Una versión de The first cut is the deepest, de Cat Stevens (o de Yusuf Islam, como se hace llamar desde su ya lejana conversión a la religión de Mahoma), es el leitmotiv musical principal de esta irregular, desigual e indefinida mezcla de astracanada, comedia negra, thriller, cine de acción y relato sobre el crimen organizado con reparto estelar (Colin Farrell, Sam Rockwell, Christopher Walken, Woody Harrelson, Tom Waits, Harry Dean Stanton, entre otros…) que naufraga en su conjunción de excesivos componentes que no terminan de ensamblarse en un todo con sentido.
Una de las mayores y mejores sorpresas es este tema de Yusuf-Cat Stevens, que traemos aquí en su versión original.
Me quedé con ganas de verla.
Cuando oigo a Cat Stevens… me viene a la cabeza Harold y Maude.
Besos
Hildy
Pues a mí se me fue deshaciendo conforme pasaban los minutos: demasiados tonos, formas, temas, elementos, todos juntos y en perfecto desorden. Al final me resultó una película tremendamente indefinida y caótica. Con aciertos puntuales, pero en conjunto arrítimica y deslavazada.
La canción de Stevens la canta una chica, una versión entre cañera, simpática y canalla.
Besos
Pues estoy de acuerdo contigo amigo.Esta peli fui a verla,en principio,por ese tipo que cada vez se le está poniendo una cara que da más miedo: Christopher Walken,y también por Tom Waits,que según Cris tiene cara de «mico» y es verdad, y Harry Dean Stanton; hay que ver la carrera que tiene este tipo y tan silenciosa. Hay que escribir sobre él ya. Y digo silenciosa porque incluso en Alien la gente no lo recuerda.Recuerdan a toda la tripulación excepto a él,lo sé,porque lo he comprobado cuando hablo con amigos sobre este filme. En La leyenda del indomable nadie lo recuerda y eso que canta y toca la guitarra. ¿Será por todo esto que interpretó Paris,Texas,película que ha visto mucha gente y recuerdan más a Ry Cooder, que no sale, que a él? Sinceramente,amigo Alfredo, ¿a que se te cae la baba para empezar a escribir sobre todo esto? ¿Por donde iba? ¡Malditas digresiones! Ah, sí, que la peli no me gustó nada y qué lamentable carrera la del viejo Cat. Es que los sesenta no fueron del todo como la gente cree.El que no se flipó con una religión (Harrison,Dylan…) engendró no sé cuántos hijos.Todos luego conservadores y defensores del suelo fijo al mes. Y paro ya porque me temo que ya estoy adentrándome de nuevo en otra digresión.
Abrazos mil
Paco, me parto con tus digresiones… Empezamos con la invisibilidad de Dean Stanton (yo añadiría «Los violentos de Kelly», con Eastwood, Savallas y Sutherland, en un segundo plano, y la versión del Chandler de «Adiós, muñeca», que protagonizó Mitchum, en la que hace de poli corrupto) y terminamos con las viejas glorias de los sesenta que compusieron salmos o engendraron familias kilométricas… Que me parto, vaya.
«Siete psicópatas», efectivamente, una enorme decepción.
Abrazos
Me gusta mucho Cat Stevens…desde su famoso «Year of the cat» pero no he visto la película. El tema que suena es estupendo! Abrazos.
Pues no conozco el famoso «Year of the cat» de Cat Stevens; conozco el famoso «Year of the cat» de Al Stewart…
La película te la puedes ahorrar. Da un poco de pena visto el plantel y la sinopsis, pero luego no da demasiado de lo que promete.
Abrazos
Pues sí…es de Al Stewart. Patinazo…