No sé cuántas canciones maravillosas habrá concebido este hombre a lo largo de su vida pero yo tengo en mi mente unas cuantas. La banda sonora de «Cotton club» o «Memorias de África» son verdaderas obras maestras. Lamentable pérdida. Por cierto, Alfredo, ésta no la conocía y es también preciosa. Abrazos.
Si uno se fija en las bandas sonoras de John Barry que acompañaron diversas películas… un OHHHH muy grande viene a nuestra mente. Pero, sin duda, una de las bandas sonoras que marcó su carrera fue sin duda MEMORIAS DE ÁFRICA. Raro es que alguien no sepa tararear una parte.
Pero luego recordamos un poco más y viene a nuestra cabeza Bond, James Bond.
¿Sabes repasando su filmografía me encantaría ver y oír COMO PLAGA DE LANGOSTA? Es una película de 1975. Verás la novela es impresionante… sobre cine, sobre la otra cara del glamour en los años 30… Y seguro que Barry supo darle el tono meláncolico y decadente que sin duda tendrá la película.
Se va Barry pero queda su música y las películas que le inspiraron…
Besos
Hildy
De la última hornada me encantó «Charlot» y de las clásicas, por supuesto «Fuego en el cuerpo» y «Memorias de África». ¿Mi pecado inconfesable? Siempre me gustó la partitura que hizo para la olvidable «Howard the duck». Una gran pérdida.
Ví como «Plaga de langosta» en su momento, vibrante traslación al cine de The day of Locust, la novela corta, aunque no esmirriada, de N.West.
Hay que verla, estoy seguro de ello, a pesar de los 35 años pasados desde su estreno.
Creo que hablaré de ella en mi próximo post. Gracias Alfredo, gracias Hildy, por volverla a mi memoria.
Su banda sonora no fue solamente para el cine,sino también para nuestras vidas en el recuerdo de las películas,es decir,de nuestra verdadera memoria.
Un abrazo.
Todo el que se abre un hueco en la memoria colectiva, todo el que crea algo que, sin dejar de ser muy personal, se convierte en un icono reconocible en cualquier parte, posee un grandísimo mérito. El tema de James Bond, entre muchos otros, de Barry quedará para los restos.
Abrazos.
No sé cuántas canciones maravillosas habrá concebido este hombre a lo largo de su vida pero yo tengo en mi mente unas cuantas. La banda sonora de «Cotton club» o «Memorias de África» son verdaderas obras maestras. Lamentable pérdida. Por cierto, Alfredo, ésta no la conocía y es también preciosa. Abrazos.
R.I.P.
«Fuego en el cuerpo», amigo Marcos, la esencia del cine negro trasladada a los ochenta. No perdérsela.
Abrazos
Uno más, Raúl.
Si uno se fija en las bandas sonoras de John Barry que acompañaron diversas películas… un OHHHH muy grande viene a nuestra mente. Pero, sin duda, una de las bandas sonoras que marcó su carrera fue sin duda MEMORIAS DE ÁFRICA. Raro es que alguien no sepa tararear una parte.
Pero luego recordamos un poco más y viene a nuestra cabeza Bond, James Bond.
¿Sabes repasando su filmografía me encantaría ver y oír COMO PLAGA DE LANGOSTA? Es una película de 1975. Verás la novela es impresionante… sobre cine, sobre la otra cara del glamour en los años 30… Y seguro que Barry supo darle el tono meláncolico y decadente que sin duda tendrá la película.
Se va Barry pero queda su música y las películas que le inspiraron…
Besos
Hildy
No la he visto, Hildy, lo siento. Barry es uno de los pocos grandes que quedaban; jamás compuso cacharrería.
Besos.
«Desde Rusia con amor»,»Goldfinger»,»Solo se vive dos veces»,etc,etc.
Oh,¡¡¡¡¡maravilloso e inolvidable,John Barry!!!!!
Saludicos con pena.
De la última hornada me encantó «Charlot» y de las clásicas, por supuesto «Fuego en el cuerpo» y «Memorias de África». ¿Mi pecado inconfesable? Siempre me gustó la partitura que hizo para la olvidable «Howard the duck». Una gran pérdida.
Pues mis bandas sonoras favoritas de él son «En algún lugar del tiempo» y «Bailando con lobos». Magistrales.
Vaya temporada que llevamos. Nos estamos quedando poco a poco sin los que hicieron grande el cine.
Al menos éstos no se van del todo Carmen. Como la mayoría de nosotros sólo conocemos su música, es como si no se fuera.
Saludos.
Sí, Tarquin, era lo único aceptable de Howard… Todavía me pregunto cómo consiguieron que Barry entrara en el asunto.
En efecto, Roberto, de «Bailando con lobos» lo mejor es la música cno muchísima diferencia.
Por eso nos queda lo que, con muchas excepciones todavía, afortunadamente, nos queda.
Ví como «Plaga de langosta» en su momento, vibrante traslación al cine de The day of Locust, la novela corta, aunque no esmirriada, de N.West.
Hay que verla, estoy seguro de ello, a pesar de los 35 años pasados desde su estreno.
Creo que hablaré de ella en mi próximo post. Gracias Alfredo, gracias Hildy, por volverla a mi memoria.
Pues me la apunto, mi querido Dante. Y aguardo ese post con avidez.
Silencio. D. E. P.
Su banda sonora no fue solamente para el cine,sino también para nuestras vidas en el recuerdo de las películas,es decir,de nuestra verdadera memoria.
Un abrazo.
Todo el que se abre un hueco en la memoria colectiva, todo el que crea algo que, sin dejar de ser muy personal, se convierte en un icono reconocible en cualquier parte, posee un grandísimo mérito. El tema de James Bond, entre muchos otros, de Barry quedará para los restos.
Abrazos.