Este es el careto que se le ha quedado a Javier Bardem cuando se ha enterado de que por fin vuelve el ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores con la colaboración de Fnac Zaragoza-Plaza de España. Como siempre, se os espera (o no).
IV CICLO LIBROS FILMADOS
Asociación Aragonesa de Escritores – Fnac Zaragoza
5ª sesión del año 2013: No es país para viejos (No country for old men, Joel & Ethan Coen, 2007)
Martes, 5 de noviembre:
18 horas: proyección
20 horas: coloquio
Creo que has puesto esa imagen con muy mala leche. Nadie lo sabe pero yo sí. Esa cara es precisamente la que puso cuando trasteaba en la cerradura de mi casa. Gran Cormac McCarthy y una novela que no es de lo mejor de él, pero sigue siendo estupenda. La película me gustó pero tiene ciertos matices que no voy a poner en este espacio para que no te lo copies en la presentación. Lo siento, es mi venganza ante esta imagen que hoy no me dejará dormir. Por cierto, está a punto de publicarse su última novela El consejero y que Ridley Scott ya ha hecho la película y también se la tengo jugara a mi viejo amigo Ridley, porque en esa peli también sale Javier. Creo que hay un complot mundial para que me vuelva loco.
Abrazos
Querido Paco: me has pillado. Toda la razón: la he puesto con toda la mala baba del mundo. Y espera que lleguen los carnavales, que te pondré una foto de un cangrejo-humanoide llamado Pinzas, fan de Chuachenaguer, Estalón y Chinorris. Te vas a cagar…
Yo con la película también tengo mis reservas, que tampoco voy a contarte para que no te las copies y luego me las pongas aquí para que yo no me copie las que tú ya estás pensando. Uy, te dejo, que hay un tipo con pelos raros que llama a mi puerta…
Abrazos
Y qué …¿se ha quedado así de la emoción? ¿del gustirrinín tal vez?
Hala pues, que vaya bien la disertación.
Pues ya podían mandar un equipo los de la tele autonómica para grabarla en plan coloquio de “versión Española”
Ah bueno, que la peli me gustó lo que pasa que, como supongo que a la mayor parte del público, el final fue aquéllo de que te quedas cortado, cortado…preguntándote “y ahora qué”
Hombre, Carlos, la duda ofende: el careto absolutamente orgásmico…
La película, como en varias de los Coen, no termina de ser redonda. No voy a explayarme aquí sobre ello, pero hay un punto fundamental sobre el que se construye y que al final, sin embargo, se le quita al espectador, no se le muestra. En ese sentido, rompe con lo que el guión pedía.
`¡Feliz inauguración del ciclo!
Empieza con un plato fuerte.
A mí esta película de los Coen me deslumbró en su primera parte y me decepcionó en su seguda…
Besos
Hildy
Un poquito cuesta abajo, sí. Trunca demasiado las expectativas que crea al principio. La novela, en ese sentido, está más equilibrada.
Besos
Es una excelente noticia que me alegra mucho. Lamentablemente, para esta primera sesión, no puedo asistir. El trabajo me lo impide. Nos vemos en próximas sesiones. Abrazos
Bueno, en estos tiempos el trabajo es, más que nunca, lo primero. Casi se diría que lo único. De momento es una sesión con la que yo ya no contaba; espero que haya más.
Un abrazo
Esta es una de las grandes películas de la década pasada y mi favorita de los Coen junto con “El Gran Lebowsky” y “Barton Fink”.. Creo que todos los intérpretes lo bordan, pero yo no puedo evitar sentir preferencia por Josh Brolin.
¡Un saludo!
Mi valoración, sin adelantar mucho, no es tan positiva. Creo que la película flojea muchísimo en su segunda mitad, que en algún momento se pierde, que hay minutos perdidos, un bache narrativo que hace que todo se resiente y, lo que es peor, priva al espectador de un momento decisivo que, sin embargo, no aparece en el metraje. De momento, mejor no digo más.
Saludos.