Mis escenas favoritas – El maestro de esgrima (Pedro Olea, 1992)

El maestro de esgrima_39

Con todas sus imperfecciones, esta película de Pedro Olea sigue siendo la más solvente traslación a la pantalla de la literatura de Arturo Pérez-Reverte, poco afortunada por lo general en sus viajes al cine. Este fragmento en particular muestra además cierto carácter premonitorio, y revela el hecho de que tal vez las movilizaciones ciudadanas de la Puerta del Sol, con todo lo que han traído después, provengan de algo más allá de donde pensábamos. Concretamente de La Gloriosa.

2 comentarios sobre “Mis escenas favoritas – El maestro de esgrima (Pedro Olea, 1992)

  1. No me disgusta del todo las novelas de Pérez-Reverte; considero que es un gran autor. Lo malo del caso es cuando habla en público con ese tono achulado y algo prepotente, en fin. Es cierto que las versiones cinematográficas no le hacen justicia pero esto es España, amigo. Fíjate tú, por ejemplo, el grandísimo Manuel Vázquez Montalbán, si hiciéramos un recorrido por las películas realizadas a través de sus obras es pá cagarse. Y ya no te digo ese Pepe Carvalho interpretado por el siempre estúpido y mediocre Juanjo Puigcorbé. Y sí, es posible que lo mejorcito sea El maestro de esgrima. Por cierto ya asistí a ese primer movimiento en la Puerta del Sol. Simplemente pasaba por allí y vi un grupito que estaban hablando en voz alta. Me acerqué y los escuché. Al principio parecía una pequeña feria ambulante reclamando lo que nunca llegará a este bajo mundo. Yo venía de una tasca algo bebido. Uno de ellos me agarró del brazo y me dijo que dijera algo. No, les respondí, me da vergüenza hablar en público… Y de repente me encontré allí hablando hasta por los codos mirando ese reloj que tantas veces había visto desde la televisión de mi casa de la infancia. No sé lo que dije. Aplaudieron. Fue cuando me di cuenta que ese movimiento haría ruido, mucho ruido, pero que quedaría todo en nada. Evidentemente ellos no habían leído La doctrina del shock, que es la letra pequeña del contrato de la vida, de la nuestra, los pobres.

    Fuerte abrazo

    1. Mi querido Paco, a mí de Pérez-Reverte me gustan bastante algunos de sus libros; otros, nada. Su actitud pública, como bien dices, muy poco, salvo cuando le canta las cuarenta a algunos que se lo merecen. Sus saltos al cine son horribles, incluso cuando no son españoles (la horrorosa adaptación británica de «La tabla de Flandes», por ejemplo).
      Estoy de acuerdo con lo de Vázquez-Montalbán y Carvalho (el de Patxi Andión no es mucho mejor que el de Puigcorbé), aunque «Galíndez», la peli de Gerardo Herrero, no me disgustó.
      Y en cuanto a La Puerta del Sol… Este país siempre ha sido un país de oportunidades perdidas. Pretender cambiar esa historia siempre ha sido una tarea para Titanes. Y en este país no hay Titanes, y los que hay, lo son porque se han ido a tiempo…
      Abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.