«Cartago Cinema», ya a la venta

Desde el pasado lunes está a la venta Cartago Cinema, primera novela de un servidor, publicada por Mira Editores. La presentación tendrá lugar a finales del mes de enero de 2018.

Una enigmática muerte reabre un antiguo misterio sin resolver. ¿Qué hizo que el más prometedor cineasta del Hollywood de los años setenta anunciara de improviso su retirada y se autoexiliara en un château francés? ¿Qué hace que treinta años más tarde envíe el manuscrito de un nuevo guion al productor de sus viejas películas? ¿Qué ha sido de su vida en esos años? ¿Qué se propone filmar? ¿Quién es la desconocida que lo acompaña en la nueva huida que emprende cuando ya tenía decidido volver al mundo? El último magnate superviviente de la era de los grandes estudios encarga a uno de sus guionistas que encuentre las respuestas a estas preguntas, en una investigación que lo arrastra a un viaje por la geografía —de Los Ángeles a las afueras de París, del desierto aragonés a Ciudad de México—, la historia —de la conquista romana de Cartago al salvaje Oeste, de las guerras napoleónicas a la transición española— y el cine —del Mr. Arkadin de Orson Welles o el Rufus T. Firefly de Groucho Marx a los Humphrey Bogart y Gloria Grahame de En un lugar solitario (In a lonely place, Nicholas Ray, 1950)—.

¿Es el cine algo más que, como decía John Lennon, la vida despojada de los momentos aburridos? ¿No será una versión mejorada, corregida y aumentada en tiempo, experiencias e intensidad de la única vida que poseemos? ¿Acaso no incorporamos a la vida real las reglas que utilizamos para construir las vidas de ficción, no aplicamos a nuestra memoria, personal y colectiva, las estructuras y los mecanismos de la creación en una constante reescritura de nuestras vidas y de la historia de nuestras sociedades, a menudo con la única intención de ofrecer continuas versiones mejoradas a nuestro público, que es, además, personaje? ¿No son la memoria y la historia mesas de montaje en las que constantemente vamos mezclando secuencias y tomas, melodías, sonidos y diálogos para adecuarlas al ideal de lo que queremos que sea y, sobre todo, de lo que queremos que los demás vean que es?

En Cartago Cinema se dan la mano la memoria, la historia, el cine y la literatura. En la línea del tratamiento literario que el universo cinematográfico ha recibido en la obra de autores como Gómez de la Serna, Scott Fitzgerald, Nathanael West, Gore Vidal, Garson Kanin, Norman Mailer o David Thomson, intenta hallar una clave a la duda planteada por François Truffaut en los tiempos de la Nouvelle Vague: «¿Es el cine más importante que la vida?».

==================================================

Información sobre distribución: http://blog.miraeditores.com/p/distribuidores.html

Compra on line: https://www.todostuslibros.com/libros/cartago-cinema_978-84-8465-538-1 info@miraeditores.com

12 comentarios sobre “«Cartago Cinema», ya a la venta

  1. No sé por qué, pero tengo la sensación que este libro me suena de algo. Todavía lo tengo tal y como me lo enviaste, amigo mío, lleno de notas a lápiz y todo eso; pero esta portada me gusta mucho más. Una vez asistí a una sesión de cine de verano y no me encontré demasiado cómodo. Hemos visto tantas veces estos cines dentro de películas que solo tiene sentido para mí dentro de ellas, sobre todo, en esas pelis de los años 50 o pelís realizadas en los ochenta pero mirando hacia los 50. Por cierto, los ochenta americanos se parecían mucho a los 50. El feo de Ronald Reagan prometió que él haría volver los añorados 50 y los americanos se volvieron locos. Ahí tenemos la serie Twin Peacks, que es una mezcla entre los cincuenta y ochenta. Peggy Sue se casó, es otro ejemplo, Regreso al futuro, Grease, etc… ¿Por qué te estoy escribiendo esta sarta de tonterías?

    Un fuerte abrazo y todo el éxito del mundo.

    1. Cualquiera sabe, amigo mío, ahora se publica cada cosa… 😀

      Ay, la vuelta a los 50 en plenos 80 es uno de los temas del ensayo que estoy preparando para 2018. Ahí ando, a la búsqueda del colapso del mercado editorial con opúsculos de mi cosecha.

      Un fuerte abrazo, amigo, nos vemos en nada.

    1. Ya ves, mi querida Hildy, los líos en los que se mete uno.

      Estoy contento, sí, aunque un tanto acongojado: que el libro circule, que guste, que la editorial cubra, al menos, gastos para que no se arruine por mi culpa… En fin, lo normal.

      ¡Muchas gracias, querida Hildy!

      Besos

  2. A falta de hincarle el diente, hay un detalle a resaltar, importante:»primera novela», dices, Alfredo, y ello implica que, por lo menos, habrá una segunda: vamos bien, veo…
    Un abrazo.

    1. ¡Muchas gracias! Creo que es más que un guiño: buena parte de la historia transcurre en Aragón, que es un plató natural que Hollywood y el cine español han desaprovechado históricamente. Pues yo he querido aprovecharlo, por lo menos, un poco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.