Música para una banda sonora vital – Bailando con lobos (Dancing with wolves, Kevin Costner, 1990)

bailando con lobos_39

Se cumplen veinticinco años del estreno de esta superproducción dirigida por el hasta entonces guaperas oficial Kevin Costner. Un proyecto, la pretensión de recuperar a lo grande el western clásico de temática india y con tintes reivindicativos, que chocó con el escepticismo o el abierto rechazo de los principales estudios, máxime cuando el propio actor, con poca o ninguna experiencia anterior en la producción, pretendía dirigirla, protagonizarla y adaptar el guión junto al autor de la novela en la que se inspira, Michael Blake.

Sufragada por la ya desaparecida Orion Pictures, los continuos conflictos en cuanto al plan de rodaje, el elevadísimo presupuesto final y el montaje definitivo, que terminó siendo de alrededor de tres horas con la oposición de Costner, que apostaba por el metraje de más de cuatro horas que algunos canales de televisión programan últimamente, se olvidaron cuando la cinta triunfó en los Óscar y comenzó una carrera comercial más que beneficiosa, aunque no lo suficiente para detener la caída en picado de su productora ni tampoco la de su director y protagonista, hoy prácticamente desaparecido del panorama, que vivió en ella el punto más álgido de una popularidad que a partir de entonces se vio perjudicada por el impulso a proyectos megalómanos y un tanto absurdos que terminaron condenando como cineasta a un Costner que nunca había sido un gran actor.

En el haber de la película, uno de los mejores motivos para su recordatorio, la partitura compuesta por el gran John Barry.

8 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Bailando con lobos (Dancing with wolves, Kevin Costner, 1990)

  1. Es lo único que vale la pena, la banda sonora. Esta película se ha quedado viejísima y lo único que me gusta de ella es el indio que adquirió cierta fama, pero no en este filme sino en Maverick en donde se autoparodia así mismo. Recuerdo cuando el bueno de Costner, ya en plena decadencia, vino a Barcelona a cantar country con un sombrero que no se quitó para que no se le viera las calvas, y todas las marujas cuarentonas y cincuentonas de turno se bajaron las bragas, algo malolientes. Y todo por ese engendro que es El guardaespaldas de los cojones. Costner tenía buenas intenciones por aquella época. Quiso rescatar el cine grandilocuente con pifias como Waterworld, que no es más que el Mad Max acuático, y El mensajero del futuro que es insoportable verla. No obstante en la novela que se basa, El cartero, de David Brin es una maravilla. No, nunca me gustó el inexpresivo Costner, que parece que vaya de serio o de trascendente, y no es eso, lo que le pasa en que no sabe actuar. Se le puede ver algo en Un mundo perfecto, sin embargo en Revenge Anthony Quinn se lo como vivo. En Robin Hood me dije qué coño le pasó al productor de la película contratando al menos de los Hood posibles. Fernando Esteso lo hubiera bordado mejor, incluso gordo y con los leotardos verdes. ¿Has visto Dragoafly? Salí mareado del cine porque no sabía de qué iba y dudo que hoy lo sepa. Lo mejor de él creo que es Open Range, precisamente un filme sin pretensión y no le sale mal del todo. Y hablando de Hood, ¿qué hacía allí Morgan Freeman? Ay, si viviera Fernando Jiménez del Oso tendría programa para rato en dilucidar semejante misterio.

    Abrazos y buen finde, amigo.

    1. Ja,ja,ja,ja… Me parto, Paco… Efectivamente, Costner es un poco bluff. Un tipo del que, dentro de no mucho tiempo, la cinefilia general será incapaz de explicarse su éxito (y no hablemos ya como músico; la verdad es que no le he escuchado nunca, ni creo que lo haga). Me encanta, eso sí, el subtítulo que le has puesto a El guardaespaldas… En Robin Hood, por cierto, el que devoraba la película era Alan Rickman, que está soberbio.

      Coincido contigo. A mí Open range es una película que me gusta mucho, más allá del insulso papel de Annette Bening, que está completamente desaprovechada en ese personaje-cliché que le pusieron.

      Ay, Paco, qué risas me he echado…

      Abrazos

  2. Recuerdo cuando se estrenó esta película y fui a verla. Recuerdo que me gustó…, la recuerdo con cariño. Pero, curiosamente, no me ha apetecido volver a verla de nuevo. Alguna vez la han puesto en televisión y no he tenido tentaciones de echarla un nuevo vistazo.
    Me ha gustado oír de nuevo la banda sonora, no la recordaba.
    A mí la película que más me gusta de Kevin, como actor, con diferencia es UN MUNDO PERFECTO. Es una película que me encanta y cómo compone su personaje Kevin, también.

    Beso
    Hildy

    1. Es verdad, incluso aunque no te disguste, esta película da como pereza… A mí me cuesta meterla en el saco del western clásico, no sé muy bien por qué, no sé explicarlo ni probablemente tiene más justificación que un sentimiento muy personal. Pero me cuesta equipararla a las películas que sí incluiría ahí.

      En esa peli de Eastwood es donde mejor está, sin duda. Al menos intenta salirse del papel de guaperas al que le condenó Los búfalos de Durham.

      Besos

  3. No sé si será creíble pero esa parte de la película en la que se retira a la soledad de ese puesto de guardia perdido en la llanura me parece muy hermoso. Es más, eso y la impresionante caza del bisonte es lo que más recuerdo.

  4. Yo hace un tiempo me compré el blu ray con la versión extendida de 4 horas. No la ví, jaja. Pero de la banda acabo de enterarme que con aquello de las Bodas de Plata salió una edición remasterizada, extendida, etc, etc. No es el mejor Barry pero tiene lo suyo. Hace un cuarto de siglo creo que todas las noches me dormía escuchándola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.