Música para una banda sonora vital: La mejor oferta (La migliore offerta, Giuseppe Tornatore, 2013)

A los 85 años, el compositor italiano Ennio Morricone creó una de sus mejores partituras para este controvertido thriller de Giuseppe Tornatore, calificado de genial por algunos y de estúpida mamarrachada por otros. Lo innegable es el talento que Morricone despliega en su composición, que atesora pequeñas joyas como este Ritratti d’autore.

6 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital: La mejor oferta (La migliore offerta, Giuseppe Tornatore, 2013)

  1. Que tal Alfredo!
    Supongo que la edad no esta reñida con la capacidad creativa, sin ir mas lejos creo que John Huston dirigio con mas de 80 años El honor de los Prizzi. Estaba dandole un vistazo a la obra de Morricone y desde luego que da para mucho. En cuanto a la pelicula que comentas, a mi me parecio estupenda, me gusto mucho la historia y sobre todo ese final. A veces es curioso como algo que a unos les encanta a otros les produce bostezo.
    Saludos y buen fin de seman!

    1. Claro, y no olvides que Dublineses la dirigió en silla de ruedas y pegado a una botella de oxígeno. Hay grandes ejemplos de directores sublimes que han hecho películas a edades muy provectas. Esa suerte tenemos. También eso va a ir acabándose, porque los directores de hoy, ya te digo yo que no van a hacer cine hasta los ochenta años de edad.

      Saludos, y buen finde!!!

  2. La banda sonora y el buen hacer del amigo Geoffrey es lo único salvable de esta película que no pude ver en el cine y que cuando la vi en casa, hace poco, me decepcionó mucho: llega un momento en que te hueles la tostada y te vas diciendo que no puede ser, que estás equivocado, pero al final, se confirma: carbonizada por los dos lados y la mantequilla derretida. Qué pena de guión. Tornatore como juanpalomo no funciona. Debería haber sido un poco más humilde e inteligente y haber buscado alguien que le hiciera ver lo endeble de la propuesta.
    Queda en una muestra más de lo que pudo ser y es; no deja de ser preocupante la sensación de vagancia que desprenden algunas películas; uno imagina al director, al productor, al guionista, reunidos antes, durante y después del rodaje, sin que ninguno de ellos tenga el valor de dar un puñetazo en la mesa defendiendo la inteligencia y perspicacia del espectador, esforzándose por no defraudarlo. ¡Pero si esto lo hemos visto y leído en libros, entrevistas y vídeos de Hitchcock y Wilder por citar a los que más se distinguieron en su afán de hacer caja ofreciendo calidad!
    O son tontos o son unos engreídos.
    Un abrazo.

    1. La tan manida pretenciosidad, el director que juega a creerse más listo que su público, la soberbia del creador… Esto lo vemos mucho, demasiado, últimamente. No obstante, tiene algunas cosillas que están bien, no me desagrada del todo. En cuanto a la forma, porque el fondo… Y es lo que hablamos tantas veces. Algo se ha roto en cuanto a la concepción literaria de los guiones. Uno no debe olvidar nunca que el cine son imágenes, pero el relato ha de empezar siempre por el lápiz y el papel. Y para usar bien el lápiz y el papel hay que leer mucho. Literatura. Luego, cuando vaya usted a ponerlo en imágenes, acuérdese del cine. Muchos guionistas de hoy no es que no lean libros, es que ni siquiera leen los mejores guiones que se han hecho nunca. Y así nos va.

      Un abrazo

  3. Ayyy, yo me lo pasé bien con la historia que me contaban. De verdad. Y cómo me la contaban. Disfruté de esta película.
    Por cierto, cuánto Morricone suena en nuestra cabeza, ¿verdad? Cuántas de sus bandas sonoras adornan nuestra vida.

    Beso
    Hildy

    1. Hasta malas, mi querida Hildy, porque ha compuesto también cada bodrio… Ahora me viene a la cabeza el western Los compañeros, que tiene tela… En fin, quedémonos con lo bueno, que es mucho y excelso. Un gran maestro, sin duda.

      La película es ejemplar en cuanto a eso que está tan de moda de los guiones tramposos, del falso determinismo de personajes y acción. Todo es falso, demasiadas cosas ocurren así porque sí, y no por la propia lógica narrativa, no por la propia coherencia de la historia. El cine tiene dos mandamientos: el primero, no aburrir (esta peli no aburre); el segundo, no mientas (en tanto que no seas infiel a las propias reglas de guión que tú mismo has fijado). En eso, ya…

      Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.