Martes, 26 de enero de 2016.
19:30 h. Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Paseo Independencia, 11. Zaragoza.
Presenta: un servidor.
“No sólo Sherlock Holmes utiliza las matemáticas, Homer Simpson, también”. Así presenta José María Sorando su libro “Aventuras matemáticas en el cine”, en el que relaciona el mundo de las emociones y el de las matemáticas. Y es que héroes como James Bond, Sherlock Holmes, Ethan Hunt (Misión Imposible), John Mc Clane (La Jungla de Cristal), o antihéroes como Homer Simpson, Sheldon Cooper ( The Big Bang Theory), Mr. Bean o Woody Allen se han valido de las matemáticas en muchas de sus escenas; en unas ocasiones para salvar al mundo, en otras para sobrevivir en él, y en algunas para provocar la carcajada.
José María Sorando es catedrático de Matemáticas en el IES Élaios de Zaragoza. Ha impartido conferencias en España, Andorra y Chile, y ha publicado numerosos artículos. Durante diez años ha sido el responsable de la sección Cinemateca de Suma, la revista matemática de mayor tirada en lengua española.
He visto conexiones del cine con casi todo, pero lo de las matemáticas, francamente, no se me hubiera ocurrido nunca. Y no es porque no se tenga en cuenta, no: cuántas veces habré hecho mención de algo tan ‘numérico’ como el metraje en textos sobre pelis. En fin… Un abrazo y buen fin de semana.
Pues te aseguro yo, amigo Manuel, que la cosa tiene su enjundia. Películas sobre números, cálculos matemáticos erróneos, pifias, guiones poco trabajados… Y además, un estilo ameno, didáctico y sencillo. Para perderle el miedo a los números complicados.
Abrazos
¿Fue todo bien, amigo mío? Me han chivado que te presentaste con una peluca blanca y despeinada a lo Einstein, por eso de las mates y las ecuaciones. ¿Es cierto eso?
Abrazos
Todo perfecto… salvo yo.
Pero por dios, hombre, la duda ofende. Ya sabes que todo lo ridículo que se diga de mí es completamente cierto.
Abrazos, golfo…