Mis escenas favoritas: Las petroleras (Les pétroleuses, Christian-Jaque, 1971)

Las cosas como son. De todo el western europeo, el western francés es, con diferencia (y con permiso del alemán), el peor de todos (que ya es decir), con la salvedad de Sol rojo (Soleil rouge, Terence Young, 1971), seguramente porque en ella lo más francés que hay es Alain Delon.

Dentro de las castañas que suelen ser los westerns franceses, este de Christian-Jaque resultaría especialmente espantoso si no fuera por la presencia de Brigitte Bardot y Claudia Cardinale, en particular en esta secuencia de lucha en la arena de España, que es donde se rodó la película (en Tabernas, Almería, y Cascajares de la Sierra, Burgos). Como coproducción española que es, en la película aparecen también conocidos rostros hispánicos y asimilados como Patty Sheppard, Emma Cohen, José Luis López Vázquez, Teresa Rabal, Manuel Zarzo, José María Caffarel o Teresa Gimpera. Pero BB y CC, son BB y CC.

8 comentarios sobre “Mis escenas favoritas: Las petroleras (Les pétroleuses, Christian-Jaque, 1971)

    1. Jajajaja… Pues mira, me atrevo a hacerte una recomendación: si no te apasiona el western francés, y además eres estrictamente heterosexual… ¡ahórratela! 😀 😀 😀

      Besos!!!

  1. Bueno, esta la vi hace muchísimo en una sesión de domingo por la tarde en la tele. ¡El western francés! Son o van de demasiado refinados, además de tener un idioma que de habla a través de la nariz. He visto buenos westerns donde salían franceses (siempre interpretados por actores americanos o italianos), como también hemos visto ingleses, rusos, alemanes, mexicanos (en fin, toda latinoamérica) africanos, polacos, etc., pero como personajes circunstanciales para acentuar algo. Recuerdo a Richard Harris en Sin perdón (el pato), que quiere instaurar una monarquía en el viejo Oeste. ¡El cine francés tocando un western! La BB y CC están aquí porque eran las chicas bomba del momento, sin embargo no hubiera estado nada mal la Emma Cohen en un prostíbulo o despidiendo al pecador de la pradera desde el porche de una casa de madera desvencijada en un spaquetti western, o el gran López Vázquez como tabernero (también en el spaguetti), incluso la Gimpera con delantal y echando de comer a las gallinas, allá, en los grandes horizontes con su aburrido marido con camisa de cuadros y esperando que aparezca otro pecador de la pradera, a través del sol poniente. En el western cabe todo, amigo mío, pero cada uno en su sitio. Si nombráramos a todos los tipos de cara rara que interpretaron un western de los buenos no acabaríamos nunca, ¿pero un francés? Esto mejor dejarlo para pedírselo a las chicas del puticlub el sábado por la noche. Y paro ya que esto se está poniendo demasiado caliente, amigo mío, y puede acabar en un tiroteo.

    Abrazos mil.

    1. Jajajaja… Pues mira, a mí Sol rojo no me disgusta. Claro que lo dirige un inglés, y lo interpretan, además de Delon, un americano-lituano (Charles Bronson) y un japonés (Toshiro Mifune).

      Lo que más descoloca del western europeo es justamente eso, toparse sin avisar con caras españolas que uno tiene ubicadas en otro sitio. Como que te sacan de punto, que se suele decir. Otros, como Chris Huerta o Ricardo Palacios, pues están ahí porque difícilmente cabían (chiste fácil9 en otro sitio. Precisamente este año se cumplen 100 del nacimiento de uno de los rostros españoles habituales del spaghetti western, Roberto Camardiel, aragonés por cierto.

      Abrazos

  2. Hay una cosa la mar de importante, amigo mío, las novelas de a duro española, o bolsilibro, o novela de quiosco del oeste escritas por Marcial Lafuente, Silver Kane o Curtis Garland, estos dos últimos españoles de pura cepa. Tengo una buena colección metida en un baúl de esos libritos pulp a la española y de la editorial Bruguera. Hay mucha mierda, pero también hay cosas interesantísimas, como por ejemplo, la exaltación de los tópicos pero puesto en palabras, que va la mar de bien a la hora de escribir tus cosas. De todas maneras, esos tópicos es lo que más nos emocionan en el western de primera. ¿Qué sería Shane, El jinete pálido, Solo ante el peligro o Sin perdón sin sus finales? No hace mucho me compré una reedición la mar de chula de Rancho Drácula, de Silver Kane, de la editorial Darkland, con ilustraciones que quitan el hipo. Muy buen escrita y emocionante. Francisco Ledesma sabe tocar el género como nadie. Aquí toma el Drácula de Stoker en clave del Oeste, totalmente factible dentro del periodo histórico novelístico. El draculilla deja los Cárpatos porque está hasta lo huevos de Van Helsing que no es más que un tocacojones que no para de interrumpir su siesta dentro de su apacible ataúd, y elige el lejano Oeste, porque cree que allí estará más tranquilo, aunque tenga que chuparle la yugular a la mitad de los borrachos de esos pueblos donde campan por doquier las bolas de rastrojos y unas mujeres que no se prodigan demasiado en su aseo personal. No añadiré más, pero me lo he pasado teta, amigo. Al final va a resultar que el western que más nos emociona es el spaguetti western y las novelillas de a duro escritas en este país cuando Franco, o Cascorro para los amigos, hacía sus siestas en el Pazo de Meirás.

    Más abrazos

    1. Jejeje… Por algo William Beaudine filmó Drácula contra Billy el NIño…

      Leí un puñado de esas novelas. Nunca he encontrado alguna que me atrajera, más allá de cuando era chaval. Tendré que seguir insistiendo. En las ferias de libro antiguo las sigue habiendo a cascoporro.

      Abrazos

  3. ¡Vaya, cómo embisten…!
    Jo! Roberto Camardiel…el otro día me enteré de que era de Alagón -sí, alagonés…y no hablo en chino- y hacía 100 años. Es que como lo veo habitualmente en Historia de nuestro cine, al verlo de camionero en El hombre que viajaba despacito ya no pude aguantar la curiosidad y busqué su biografía y me di con la sorpresa de que era paisano. Pues ya van un puñado de actores y gentes del cine de la tierra!

    1. En fin, decir que Aragón es una tierra de cine es uno de esos topicazos que hacen daño a la vista. Pero como todos los tópicos, algo de cierto tiene. Desde luego, para ser tan pequeño y despoblado, llama realmente la atención lo que de él ha salido para el cine, bueno y malo, a todos los niveles. Y eso que nadie ha entrado a evaluar Aragón en serio como posible plató para todo. Un lugar que posee todos los ecosistemas de la Tierra, excepto tres, digo yo que es un Hollywood natural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.