Vidas de película – Barbara Hale

barbara_hale_39

El público joven en los años ochenta recuerda con toda seguridad la teleserie El gran héroe americano y a su protagonista, William Katt, que interpretaba a aquel tipo torpe y despistado que se hacía con un traje extraterrestre dotado de superpoderes y que se dedicaba desde entonces a meter la pata combatiendo el crimen de una manera singularmente eficaz. Pues bien, William Katt es el hijo que Barbara Hale, actriz nacida en 1922 que gozó de un breve periodo de fama y reconocimiento a finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, concibió con el también actor Bill Williams.

Dos títulos resultan especialmente importantes en la carrera de Hale: el primero, la fábula El muchacho de los cabellos verdes (The boy with green hair, 1948), el debut de Joseph Losey en la dirección, que coprotagonizó con Robert Ryan, Pat O’Brien y un jovencísimo Dean Stockwell; el segundo la excepcional cinta negra La ventana (The window, Ted Tetzlaff, 1949). En esa misma línea noir, coprotagonizó junto a su marido, Bill Williams, Acusado a traición (The clay pigeon), una breve pero intensa película escrita por Carl Foreman en la que también intervenía como actor el futuro director Richard Quine.

En los cincuenta compartió The jackpot (Walter Lang, 1950) junto a James Stewart, en la historia de un hombre corriente que se convierte en una celebridad tras ganar un afamado concurso de preguntas y respuestas, y participó en dos westerns de cierta repercusión como Traición en Fort King (Seminole, Budd Boetticher, 1953), junto a Rock Hudson, o Él séptimo de caballería (7th cavalry, Joseph H. Lewis, 1956), además de acompañar a James Cagney en la magnífica y desconocida película de Raoul Walsh Un león en las calles (A lion is in the streets, 1953).

Tras su paso por las series televisivas, en especial Perry Mason, y participar en algún subproducto de terror en los setenta, su último papel relevante tuvo lugar, precisamente junto a su hijo, en El gran miércoles (Big wednesday, John Milius, 1978), película de iniciación juvenil por la que el tiempo ha pasado bastante.

Barbara Hale se retiró definitivamente poco después.

8 comentarios sobre “Vidas de película – Barbara Hale

  1. ¡El gran héroe americano! ¡Wiiliam Katt! ¡Hostia! Recuerdo a este tipo de ricitos
    de oro rollo angelitos pintados en las cúpulas de las iglesias y a los cupidos cutres dibujados en las postales para el día de los enamorados. Este hombrecillo estuvo a punto de convertirse en el Luke Skywalker de Star Wars y lo vi en Carrie de Brian De Palma y lo vi haciendo de Sundance Kit en la peli de Lester, pero lo peor de todo fue cuando lo vi, por allá los ochenta, en ese engendro del demonio titulado House: una casa alucinante. Me dije, vaya novedad, en mi casa familiar alucinas mucho más; hay más misterio, más oscuridad, más terror, en fin, lo siento, no he podido evitar poner estas cosas tan personales en tu espacio, amigo.

    Ay, la bella Barbara Hale… la sigo recordando con cariño. Por cierto, ¿por qué no he empezado por aquí?

    Fuerte abrazo.

    1. Ja,ja,ja,ja… Es obvio que, en este caso, los monstruos han podido más que la belleza… Katt, carne de telefilmes baratos…

      ¿Recuerdas el traje-pijama rojo de superhéroe? Hace algún tiempo repusieron la serie (de chaval me hacía mucha gracia) e intenté verla de nuevo: abandoné antes de cinco minutos. Era tan penosa, tan nefasta, que me entró vergüenza de que alguna vez la apreciara, y vergüenza ajena de que alguien pudiera hacer algo así.

      Abrazos

  2. Bueno, no te flageles; yo solía ver Vacaciones en el mar y hoy detesto a muerte los viajecitos en crucero, los ancianos bailando la conga con las dentaduras postizas y en chancletas. Yo miro de esta manera las cosas de ahora, amigo Alfredo. Si los cruceros fueran como la serie de Vacaciones en el mar, no me lo pensaría ni un segundo. La guapa de las relaciones públicas (estaba enamorado de ella), el capitán en pantalón corto y blanco como la nata, tan solícito, tan bueno, y sobre todo, el camarero negro de cabello a lo afro sirviéndote una piña colada (¿o era en el anuncio?). Y esa canción que acompañaba los títulos de crédito… en fin, que me iría ahora mismo. Vivimos en unos tiempos tan horrorosos que estaría dispuesto a cualquier cosa que me maravilló de niño, incluso contrataría a Mary Poppins para que me ordenara mi habitación, que no veas cómo está.

    Más abrazos.

    1. Ja,ja,ja,ja… Jo, no entremos en eso, que me acuerdo de «El equipo A» y ya esto es un no parar… La conga debería prohibirla la ONU, sobre todo en las bodas… Caramba, lo que da de sí Barbara Hale…
      Más abrazos

  3. Por sus hijos las conoceréis…
    Pues se parece bastante a Vivian Leigh ¿no?…incluso me parece de facciones más bellas. Y como actriz ¿quién era mejor?

    1. Hombre, Carlos, un parecido muy remoto… Vamos, que en nada… En cuanto a tu pregunta, lamentablemente Barbara Hale tuvo pocas ocasiones de lucirse en personajes protagonistas exigentes. En ese sentido, Vivien, sólo por su Escarlata O’Hara y su Blanche Dubois gana por goleada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.