¡Qué grande es el cine! – Con la muerte en los talones

16 comentarios sobre “¡Qué grande es el cine! – Con la muerte en los talones

  1. Bueno, el programa existe, se llama «Cine en blanco y negro» y se emite en Telemadrid a horas imposibles. Los invitados también han decaído bastante, porque son propios del canal. Lo que no hacen es fumar, como antes.
    Dicen que la Espe quiere saltarse la ley antitabaco por Eurovegas; yo creo que es para que en el programa de Garci vuelvan a fumar…

  2. Incluso a pesar, como en el ejemplo de hoy, del gilipollas de de Prada. Pues no llegar a decir, al hablr de la belleza de Grant que «dan ganas de hacerse gay»… La madre que lo parió.

  3. Es más divertido, Raúl, si te fijas en el tipo de discurso que maneja en el programa «de cine» que presenta hoy en cierto «canal de televisión»; merecería que le recordaran su propia afirmación cada vez que abre la boca en el programa actual para decir una de sus sandeces habituales -que son todas, realmente-. No sé qué opinaría su nueva esposa (está divorciado este señor; entonces debió olvidarse de que es católico), que oficia de azafata en el mismo programa.
    Pues sí, bien ancha que se quedó la pobre madre de este tipo…

  4. ¡Qué grande es el cine! Recuerdo su última función en la 2 con Fresas salvajes.No comentaré hoy en esta entrada sobre Con la muerte en los talones y la brillante introducción que hace José Luis,sino que quiero reivindicar algunas cosillas respecto a este programa y mi absoluto desacuerdo de todos los que lo criticaron aludiendo estupideces como las que voy a mencionar:
    1-Los malditos puritanos de este país que no pararon de criticar a los contertulios fumadores como si el humo del llegara a través de los rayos catódico de sus televisores.
    2-Criticaron a José Luis por el amigismo introducido en su programa.¡Amigismo!Pues claro,que Garci tiene muy buenos amigos y grandes conocedores de la historia del cine,entre otras cosas.En un mundo en donde ya nadie tiene buenos amigos se critica a los que los tiene.Que más quisiera yo haber tenido a semejantes amigos para departir en una tarde y no soportar a esos necios que me ha tocado en vida aguantar con su sarta de estupideces (en chancletas y pantalón pirata).
    3-Chistes y más chistes sobre lo que ellos veían en una película.Si estos chistosos hubiesen aprendido a ver,no solo una película,sino también la vida,dejarían de tocar las pelotas,tanto en los periódicos (hay que ver cómo escriben estos tipos),como en cualquier medio de información.
    4-Y que son pocos los que se atreven a decir lo mucho que aprendieron en ese programa.
    5-Y la emoción.Ese programa transmitía emoción por el cine y la literatura.Hoy no veo yo emoción por ninguna parte respecto a estos temas.Y si alguien se atreve a escribir algo emotivo lo masacran.Hoy solo se tolera la emoción en el fútbol.¿Por qué la gente grita ¡¡¡¡gooooool!!!! Porque es lo único que está permitido gritar.En este país incluso una reivindicación pacífica es aniquilada.

    En otro momento vengo para comentar sobre la película del mago del suspense.Rajoy con su inteligencia y sus nueva leyes ha conseguido que me salga una vena a lo Harry el sucio.

    Un fuerte abrazo,amigo.

    1. Estoy de acuerdo 10 años después con todo lo que comentas, que gran programa el del señor Garci, emoción si, eso sentíamos al escuchar grandes maestros sobre ese arte que es el cine, al menos de estas grandes obras, no de otras»peliculas» de hoy en día

  5. Ya sabes, mi querido Paco, que en este punto estamos totalmente de acuerdo. Y mira que muchos de los amigos de Garci a mí me caen fatal, pero, leche, tienen criterio, opiniones, gusto, aunque discrepe de algún que otro imbécil escritor de los que tertulian y tertuliaban con él.
    Fíjate: en la presentación de mi libro reivindiqué a Garci y a su programa, y fue el primero de mis agradecimientos (no sé si has leído la entrevista que os envié); bueno, llegué a más, llegué a decir que la gente que desprecia a Garci es cinematográficamente analfabeta. Al final del acto, gente que se me acercó me dijo que me había pasado. Yo estoy convencido de lo contrario.
    Abrazos, amigo.

  6. Desde luego que soy consciente de ello,amigo Alfredo.Es más,existen escritores que ahora no se hablan con Garci,cuando precisamente se dieron a conocer gracias a su programa.No quiero mencionar a esas personas que pasaron por su programa y que no me caen bien del todo,pero es normal,por el programa pasaron bastante contertulios;más de treinta y de toda pasta;actores,críticos,escritores,directores,etc.Es normal que entre tanta gente.Yo he visto al principio del programa a Cabrera Infante, a Pepe Sacristán,a Francisco Umbral… y Juan Cobos me parece fenomenal,gran conocedor del cine,amigo personal de Buñuel y de Welles,en fin,cada uno de ellos,como bien dices,nos guste o no,eran gentes de criterio.A mí me cuesta criticar a sus amigos porque,la verdad,uno está más solo que la una a la hora de compartir un libro,una película,o lo que sea.Hay que echarle mano a internet,pero no es lo mismo,ya sabes a lo que me refiero.
    Y sí,leí la entrevista.Es lo que expongo en el otro comentario:susceptibilidad de los bárbaros.

    Un abrazo.

  7. El dominio de Juan Cobos del cine europeo creo que no tiene igual: ha hablado con todos, ha escrito de todo, lo ha visto todo. Es de la gente más brillante de todo un catálogo de gente brillante que pasó por ese programa.
    No entiendo, ni entenderé nunca, las críticas por el presunto «amiguismo» de Garci en su programa, máxime cuando la propia TVE tiene a gente «amiga» bajo contrato, o les saca las castañas del fuego a un grupo determinado de gente (triunfitos, la Obregón, Concha Velasco9 contratándolos para mamarrachadas indecentes por un pastón que se levantan simplemente porque son amigos de alguien. Pero ojo, si tienes amigos que dominan un tema, que son eruditos de esto o aquello, y los utilizas para enriquecer un programa que es un tributo cultural y artístico al cine, te masacran. Qué asco de país, Paco…
    En fin, nos queda Internet. Y alguna escapada…
    Abrazos

  8. Qué grande Garci y su estupendo programa, lástima que ya no haya nada parecido en TVE («Versión Española» no llega ni de lejos, quizás si Cayetana se dejase barba…). Para mi el último bastión es «Días de Cine», pero no hacen más que cambiarlo de horario.

    Un saludo

  9. Pues sí, «Días de cine» es lo último que queda, pero, obviamente, al tener que hablar en buena parte de actualidad, tiene que dedicar minutos a demasiada morralla de estrenos.
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.