¡Qué grande es el cine! – El hombre tranquilo

11 comentarios sobre “¡Qué grande es el cine! – El hombre tranquilo

  1. Recuerdo a la perfección esta emisión en concreto; llevaba yo varios días, desde que la anunciaron, ansioso por ver cómo los contertulios me iban a ilustrar al respecto de esta joya, de esta obra mayúscula del cine que es la peli de Ford.

    Y por seguir con la conversación que Paco y tú emprendisteis en la entrada anterior, es obvio que ninguna de las críticas que según Machuca cayeron sobre el bueno de Garci para defenestrarlo tienen, no solo peso o consistencia, sino tampoco sentido maduro. De hecho, más allá del enorme favor que hizo a la cultura cinematográfica de este país (yo, en cuanto a elogios, siempre me remonto a un precedente, el de Méndez Leite) otras de las fantásticas cualidades de aquel programa era, precisamente, su incorrección política por todas aquellas chorradas que otros con menores arte y más envidia le achacaron.

    Todo esto no quita para que hoy, a la vista de su andadura reciente, Garci puede merecerse algún que otro palo más que justificado. Y es que yo nunca he estado en total desacuerdo con el mecenazgo, es cierto, pero por lo que cuentan desde la Corte, lo de Esperanza Aguirre con Garci -erario público de por medio- merecería cuatro palabrejas de lo más salvajes.

    En fin… ¡Qué grande es el cine!

  2. Tienes toda la razón. Digamos que es una consecuencia del hecho de que Garci, por diversas razones, se haya abrazado a miembros de determinada corriente de pensamiento cuyos ecos tienen lugar en comportamientos públicos y medios de comunicación de lo más conservadores. A mí, especialmente, y aunque no dejo de seguirlo, me «fastidia» ver cómo se codea día tras día, en cierto programa de radio de cierta emisora, con elementos de lo más despreciable que colean por las ondas hertzianas (más bien marcianas) de este país. Pero, el que tuvo, retuvo.

  3. Totalmente de acuerdo con ambos.Dice Luis Buñuel en Mi último suspiro:»La amistad es algo interpersonal, que nada tiene que ver con las ideas o las ideologías».Creo que tiene razón el santo de Calanda.No es en mi caso,pero si tuviera un amigo del PP o de cualquier maldito partido político,no tiene porqué resentirse una amistad sin pertenecer al mismo partido o equipo de fútbol,etc.Hoy todo esto está marcadísimo por la gente.A veces me dice alguien sobre otra persona que no conozco,que és un cabrón porque es de tal partido u otras zarnadajas similares.La Historia está repleta de rechazos similares en escritores,directores de cine,etc.Otra cosa sería si un conocizo nazi carnicero se le publicara sus poemas que escribió con exquisita sensibilidad al humo de los crematorios.Hoy te puedes encontrar con esos liberales hippies en las manifestaciones pacifistas y ser unos perfectos capullos.Pero paso del tema y paso a lo que realmente interesa:El hombre tranquilo;peliculón que veo por lo menos dos veces al año.Ya he escrito sobre el gran John Wayne,ay,Wayne que un dia le reprendió John Ford preguntándole:»¿John,por qué escribes a Franco para apoyarle en su contienda?»..
    Eduardo Torres Dulce es fiscal,pero el tío es un excelente conocedor de la historia del cine y la literatura.Un fiscal de Barcelona,que tuve la mala suerte de conocerle…gárrulo…analfabeto funcional…

    Un fuerte abrazo.

  4. Es que la amistad bebe de fuentes distintas que cualquier otro tipo de relación, de ahí que sea perfectamente compatible con oposiciones idelológicas; solo depende de evitar la visceralidad, vehículo más que apropiado para acabar confundiéndolo todo.

    La prueba está en el propio elenco de contertulios del programa de hoy, pues de los tres se podría decir algo, por poco que fuere, que los hiciera chirriantes entre sí, dado que para nada parecen tener la misma ideología política. Así, mientras Lamet llegó a ser Director del ICAA con el gobierno socialista (se le consideró por la derecha un «guerrista» convencido) sin embargo ha sido el guionista de Garci en muchísimos trabajos. De Torres- Dulce ya sabemos qué cargo de confianza ocupa en estos momentos, lo que no oculta la sensibilidad que desprende cuando se le oye hablar de cine. Y qué decir de sys libros… Y en cuanto a Oti, pues poco sé, más allá de que trabaja para un periódico que es más culpable que sospechoso… lo que tampoco es que diga nada del crítico; eso es cierto.
    En definitiva, parece que los cuatro de esta vez son amigos a los que entre otras cosas -seguro que también buenas- les une el cine, y no tanto las ideologías políticas.

  5. … Alfredo mío, con tiempo veré estas tertulias que yo veía cuando el programa era los lunes en La 1 y se llamaba Qué grande es el cine.

    Además empiezas con dos películas muy pero que muy ricas. Adoro (como película y por los recuerdos que me trae de la infancia) CON LA MUERTE EN LOS TALONES y nunca he estado en Irlanda pero de alguna manera la relaciono con esta Irlanda idílica de Ford en El hombre tranquilo.

    Recuerdo lo que me gustó el documental de Guerín, Innisfree.

    Vuestra conversación es muy interesante y suscribo las palabras de Buñuel que nos aporta Francisco «La amistad es algo interpersonal, que nada tiene que ver con las ideas o las ideologías”… aunque a veces sea complejo llevarlo a la práctica. Aunque creo que para sustentar una amistad siempre tiene que haber una pasión común…, algo que compartir.

    Beso
    Hildy

  6. Por supuesto, Paco, la cosa es así. En la habitual y actual tendencia a compartimentarlo todo, se termina creando una sociedad de trincheras, como la española, sin ir más lejos, en terrenos como la política, el deporte o, últimamente, la cultura. En España nos gustan los frentismos, y hay quienes, como Garci, lo sufren dos veces, primero por el desprecio de unos -injustificadísimo y vergonzoso- y después por el abrazo de otros -no sé si más vergonzoso todavía-. La cuestión es que, críticas aparte, legítimas y procedentes cuando sea el caso, nadie puede negar a quienes estuvieron en este programa, están ahora, o están en otros, la talla intelectual y cultural suficiente para participar en un programa que va más allá del mero entretenimiento caníbal o gratuito.
    La amistad, cuando es auténtica, no entiende de según qué límites. Cuando una persona solo puede conectar con gente afín, algo falla en ambos.
    Sin ir más lejos, ahí tienes a Garci, madrileño-asturiano, del Atleti, hijo de los que perdieron la guerra, en la radio con los que santifican a los que la ganaron. Y no pasa nada. Por eso Garci puede hacer la obra maestra que es «Tiovivo», una película de convivencia, de reconciliación, de perdón auténtico. De lo que en la realidad es imposible por tantas y tantas cosas…
    Abrazos

    Lo de Lamet aún se las trae de más lejos, Raúl, porque en su día fue censor, nada menos… Pero, Raúl, quieras o no, en el buen hacer como comentarista de cine de nuestro señor Fiscal General (otra cosa es como guionista, que pronto se verá) a veces pesa demasiado el perfil conservador de su personalidad, en la valoración de los temas y los enfoques de las películas. Pero solo a veces, porque por lo general expresa sus criterios con un respeto y una tolerancia, a veces en contra de compañeros de mesa «ultra», que son dignos de reseñar. Recuerdo, por ejemplo, cómo Garci y Luis Alberto de Cuenca, en un reciente programa de radio, se metieron con la idea de Dios del Antiguo Testamento que Luis Herrero defendía a uña de caballo. Son amigos, piensan distinto, son criticables, por supuesto, pero no pasa nada. En la calle, por desgracia, eso no se ve. No hay dos Españas; hay 45 millones.

    El problema, mi querida Hildy, es que, por instinto, todos tendemos a sentirnos protegidos de lo ajeno insertándonos en un grupo. Cuando éste es ideológico, estamos perdidos, puesto que ya nos cuesta sobrevivir fuera de él y tolerar la discrepancia, que interpretamos siempre como rechazo. Quizá, por la propia estructura de los ideales de unos y otros, la gente de izquierdas, cuando lo es de verdad (como el católico auténtico, el auténtico ser de izquierdas ha estado siempre en peligro de extinción, mientras que los falsos católicos y los falsos izquierdistas abundan como la basura bajo la alfombra) es más abierta a encontrarse con gente diferente. Pero no siempre es así; yo tengo buena relación con gente totalmente opuesta a mi forma de pensar, sea la que sea…
    Fíjate en nosotros sin ir más lejos: odio las comedias románticas, y sin embargo a ti te encantan… Menos mal que vivimos en ciudades distintas, porque si no te ibas a enterar, je,je,je…
    Besos

    Como conclusión, al menos de momento y por mi parte, te diré que acabo de estar tomándome algo con unos extranjeros (alemanes, fíjate, en estos tiempos….). Les llama la atención una cosa: en España todo el mundo habla para convencer a otro de algo, no para exponer su punto de vista. Nadie habla si no es para «convertir» a su contertulio. Eso les choca bastante. Aunque, claro, son alemanes, que tampoco son precisamente quiénes para dar ejemplo…
    Saludos

  7. La verdad, Alfredo, que coincido con tu apostilla de los 45 millones de españoles es lo que somos. Y todos juntos… En alguno de los comentarios, decodifico; ¿qué tendrá que ver el talento con los zurdos y los diestros? No lo entiendo, qué pasa no se puede ser liberal de pensamiento, ateo, antiabortista, legalista de la drogas, fumar puros, ir a los toros y votar al PP o UPN ¿Les extraña? En Francia, Alemania, o la divina G.B. pasa a diario. Yo creo que el asunto se denomina, viajar, leer y escuchar—o en castizo— estar leído, viajado y copulado. EE.UU, que está gobernado por el competente Obama, y, —ojalá vuelva a ganar— porque lo que tiene enfrente es muy preocupante (los fundamentalistas y sectas, véase “Big Love”) que se conoce como intolerancia y lo veo a diario. Qué alguien de los que disfrutamos cuando gobernó Aznar, no pudo bailar, comprar en la FNAC música, cine, moda en Zara, ir de After, de putas, esnifar, despotricar… A mi quebró la fibra testicular la guerra que se inventó por la patilla y lo pagó, punto. Creo que poca gente de la que intenta ver en Garci, interpreta:— es que…Ya ves colega… Con lo que sabe y que junte con el rollo del pseudofacherio… ¿qué es facha, fascista o estalinista? No sé, de verdad. No lo pillo. España, es un país donde la gente habla demasiado: ya lo dijo Azaña en aquella célebre frase. El talento ni se hereda ni se compra, se nace con él y con dinero haces lo que te salga de la entrepierna. Te puedes inventar tu propia ideología: Dejemos a Garci, que más suerte tiene la gente de Madrid, que pueden ver su nuevo programa—una extensión—de la joya expuesta y apliquémonos el ejemplo, vive o deja vivir. En esta puta vida, no sabes quién te puede salvar en un quirófano; un friki de Intereconomía—Opus o un progretón del Club Roures Company. Vive y deja vivir, como los Ramones, la pequeña Russian Red y sino llamen por la tabla ouija a O. Wells que nos íbamos a reír. ¿Será que Torres-Dulce es ignoto? Ay, qué grande es el cine. Un abrazo

  8. Jo, son tantas las cosas que comentas en estos apuntes-compendio, que siempre hay mucho que decir.
    Creo que todo depende de nuestra inmensa inmadurez como colectividad, lo que nos lleva a falsearlo todo, a tener una idea edulcorada, falsa, superficial, limitadamente estética, de todo. Lo cual redunda en crear grupos y etiquetas, clanes y trincheras, de tal manera que se definen por oposición al otro, no por su esencia, que no la tienen porque sus miembros no saben, sencillamente, lo que son.
    Por otro lado, se puede ser todas esas cosas que dices, y no pasa nada, pero también es cierto que no es lo mismo, que no es igual, ser esas cosas, u otras. Una cosa es el respeto a que todos emitan sus opiniones -ojo, fundadas, de la misma manera que existe un derecho a la información, ojo, veraz-, y otra cosa que todas las opiniones, gustos o posturas sean respetables o que valgan lo mismo.
    En cuanto a Obama, ciertamente, es mucho menos malo que lo que se le opone, pero a mí, en todo este tiempo, no me ha parecido nada competente, la verdad, y en cuanto a la posición de EE.UU. respecto al resto del mundo y a sus costumbres -presión belicista, amaño de elecciones, tejemanejes varios en cualquier zona del planeta saltándose toda legalidad y legitimidad- bajo su mandato no ha variado un ápice.
    Por otra parte, los que «disfrutasteis» cuando gobernó Aznar, tal como se está viendo ahora, lo «hicisteis» de manera inconsciente, una vez más, en términos superficiales, como todo en este país. La verdad es que con él se inició una fase de poner la política en manos de gente mediocre con ínfulas de estadistas que nos ha condenado y que nos ha conducido, especialmente en lo económico (Aznar desreguló la economía en España, eliminó la fiscalía anticorrupción, introdujo a los Gürtel, para los que trabajó su yerno, por cierto, y aprobó una ley del suelo que se ha revelado nefasta y de consecuencias posteriores, a la larga, fatales, por no hablar de su falta de talla internacional y el comienzo de nuestros ridículos diplomáticos, extendidos durante los mandatos posteriores hasta hoy; no es solo un mamarracho que se inventó una guerra porque se leyó un libro sobre Churchill y quería repetir una foto como la de Yalta, Teherán o Potsdam -esto es así, yo vi la foto en la que Aznar leía ese libro, purazo en ristre, en la cubierta de un yate durante sus inmerecidas vacaciones-; ha sido un gobernante nefasto, todavía peor presidente que ex presidente, que ya es decir).
    En cuanto a la esfera personal de los artistas, cineastas, etc., ésta solo me interesa si redunda en manifestaciones de su obra, y en niveles de calidad, profundidad o temática. Nada más. Y en el caso de los comentarios y libros de Torres-Dulce, esto ocurre, a veces para bien, y otras para menos bien. Su libro sobre la «Trilogía de la Caballería» de John Ford es buena muestra de ello.
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.