Vidas de película – Martin Balsam

martin_balsam_39

Aquí tenemos al detective Arbogast de Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcock, 1960), interpretado por Martin Balsam, uno de los más recordados secundarios del cine de Hollywood de los años 50 y 60, con una filmografía que atesora títulos importantísimos además de una faceta televisiva muy amplia tanto en Estados Unidos como en Italia.

Forjado en el Actors Studio, este neoyorquino del Bronx nacido en 1919 debutó en el cine nada menos que en La ley del silencio (On the waterfront, Elia Kazan, 1954), y participó en producciones tan inolvidables como Doce hombres sin piedad (12 angry men, Sidney Lumet, 1957), como jurado número uno y conductor de las deliberaciones, Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s, Blake Edwards, 1961), El cabo del terror (Cape fear, J. Lee Thompson, 1962), la intriga política Siete días de mayo (Seven days in may, John Frankenheimer, 1964), los westerns Un hombre (Hombre, Martin Ritt, 1967), protagonizado por Paul Newman, Un hombre impone la ley (The good guys and the bad guys, Burt Kennedy, 1969) y Pequeño gran hombre (Little big man, Arthur Penn, 1970) y el bélico Tora! Tora! Tora! (Richard Fleischer, Kinji Fukasaku y Toshio Masuda, 1970).

Después de un paréntesis en el cine italiano, en el que apareció, por ejemplo en Confesiones de un comisario (Confessione di un commissario di polizia al procuratore della repubblica -caramba con el titulito-, Damiano Damiani, 1971), entre otros muchas películas e incluso series de televisión, regresó a América para aparecer en otros títulos imprescindibles como Pelham 1, 2 , 3  (The taking of Pelham one two three, Joseph Sargent, 1974), Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express, Sidney Lumet, 1974) o la sensacional Todos los hombres del presidente (All the president’s men, Alan J. Pakula, 1976). Su etapa de decadencia culminó acompañando a Chuck Norris y Lee Marvin en Delta force (Menahem Golam, 1986).

Este fenomenal actor, especializado en papeles de sabueso o de militar, pero con una interesante vis cómica, especialmente ligada a los personajes de viejo verde y carcamal, falleció en 1996 a los 76 años, tras haberse casado tres veces con mujeres de diferentes ámbitos del cine, una actriz, una diseñadora de vestuario y una guionista.

14 comentarios sobre “Vidas de película – Martin Balsam

  1. Hola, Alfredo, buenos días; interesantes biografía y filmografía, las de Balsam, uno de esos secundarios de ‘lujo’ que tanto se daban en el Hollywood de antaño (y que hoy tanto cuesta encontrar, parece que ya no hay sitio para ese ‘escalón intermedio’, y todo pasa por protas o extras, sin más…). Recuperar su figura y refrescarnos la memoria con ella nunca viene mal, no…

    Un abrazo y hasta pronto.

    1. Es verdad, es una figura, la del secundario de peso, que se ha ido perdiendo (y qué importante ha sido en el cine americano y en el británico, pero también, ojo, y muchísimo, y con muchísima calidad, en el español…). Como en tantas cosas, hoy el cine tiene una idea equivocada de lo que es ir al grano, a lo concreto. Se pierde demasiado tiempo en adornar las historias con efectismos en vez de dotarlas de poso, de estructura, de arquitectura sólida. El mejor instrumento para ello son las subtramas y los secundarios. En muchos casos eso ya no existe. Por eso vivimos el cine -en lo comercial- más pobre de la historia.
      Abrazos

  2. Buenos días. Y tan fenomenal actor. Se me quedó grabada su actuación en «12 hombres sin piedad» y «El cabo del terror». Tenía un rostro de esos amables, que lo hacen caer bien al público. Hasta cuando se harta, como miembro del jurado que intenta establecer un orden que nadie sigue, hasta entonces, tienes cara de bondadoso. Abrazos.

    1. Es verdad. Pero cuando hacía de malo también sabía serlo. Y tenía una notable vis cómica que no pudo explotar demasiado. Ay, estos secundarios, eran unos todo-terreno en toda regla… Un abrazo.

  3. Martin Balsam es de esos rostros que aparece en varias películas y dices: así es él. Esos secundarios de oro de los que siempre recordamos sus caras y sus personajes y a veces nos cuesta llamarles por el nombre seguido de su apellido. Construían personajes secundarios pero vitales para la trama… Ahora se descuida o desaprovecha en bastantes películas (en otras se sigue cuidando por fortuna) la elaboración de esos personajes (creo que sigue habiendo buenos actores secundarios pero a veces no se cuida la construcción de sus personajes). Cuando te das cuenta de que si desaparecieran de la trama no pasaría nada… ¡Esa es su gran tragedia!

    Besos
    Hildy

    1. Que se lo digan al Actor Secundario Bob… A mí me parece que unos buenos secundarios, bien caracterizados y con algún hilo argumental del que tirar o bien con una subtrama para complementar, son un mobiliario imprescindible de cualquier argumento. Pero me da que en el cine generalista cada vez hay menos gente que piensa eso. Y no digamos ya de escoger a figurantes, con o sin frase, que aporten algo…
      Besos

  4. Su apellido en Psicosis es muy característico y sonoro. La verdad que casi me fastidió más su muerte que la de Janet Leigh (al fin y al cabo ella tenía mucho morro).
    Por cierto, hace varios días vi en el telediario que de no se qué pantano que estaban limpiando en Estados Unidos sacaban unos coches clásicos que estaban sumergidos allí. Uno de ellos era de los años Sesenta y no pude dejar de recordar esta peli. ¿No los viste?

    1. Yo diría que es un apellido de origen sueco…
      Qué malo eres con la pobre Marion Crane: pero si cuando se la cargan ya había hecho propósito de enmienda y a la mañana siguiente iba a regresar a Phoenix a ingresar el dinero en el banco, como le había dicho su jefe… Muy poco cristiano por tu parte, que lo sepas…
      No veo telediarios ni leo periódicos porque me gusta estar informado de lo que pasa, así que no, no lo vi. Pero, ¿qué crees que encontraríamos si vaciáramos aquí cualquier pantano? Es una pregunta pura ciencia ficción, porque aquí nunca miramos bajo la alfombra…

  5. Nada, que Jesús estaba equivocado…Que por la caridad entró la peste, je,je,je.
    Aunque mira, de ella podían tomar nota muchos personajes y personajas importantes que no devuelven lo mangado…bueno, y también nosotros, a nuestro nivel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.