Mis escenas favoritas: Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941)

Vaya por delante que hacer listas de películas, «las mejores de…», como de cualquier otra cosa, le parece a quien escribe una absoluta gilipuertez. Un producto de la actual cultura del ránking, que necesita, al parecer, clasificarlo, categorizarlo, priorizarlo todo, en un absurdo alarde publicitario de esa tontería de nuestro tiempo, mandamiento supremo de la sociedad de consumo, que consiste en convertir en sinónimos los términos «más» y «mejor».

Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941) ha encabezado, y periódicamente vuelve a encabezar de vez en cuando (porque algo intrínseco de esas listas es que estén renovándose continuamente, para multiplicar las posibilidades de negocio y que el rendimiento de los productos nunca se detenga) esas listas de mejores películas de la historia que, en teoría, pretenden seleccionar y lo que hacen en realidad es limitar, ignorar, ocultar. En cualquier caso, la película de Welles merece atención y justo reconocimiento porque la cantidad y la calidad de las cualidades cinematográficas que atesora son impagables, inagotables, ineludibles. Valgan como muestra dos secuencias que prueban que continente, contenido y mensaje forman un todo indivisible cuando hablamos de cine en estado puro, de arte cinematográfico con mayúsculas.

8 comentarios sobre “Mis escenas favoritas: Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941)

  1. Totalmente de acuerdo. Ese tipo de listas son excluyentes, parciales y por lo tanto erróneas. Lo que no quita para que Ciudadano Kane pueda estar en cualquier lista

  2. Pues sí: lo de las listas es un coñazo porque siempre te sale alguien apoyando su «opinión» en una lista y entonces te entran ganas de largarte porque ya ves que razonando no hay forma.
    Por otro lado, Alfredo, puedes ir recortando escenas de Ciudadano Kane para presentarlas como favoritas, ya que desde su inicio a su final hay donde escoger muy fácilmente y siempre tendrás mi adhesión.. 😉
    Un abrazo.

    1. Ciertamente, allá donde mires, hay algo bueno, sublime, impresionante o maravilloso. Tuve mis problemas para elegir, así que puse dos. Y seguí teniendo problemas para elegir.
      Un abrazo

  3. Hola Alfredo!
    No puedo estar mas de acuerdo con tu reflexión sobre las listas. Si hay algo que me produce satisfacción es encontrar viejas y desconocidas peliculas, autenticas joyas olvidadas,esas de las que nadie habla y raramente aparecen en libros.
    Poco se me ocurre aportar acerca de esa maravilla dirigida por Welles. Recuerdo hace pocos años cuando estando de viaje por California mi hijo me envio unas fotos de la casa/castillo de William Randolph Hearst, debio de ser tremendo el rebote que se pillo con la peli…jeje
    Saludos!

    1. San Simeón… Es curioso todo lo que cuenta Edgar Neville de sus estancias allí (estuvo invitado algunas veces durante su estancia en Hollywood). Un lugar especial, tremendo, sin duda. Hearst… Pues ya sabemos cómo se las gastaba. Ahí está el caso de Thomas H. Ince para probarlo. Supongo que ya sabes que todos los estudios formaron cooperativa para poner pasta y comprarle la peli a RKO antes del estreno para destruirla, por presiones de Hearst, claro. Una historia fascinante la de esta película.
      En cuanto a las listas, si solo fueran de películas… Sitios que debes visitar, libros que debes leer, alimentos que debes comer, discos que tienes que escuchar, series que tienes que ver… Qué asco.
      Saludos

  4. Es demasiado pretencioso hacer un listado sobre las mejores películas de la historia del cine. Creo que la lista la lleva uno por dentro y es mejor no decirla en público o por escrito, porque te masacran. Estoy cansado de oír y leer sobre tópicos. Hay gente que no le gusta ciertas películas, pero las defiende en público para quedar bien, más chachi, más guay, y denostar las películas que son comúnmente denostadas por los chachis y guays del momento. Es obvio que nuestra lista interior se modifica según los años, los estados y los ánimos, pero sabemos de verdad cuáles son las que siempre están ahí para salvarnos la vida. De todo esto no se puede hablar ni escribir, porque cuando te machacan hacen daño.
    Ciudadano Kane es excelente. Ya sabemos que Kane menciona el dichoso Rosebud y no hay nadie presente para oírlo. ¿No hay nadie presente? ¿Y el espectador? ¿No cuenta? ¿Cuál es mi lista? No lo diré. El cine se lleva por dentro y la crítica queda muy rápido obsoleta.

    Un fuerte abrazo.

    1. Pretencioso e inútil. Para que valiera algo (y no sé si mucho) quien la hiciera tendría que haber visto, y estar viendo continuamente, todas las películas de la historia. Hay películas clave, nada más. Yo tengo una película favorita distinta casi cada minuto. Ahora estoy en un momento Wild bunch, por ejemplo. Hace un rato estaba en un momento Chantaje en Broadway… Depende. Qué suerte tenemos de que pueda ser así.

      Abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.