnado a 007.
Abrazos
Escucha: http://www.youtube.com/watch?v=g6EuzGhIyRQ
Pues mira, sabía que el tema venía de otro sitio pero no lo había escuchado nunca. Tomo nota. Lo usaré en breves. Gracias mil.