10 comentarios sobre “Mis escenas favoritas: Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1984)”
Es que es una historia muy buena. Fernando Fernán-Gómez tuvo un éxito enorme con su obra teatral. El gran Agustín Gonzalez interpretó el mismo papel para el teatro, y ,ay, tenemos a Gabino Diego que no lo quería nadie. Su físico,su voz,etc., y Fernán-Gómez creyó en él. Yo con este tipo me he reído lo mío, desde el inglés d Amanece que no es poco al cateto de Desde que amanece apetece junto a Arturo Fernández; una peli que no es mucho pero el careto que pone el tío cuando llama a las vacas y las putas de lujo se ponen caliente… en fin. Las bicicletas… es, sobre todo, el hambre, el puchero, las lentejas, el estómago vacío, y claro, las bicicletas. Aquí no hay grandes acciones bélicas. Nada más empezar el filme vemos a Gabino jugando a la guerra con la imaginación,como hacíamos nosotros de niño. También el tonto del pueblo, y las fiestas en las terrazas… me recuerda la obra de Juan Marsé…
Creo, sin embargo, que lo mejor que ha hecho Gabino Diego es parecerse a Felipe IV (III de Aragón) en «El rey pasmado»; la cara de Borbón bobo que pone el tío… Natural como la vida misma.
Aquí tiene lugar el papel que más me gusta de Agustín González aparte de sus famosos curas irascibles. Chapeau. Un actor de primerísima categoría a nivel mundial.
Una gran escena. Agustín González es muy grande. La imagen del tío vivo o del carrusel ese, en mitad de la explanada desolada por la guerra, es muy significativa pero sin duda hay que quedarse con ese «No ha llegado la paz. Hallegado la victoria». Abrazos.
Pues mira, dentro de la serie «Imprescindibles» de TVE, un documental de en torno a una hora en la que se trata de una importante figura de la cultura, la vida social y el espectáculo, hay uno dedicado a Gil Parrondo, el famoso decorador (no director de escena ni diseñador de producción, ni tonterías similares que les llaman ahora para darles «glamour») que ganó dos Óscares consecutivos en 1970 y 1971. Pues bien, se encargó de esta película, y hay un pasaje en el que pasea junto a Chávarri precisamente por el lugar donde está rodado ese momento que señalas, y en el que hablan de los cambios que tuvieron que hacer en el lugar para que aparentara ser 1936.
Abrazos
Pos sí, Raúl. De lo mejor, que es bastante, de lo que ha salido de la pluma de Fernán Gómez. Y, después de haberme chupado toda su obra por orden cronológico en los últimos meses para otra cosa que de momento no voy a contar, puedo decir que fue un acierto que no la dirigiera él a pesar de su contrastada categoría en tantas otras ocasiones.
Bueno, me temo que en este país no hace falta mucho para que nos acordemos de eso… Ya sea por las armas, ya por mayoría absoluta, ya por «aplastamiento mediático-demagógico», todos los días nos recuerdan que hay una mitad que manda y otra que obedece, y mucha gente que se engaña con respecto a una y otra; alguna incluso que se envuelve en una bandera y cree que ya no tiene que pensar más. Triste país.
Es que es una historia muy buena. Fernando Fernán-Gómez tuvo un éxito enorme con su obra teatral. El gran Agustín Gonzalez interpretó el mismo papel para el teatro, y ,ay, tenemos a Gabino Diego que no lo quería nadie. Su físico,su voz,etc., y Fernán-Gómez creyó en él. Yo con este tipo me he reído lo mío, desde el inglés d Amanece que no es poco al cateto de Desde que amanece apetece junto a Arturo Fernández; una peli que no es mucho pero el careto que pone el tío cuando llama a las vacas y las putas de lujo se ponen caliente… en fin. Las bicicletas… es, sobre todo, el hambre, el puchero, las lentejas, el estómago vacío, y claro, las bicicletas. Aquí no hay grandes acciones bélicas. Nada más empezar el filme vemos a Gabino jugando a la guerra con la imaginación,como hacíamos nosotros de niño. También el tonto del pueblo, y las fiestas en las terrazas… me recuerda la obra de Juan Marsé…
Abrazos mil
Creo, sin embargo, que lo mejor que ha hecho Gabino Diego es parecerse a Felipe IV (III de Aragón) en «El rey pasmado»; la cara de Borbón bobo que pone el tío… Natural como la vida misma.
Aquí tiene lugar el papel que más me gusta de Agustín González aparte de sus famosos curas irascibles. Chapeau. Un actor de primerísima categoría a nivel mundial.
Abrazos
Una gran escena. Agustín González es muy grande. La imagen del tío vivo o del carrusel ese, en mitad de la explanada desolada por la guerra, es muy significativa pero sin duda hay que quedarse con ese «No ha llegado la paz. Hallegado la victoria». Abrazos.
Pues mira, dentro de la serie «Imprescindibles» de TVE, un documental de en torno a una hora en la que se trata de una importante figura de la cultura, la vida social y el espectáculo, hay uno dedicado a Gil Parrondo, el famoso decorador (no director de escena ni diseñador de producción, ni tonterías similares que les llaman ahora para darles «glamour») que ganó dos Óscares consecutivos en 1970 y 1971. Pues bien, se encargó de esta película, y hay un pasaje en el que pasea junto a Chávarri precisamente por el lugar donde está rodado ese momento que señalas, y en el que hablan de los cambios que tuvieron que hacer en el lugar para que aparentara ser 1936.
Abrazos
A mí me parece una película excelente, sobre una historia aún mejor
Pos sí, Raúl. De lo mejor, que es bastante, de lo que ha salido de la pluma de Fernán Gómez. Y, después de haberme chupado toda su obra por orden cronológico en los últimos meses para otra cosa que de momento no voy a contar, puedo decir que fue un acierto que no la dirigiera él a pesar de su contrastada categoría en tantas otras ocasiones.
Me ha encantado volver a recordar esta escena: «No ha llegado la paz, ha llegado la victoria»…
Besos
Hildy
Bueno, me temo que en este país no hace falta mucho para que nos acordemos de eso… Ya sea por las armas, ya por mayoría absoluta, ya por «aplastamiento mediático-demagógico», todos los días nos recuerdan que hay una mitad que manda y otra que obedece, y mucha gente que se engaña con respecto a una y otra; alguna incluso que se envuelve en una bandera y cree que ya no tiene que pensar más. Triste país.
Besos
Qué película !
Saludicos.
Estupenda. Es la guerra sin mostrar la guerra.
Saludos