– Mi psicoanalista me advirtió de que no saliera contigo, pero eres tan guapa que cambié de psicoanalista.
Manhattan (Woody Allen, 1979).
– Usted ha creado un monstruo, y ahora él le destruirá a usted.
El doctor Frankenstein (Frankenstein, James Whale, 1931).
– Mis padres quieren conocerte. ¿Por qué no te pasas por casa a tomar el té?
– No me gusta el té.
– Bueno, pues tómate otra cosa.
– No me gustan los padres.
Grease (Randal Kleiser, 1978).
– Heil yo mismo.
Ser o no ser (To be or not to be, Ernst Lubitsch, 1942).
No tengo palabras… sólo buenos recuerdos cinéfilos.
Genial selección de diálogos de celuloide.
Si ya digo yo… que Grease es Grease… y eso la convierte en especial.
Besos con el pelo cardado, unos pantalones pitillo negros y unos taconazos rojos, nene
Hildy
Ya lo decía Bogart en Casablanca: «los alemanes iban de «Grease», y tú ibas vestida de azul…».
¿Nene? ¿Pero tú me has visto bien…? Aunque pensándolo mejor, tengo el mismo pelo en la cabeza que cuando tenía seis meses de vida, así que igual sí…
Besos con brillantina
Psicoanalístas, monstruos, padres y yo mismo, ¡Heil! La brillantina dejó calva a mucha gente y me alegro, porque no veas lo asqueroso que quedaba,sobre todo si tenían caspa. Yo de niño, tenía un vecino que llevaba muchísima brillantina y no se lavaba nunca la cabeza (a veces se empleaba para eso), y además tenía una caspa como las escamas de las serpientes gigantes. Pues bien, se le acumulaba toda esa caspa en los hombros de la raída americana y mucha gente hacían el gesto de quitársela con un golpe seco, pero al estar impregnada de grasa y brillantina, se les quedaba pegada en los nudillos. El tipo reía y solía decir: «Eso para que se entrometan en donde no les llama».
Abrazos
No fue mi caso, te lo puedo asegurar. Lo mío fue «huelga de pelos caídos».
Poco glamuroso tu vecino de la infancia, no tendría sitio en «Grease». Aunque con Lubitsch o Allen le hubiera ido bastante mejor.
Abrazos
Grandes diálogos, sin duda. La frase de Allen me encanta especialmente.
Ganas de ver la nueva de Allen, por cierto, que dicen que es de las mejores…
Cuento los días, amigo Roberto. Y para quitarme el mal sabor de boca, porque anda que la anterior…
Vaya momentazos. Bueno, yo no he visto «Ser o no ser» y con esa frase…la verdad, creoq ue ya estoy tardando jeje. Abrazos.
Bueno, justo en agosto de 1939, va el amigo Adolf y aparece de repente en el centro de Varsovia, como si tal cosa. Y claro, la gente alrededor, pues flipa. Como punto de arranque, no me dirás que está mal.
Un abrazo
Me quedo con los 2 primeros: Allen en Manhattan y Frankenstein, que nunca defrauda.
Por cierto, hoy he visto BLUE JASMINE y tengo ganas de que me dés tu opinión sobre el nuevo Allen en cuanto tengas ocasión. El mejor Allen de los últimos 10 años para mí (junto a Match Point y Midnight in Paris)
Abrazotes
Peor sería que el padre de Frankenstein fuera Hitler, que se hubiera hecho psicoanalista y que te invitara a un té…
Tomo nota, Alberto, sobre el amigo Woody. A mí «Midnight in Paris» me dejó más que frío, así que no sé qué pensar. Pero tengo muchas ganas de verla, porque cuando vi «Match point» el subidón que me dio aún me dura… Tanto que le perdono todo. Bueno, casi todo (no Barcelona, no Roma, por dios…).
Abrazos
NO Barcelona, NO Roma y NO tampoco a «Conocerás al hombre de tus sueños» Flojas…
Sí, sí, ya decía yo que me dejaba una… Sin embargo, las otras patas de su tetralogía londinense, «Scoop» y «El sueño de Casandra», siempre las he defendido y defenderé. Abrazos