Vidas de película – Nina Foch

nina foch_39

Nacida en Leiden (Países Bajos, 1924), Nina Consuelo Fock, hija de un neerlandés director de orquesta -Dirk Fock- y de madre estadounidense, saltó al cine como Nina Foch en los años cuarenta con Canción inolvidable (A song to remember, 1944), biopic sobre Chopin con Cornel Wilde, Paul Muni, Merle Oberon y George Macready dirigido por Charles Vidor, y Cerco de odio (The dark past, 1948), cinta negra de serie B del antiguo director de fotografía Rudolph Maté con los prometedores William Holden y Lee J. Cobb.

Contratada primero por la Universal y después en Columbia, su mejor época fueron los años cincuenta, en los que encadenó intervenciones en Un americano en París (An American in Paris, Vincente Minnelli, 1951), Un fresco en apuros (You’re never too young, Norman Taurog, 1955), con el dúo Dean Martin-Jerry Lewis, Los diez mandamientos (The ten commandments, Cecil B. DeMille, 1956), Espartaco (Spartacus, Stanley Kubrick, 1960), y sus dos apariciones más sonadas, como la reina María Antonieta en Scaramouche (George Sidney, 1952), y en su única nominación al Óscar por La torre de los ambiciosos (Executive suite, Robert Wise, 1954).

Casada en tres ocasiones, falleció en 2008.

4 comentarios sobre “Vidas de película – Nina Foch

  1. Pocos la recuerdan, amigo, sobre todo los más jóvenes. Una carrera en descenso, la pobre. Y sí, tenía un rostro de haber estado casada tres veces. La vi una vez en uno de los capítulos de esa serie insoportable titulada Se ha escrito un crimen, con la Angela Lansbury, que por cierto, ¡cómo se parece a Paul McCartney! Pero me desvío del caso. También la vi en un capítulo de Columbo… ¡Con lo que llegó a bailar en ese maravilloso decorado de París con Gene Kelly!

    Descanse en paz.

    Fuerte abrazo.

    1. La razón de que la haya incluida aquí viene de que recuerdo con agrado su personaje de sádica en «Espartaco», su forma de pedir la muerte de Kirk Douglas cuando el bueno de Woody Strode está apunto de trincharle… Ah, los romanos y la sangre…
      Me hace gracia eso de que tiene cara de «tricasada». Yo diría que de salir en Se ha escrito un crimen, acusada de matar a Paul McCartney… Pobre Lansbury…
      Abrazos

  2. Jajaja, yo, sin embargo, me lo pasaba fenomenal con Se ha escrito un crimen. Pero mi hermana y yo decíamos que Lansbury estaba gafada y que se la veíamos aparecer huiríamos aterrorizadas…, su presencia presagiaba inevitablemente un crimen… Ahhhhhh.

    Cuántos actores y actrices en el camino… sus rostros crearon algunos personajes que se quedaron en la retina. Como la sádica de Espartaco o esa reina en Scaramouche… Y recuerdo su presencia en Relato criminal de Joseph H. Lewis. Me quedan sorpresas…

    1. Es verdad: la pobre Fletcher tenía gafe… Ahí donde iba, cristiano pasaportado… Nina Foch tenía un físico muy apropiado para ser buena y dulce pero también mala y desagradable. Tenía carisma, quizá por esa nariz y ese gesto tan particulares, de una belleza tan característica. Desde luego, más que McCartney…
      Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.