Música para una banda sonora vital: Searching for Sugar Man (Malik Bendjelloul, 2012)

Una película llena de sorpresas este documental sueco que recupera a Sixto Rodriguez, figura olvidada de la música estadounidese, aunque de origen mexicano (dos discos sin apenas recorrido a principios de la década de los setenta), que sin embargo llegó a ser, sin saberlo, una auténtica estrella en la Sudáfrica del apartheid (una Sudáfrica muy reducida: la minoría blanca opuesta al régimen racista), más popular en algunos momentos que los mismísimos The Rolling Stones.

La segunda sorpresa viene al descubrir la calidad de las canciones de Rodriguez, verdaderamente impresionantes. Para muestra, la que motiva el título de la película, excepcional.

 

8 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital: Searching for Sugar Man (Malik Bendjelloul, 2012)

  1. Buenísimo. Suecos, mexicanos, Sudáfrica, apartheid, The Rolling Stones… lo que haría en medio de todo esto Donal Trump, amigo. Rodriguez; curioso apellido para la música y para estar por casa (hoy estoy de Rodriguez), esto ya no se escucha tanto como antes. Los Rodriguez, antiguo grupo ex tequila. Silvio Rodriguez, Robert Rodriguez y El Mariachi (manda cojones), Desperado, Érase una vez en México (¡Andale! ¡Andale! ¡Andale! ¡Manito!). Medio novio de Tarantino y amaneceres con vampirillos hijos de las chingadas, los frijoles, burritos y todo el maldito picante (con acidez de estómago incluido). El charro, el tequila, el sombrero mexicano y esa guitarras gigantes y pistolas de plástico al cinto. Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero… Y Trump enviando unas facturas que pasa por El Paso por las construcción del muro de Pink Floyd. ¡Qué locura, tío! Esto ya no es país para viejos, solo para pendejos. ¿Sabías que mi apellido tiene origen mexicano? Me lo dijo mi abuelo. Ahora entiendo por qué siempre ando bostezando y buscando la sombra. Una piedra en el camino me dijo que mi destino era rodar y rodar; Like a rolling stone. Tan joven y tan viejo, como cantó Sabina, otro que según la gran Chavela Vargas, se mexicanizó. Menuda mierda de comentario, amigo.

    Un abrazo y buen finde.

    1. Nada de mierda, muchacho. Lo de tu apellido lo sé (recuerda que incluso lo he utilizado de tal manera en alguna parte). Está muy bien hilado el tópico mexicano con los últimos acontecimientos que nos venden los medios (en realidad, Clinton alzó mil metros y pico de muro en su día y nadie dijo nada). En fin, te recomiendo el documental, que es muy interesante, y además Rodriguez tiene muy buena música.

      Por otro lado, ¿qué ha sido de Robert Rodriguez? Creció a la sombra de Tarantino, pero mientras este ha seguido a lo suyo, a Rodriguez parece que se le ha agotado el gas.

      Abrazos

  2. Pues no lo sé, amigo. Su visión cinematográfica viene más del cómic que de la literatura o el propio cine. Siempre anda con sombreros texanos y camisas negras. El Mariachi y Desperado me parecen dos buenas mierdas, con Banderas incluido. Si no recuerdo mal, en uno de esos bodrios sale Enrique Iglesias, es tipo más pánfilo que he visto nunca. El niñato pijo ha tenido suerte en la vida. En otro bodrio fronterizo méxi-americano (término inventado ahora mismo por mí) también he visto a ¡Mickey Rourke con un Chihuahua siempre en brazos! Sabías que odio a los Chihuahuas. El vecino tiene uno y no veas la pulmonada que tiene el hijo de la chingada cuando ladra, a pesar de la mierda de perro que es. También he visto, si no recuerdo mal, a Johnny Depp donde le arrancan los ojos y Banderas tocando una guitarra. Una pura locura, porque a Banderas lo mezclo en mi dañada memoria y lo veo en una cocina haciendo una paella para Bertin Osborne. Seguro que todo esto es fruto de mi atrofiada mente. ¿Por dónde iba? Ah, sí, por Robert Rodriguez… ¿pero existe ese tipo?

    Bueno, este comentario está algo mejor. Hasta yo me he reído mientras iba escribiendo. No me hagas caso, hoy tengo visita con el psiquiatra. Igual le pregunto a él si sabe algo de todo esto.

    Más abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.