Magistral secuencia de El rey del juego (The Cincinnati Kid, Norman Jewison, 1965), con todos los prolegómenos y la preparación de la espectacular partida final, con su tensión creciente en tono sereno y pausado que contiene y desarrolla las bases de la inminente intriga resolutoria de la trama. El reparto es magnífico: Steve McQueen, Edward G. Robinson, Karl Malden, Tuesday Weld, Ann-Margret, Joan Blondell, Ripo Torn, Jack Weston, Cab Calloway y Jeff Corey, entre muchos otros. Una obra maestra.
Las reglas de poker descubierto o poker de Montana consisten en jugar poker de 5 cartas. La primera se reparte tapada, decidiendo el jugador si la destapa o no, repartiendo tapada o no, según su decisión, la carta siguiente. Solo puede haber una tapada, no hay descartes, y las apuestas se hacen de la misma manera que en el poker clásico.
¿Te dejas engañar por un farol?
Una película ejemplar de connotaciones de culto.Para mí la mejor película de Norman Jewison.A esta película le ocurre lo mismo que Bullit,de Peter Yates que son un prodigio de estética.La primera nada más empezar con los títulos de crédito vemos las calles de Nueva Orleans con ritmo y colorido,y eso que se trata de un entierro,y,McQueen caminando con ese chubasquero y tan desenvuelto.Estamos en el Sur y el filme es húmedo.Cincinnati Kid entra en un corral para presenciar una pelea de gallos con el pelo mojado.La música es importante como la manera que está fotografiada la película y ese elenco de actores están fenomenales:Karl Malden parece salido de El hombre de Alcatraz al final de su carrera como otro presidiario.Ahora lo está por esa mujer mucho más fría y dura que cualquier barrote de hierro.Y Robinson con esa elegancia cínica y merecedora de un Oscar,ese Oscar que ganó El Gordo de Minessota en El buscavidas,pero nada cínico.Sé que existen muchas películas de buscadores de vida,pero mis favoritas son:El buscavidas.El golpe y El rey del juego.
Un abrazo
¿Quieres decir, Paco, que «La búsqueda» de Nicolas Cage no está entre ellas? Qué desilusión…
Nunca había asociado antes esa tripleta que sugieres, pero menudas tres, de verdad.
Abrazos
PD: Por cierto, aviso para navegantes: un canal de la canallesca de la TDT programa «El rey del juego» mañana noche, a eso de las 22 horas.
Esta es una película a revisar, sin duda, entre otras cosas porque la ví doblada al castellano hce tiempo, en la tele, y con ése elenco el v.o.s.e. es una garantía de goce. Además, me servirá para aclarar mis ideas relativas a McQueen porque curiosamente en mi recuerdo no permanece a la altura de otros, y no miro a nadie en particular… 😉
Un abrazo.
Probablemente tienes razón; McQueen no fue una estrella en sentido estricto, y su filmografía, aunque empiezas a sumar títulos y resulta más que apreciable, no llega al nivel de popularidad y excelencia de otros compañeros suyos de generación. Pero a mí siempre me ha parecido una presencia muy poderosa. Casi te diría que hay películas que sobreviven gracias a él, que por su «culpa» se hacen grandes (como «Junior Bonner», por ejemplo). Cuando McQueen anda en el ajo, no la dejo pasar, porque siempre ocurre algo.
Por cierto, ¿recuerdas su cameo en «Marcado por el odio»?
Abrazos
Pues no, no lo recuerdo; quizás porque también Marcado por el Odio es una de esas películas que ví hace mucho en la tele y no he vuelto a pillar y está, evidentemente, en lista. De hecho, la primera aparición que recuerdo de Steve fue en Los siete magníficos aunque la más recordada sea la de La gran evasión….. ayayayay, que se me vuelve a pegar el estribillo…. 😉