Este cine de verano comienza de manera extraordinaria. Me encanta erste corto de Buster Keaton. Ya lo conocí apero creo que nunca lo había visto desde el principio. Muy bueno. Abrazos.
Espectacular la forma de rodar de esos pioneros sin efectos especiales «tramposos» arriesgando la piel en cada toma: tanto Keaton como su compañera Sybil Seely (que lo he buscado en imdb) demuestran sobresalientes aptitudes más que olímpicas circences.
Pero además se nota el cuidado en la dirección, ese arte que estaban inventando: a modo de ejemplo, que buen detalle ese tren que discurre por una curva lejana anunciándose y poniéndose a la vista amenazadora.
Estupendo inicio de cine de verano, Alfredo. Mejor que el de pago, vaya…
Coincido con Josep. Me quedo boquiabierto con esas escenas en las que se exige habilidad, forma física y, sobre todo, mucho valor para llevarlas adelante.
Por cierto, la casa le queda … digamos … conceptual. 😉
Keaton es un prodigio,una maravilla.Visto hoy sigue siendo un gran moderno.Esa cara de palo que se nos pone a todos ante un mundo incomprensible.Su acrobácia es todo un poema épico.Keaton ha quedado como el más grande del cine mudo cómico.A mi juicio,superior a Chaplin,hoy ya un tanto ñoño,sentimentaloide.
Un fuerte abrazo desde esta ciudad que lleva lloviendo dos meses seguidos.Tengo una cara de palo que no te lo puede imaginar.
Ingenioso y con un humor que me encanta, la magia del cine mudo. Saludos y buen verano.
Este cine de verano comienza de manera extraordinaria. Me encanta erste corto de Buster Keaton. Ya lo conocí apero creo que nunca lo había visto desde el principio. Muy bueno. Abrazos.
Estupendo,Keaton.
«Esta casa es una ruina» versión 1920.De hecho me ha gustado más.
Saludicos.
Espectacular la forma de rodar de esos pioneros sin efectos especiales «tramposos» arriesgando la piel en cada toma: tanto Keaton como su compañera Sybil Seely (que lo he buscado en imdb) demuestran sobresalientes aptitudes más que olímpicas circences.
Pero además se nota el cuidado en la dirección, ese arte que estaban inventando: a modo de ejemplo, que buen detalle ese tren que discurre por una curva lejana anunciándose y poniéndose a la vista amenazadora.
Estupendo inicio de cine de verano, Alfredo. Mejor que el de pago, vaya…
Un abrazo.
Coincido con Josep. Me quedo boquiabierto con esas escenas en las que se exige habilidad, forma física y, sobre todo, mucho valor para llevarlas adelante.
Por cierto, la casa le queda … digamos … conceptual. 😉
Keaton es un prodigio,una maravilla.Visto hoy sigue siendo un gran moderno.Esa cara de palo que se nos pone a todos ante un mundo incomprensible.Su acrobácia es todo un poema épico.Keaton ha quedado como el más grande del cine mudo cómico.A mi juicio,superior a Chaplin,hoy ya un tanto ñoño,sentimentaloide.
Un fuerte abrazo desde esta ciudad que lleva lloviendo dos meses seguidos.Tengo una cara de palo que no te lo puede imaginar.