Aprovechamos una fotografía de un descanso durante el rodaje de El resplandor (The shining, Stanley Kubrick, 1980) -y decimos lo de descanso no porque pararan para comerse el bocata, sino porque fue uno de los escasos momentos de rodaje en los que el bueno de Kubrick no se dedicó en cuerpo y alma a torturar a la pobre Shelley Duval…- para invitar a nuestros queridos escalones a la última sesión por este año del II Ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en colaboración con Fnac Zaragoza-Plaza de España. En esta ocasión se proyectará, of course, El resplandor, de Stanley Kubrick.
II Ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en colaboración con Fnac Zaragoza-Plaza de España:
– 6ª sesión, martes 8 de noviembre de 2011: El resplandor (1980)
– 18:00 horas: proyección
– 20:30 horas: coloquio con Marcos Callau, que se estrena en estas lides, y un servidor
Como siempre, se os espera (o no), esta vez para pasar miedo juntos…
Cada vez que recibo un correo electrónico con la noticia de que usted a escrito una nueva entrada se me dibuja una sonrisa. Gracias por hacernos disfrutar de entradas tan interesantes y originales, como usted mismo.
PD: Gran película, una pena que no pueda ir 😦
Saludos.
Gracias, Tragapies, qué gusto recibir comentarios así… Animan a continuar, la verdad.
Saludos.
… Seguiré intentándolo (acercarme a uno de estos eventos geniales que organizas).
¡No paséis mucho miedo!
Aunque con Jack Torrance por ahí es complicado…
La fotografía de ‘descanso’ me encanta.
Besos
Hildy
Miedo, nada de nada, Hildy, no preocuparse. Además, hay que dejar las hachas fuera de la sala por imperativo del antifrión, así que no problem…
Te diría que te escapes el año que viene, pero como no sé si habrá año que viene…
Besos.
Ésta también da miedo… como el video de los Cazafantasmas del otro día, pero en otro sentido.
Mucho peor Los cazafantasmas… Recuerda que aparece Chevy Chase…
Me encantan las escenas en el bar, con el camarero al que Torrance parece vender su alma «Daría mi alma por una cerveza» al mismísimo diablo.
Efectivamente, Joe Turkel, un careto muy peculiar, visto igualmente interpretanto a Tyrrell nada menos que en «Blade Runner». Ahí, curiosamente, era más bien el Dios creador de los replicantes, y no un diablo… No son malos personajes para encasillarse…
Gran película y gran libro. Creo que Marcos y tú os lo vais a pasar de miedo…
Apuntado queda lo de la tortura que Kubrick infringió sobre Shelley Duvall. Un abrazo, amigo
¿Infringió?…Mejor será que diga inflingió…
A mí, como a la compa Hildy, también me gusta mucho la foto, parece la de un rodaje de cine normal —para que luego digan que una imagen vale más que mil palabras; ésta es más engañosa que un billete de treinta euros…—. En fin, compa Alfredo, como ya le dije al compa Marcos, espero que os vaya fenomenal y que hagais disfrutar a la concurrencia tanto, al menos, como vayais a disfrutarlo vosotros (que seguro que lo hareis, y mucho).
Un fuerte abrazo y buen martes.
Ya me gustaría asistir porque el coloquio promete ser interesante y además así podría ver por fin esa película que desconozco. Debo ser el único, pero así son las cosas…
Prometedme que no os tiraréis los trastos a la cabeza, que eso siempre tiene su peligro… 😉
Un abrazo.
Pues finalmente uno no pudo asistir por una contingencia sobrevenida e ineludible, pero me consta que Marcos estuvo a la altura requerida. Así que, lo dejamos solo, pero cumplió…
Abrazos a todos
Lo hizo muy bien.
El tándem hubiera estado genial,pero, se enfrentó al toro el solito.
Saludicos
Pero lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible.
Quizá el año que viene haya ocasión para el tándem, porque hay que desquitarse.
Saludos
Una de las de Kubrick que menos me gustan (lo cual no quiere decir que sea mala). TODO Kubrick es alucinante pero esta es de las que menos me gusta revisionar.
De estar en Zaragoza, sin embargo, iría encantado a este ciclo.
Un abrazo
Coincido un poco contigo, Alberto. Si he de escoger una de Kubrick para ver, rara vez elijo ésta. Pero alguna vez cae, ya sabes, cuando es invierno y acabo de afilar el hacha…
Un abrazo
No era mi intención ir,sabes que soy una miedosa ,pero por tratarse de la última sesión de «Libros filmados » y el hecho de que Marcos comentara la novela de King,me animó.
Tengo que decirte que no me arrepiento de haberla visto.
Se te hechó un montón de menos.
Saludicos.
Echó.Sorry
Buenísima foto, a mí esta película me encanta, creo que es mi favorita de terror y está entre mis favoritas de todas las demás, la vi en hbogo hace unos días, tenía tiempo sin verla porque siempre me deja con la sensación de miedo y confusión y ha pasado lo mismo esta vez jaja
En realidad, Dulce, la naturaleza de su miedo surge de su capacidad para representar la locura. Reconocemos la locura, nos reconocemos en sus potenciales sufridores, y por eso tememos.