Alabado film de Alain Tanner que es casi una guía turística privada por Lisboa, un recorrido sentimental por lugares y sensaciones propios del protagonista (un añorado Bruno Ganz, en uno de sus papeles más recordados) que explora distintos rincones lisboetas en un vagar sin más prisas ni obligaciones que dejarse vivir, amar y soñar.
Mi querido Alfredo, ¡no la he visto! Pero adoro Lisboa. Es una ciudad que he disfrutado siempre que he ido (espero ir más veces). Es de esos lugares para perderse por sus calles y rincones. Sí me pierdo por ella en la pantalla, también la viviré.
Confesaré que Tanner no es un director al que me haya acercado. Me queda casi todo por ver.
Beso
Hildy
Yo acabo de conocer la ciudad, la película de Tanner me sirvió de adelanto. Es la segunda o tercera cosa que veo de él, no te creas, y como aperitivo, no está mal.
Besos
Una película interesante, de carácter naturalista y, hasta cierto punto, contemplativa. Bruno Ganz está estupendo y la actriz (que desconocía por completo su existencia) no lo hace mal, manteniendo buena química con su partenaire. Quizá el film se quede corto en sus intenciones, pues creo que daba para más, pero no se le puede negar cierto encanto y un punto amargo, dándole mayor verismo a la historia (a lo cual ayuda que el protagonista esté casado y, por tanto, se haya enamorado de otra mujer, dándole una dimensión más humana y compleja a su personaje; no deja de llamarme la atención, a este respecto, la correspondencia que le envía a su esposa, sincerándose con ella).
Reconozco que éste es el primer film de Tanner que veo (de este cineasta sólo conozco otra peli suya, que no he logrado ver aún, Messidor) y, para ser el primero, merece la pena.
Besos.
Messidor se recuerda especialmente por ser «inspiración» de Thelma y Louise, pero es una road movie interesante, empezando por el lugar donde transcurre, Suiza, que tampoco da para muchas distancias y, a priori, aventuras. Aunque como dijo Godard, con una chica y una pistola es suficiente para tener una buena historia.
De la película a mí me interesa especialmente esa relectura del mito de Odiseo, un Odiseo atlántico y no mediterráneo, bastante poco entusiasta por volver a casa. Es decir, que trata más del auténtico deseo del personaje mítico (que, regresado a casa y puestas las cosas en orden, no piensa más que en volver a largarse) que en el aspecto externo de sus aventuras.
Besos
Hola ¿hay alguna manera (enlace, plataforma, descarga…) de ver esta película? Muchas gracias.
Pues la había, aquí, hasta que la retiraron. No hemos hecho ningún otro intento de localizarla, pero es posible que plataformas tipo Filmin dispongan de sus derechos para la emisión.