Música para una banda sonora vital: Hair (Milos Forman, 1979)

La adaptación a la pantalla, dirigida por Milos Forman, del célebre musical de Broadway de 1968, cuenta entre sus temas con este Ain’t got no, que popularizó la gran Nina Simone.

4 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital: Hair (Milos Forman, 1979)

  1. Hair me pilló a mí adolescente, con granos y espinillas en la cara, además de llevar chalequillo, tejanos desgastados y zapatillas converse con más mierda que la funda de un jamón (algo ibérico tiene que salir por aquí). Todavía conservo el vinilo de la banda sonora. Su acercas la nariz a este disto, todavía se puede oler un ligero aroma de marihuana. Ay, ay, amigo Alfredo. Si existen críticas desfavorables a esta película no las quiero oír, porque, como el cine es memoria, Hair es fruto de una época, flipada, desde luego, pero de una época que no fue la nuestra, porque Franco llevaba muerto cuatro años y aquí, como bien sabes, tuvimos un «tardofranquismo» larguísimo, pero ahí estaba la película y Nicholas Ray ejerciendo de militar, ¡menudo guiño por parte del gran Milos Forman! hacia un director la mar de rebelde, con y sin causa, con un lugar, o no, solitario, que es donde va toda clase de amor. Joer, hoy estoy poético. En fin, que triste estoy por la desaparición de uno de los grandes. No sé si también se le recuerda por las películas que realizó en la vieja Checoslovaquia. A mí me gusta mucho ¡Al fuego, bomberos! (1967), una surrealista y crítica película sobre lo que estaba por venir, es decir, los rusos, esos tipos que bailan con los brazos cruzados, agachados y estirando las piernas con aquellas botas y aquellas barbas en nombre de la libertad subidos en un tanque en 1968. A la mierda la Primavera de Praga y bienvenido a la insoportable levedad del ser.

    Ay, mi querido Milos Forman. Es difícil olvidar a los que asistimos al estreno de Alguien voló sobre el nido del cuco. Luego vinieron Amadeus, Ragtime y otras amistades peligrosas con hombres en la luna. Más o menos, como estamos todos, hoy en día.

    Abrazos mil y buen finde, amigo.

    1. Tenía esta entrada programada antes de que Milos decidiera ocultarse, pero no quise adelantarla ni suprimirla, ni tampoco modificarla, por el acontecimiento. Hair, que he vuelto a ver hace poco, es uno de los escasos musicales que me interesan, no sabría decir por qué. Aunque, eso sí, mejor olvidarse de las versiones de Raphael…

      Todo el mundo está recordando Amadeus y Alguien voló sobre el nido del cuco. Parece que solo trabajó diez años cuando su carrera abarcó casi cincuenta. Mejor olvidarse de cosas como Los fantasmas de Goya (en especial, si ves la versión doblada, Bardem doblándose horriblemente a sí mismo, etc.) y acudir a su etapa checa, desde luego, pero no hay que ignorar tampoco Man on the Moon, por ejemplo.

      En fin, que se va otro de los grandes. Uno a descontar.

      Cuidado con esos porretes del pasado, amigo. Abrazos

  2. Hola Alfredo!
    Cuando nuestro hijo se fue a la universidad se llevo entre otras cosas esta peli en dvd, se la puse en su pre adolescencia y se quedo pilladisimo con ella y su banda sonora. Es una de esas joyas que nunca te cansas de ver. Gracias por el dato, no sabia lo de la gran Nina Simone.
    Por cierto, nunca me devolvio la pelicula, ahora esta en su casa…
    saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.