Ellas hace décadas que no se hablan, pero las Baccara disfrutaron de un éxito inmenso en toda Europa (cosa que nos puede parecer increíble hoy cuando vemos y escuchamos vídeos como este). Tal fue así, que llegaron a participar en Eurovisión no por España sino por Luxemburgo. Marcianadas aparte, su tema más famoso, Yes Sir, I Can Boogie, ayuda a contextualizar temporalmente este estimable thriller de Alberto Rodríguez, una de las producciones españolas más rescatables de los últimos lustros.
Hola Alfredo!
La pelicula me parecio magnifica, no hace mucho volvi a verla y hasta diria que me gusto mas. En cuanto al tema de las “Baccara”, anda que no flipaba yo de niño con estas chicas, un temazo…jeje
Saludos y buen finde!
Jejeje… No sé si fliparás también ahora…
Debo confesar que la primera vez que vi la película no terminó de convencerme; en el segundo visionado me interesó mucho más.
Saludos!
A favor de Baccara, pero siempre me pareció que Triana le habría ido como anillo al dedo a una película con la atmósfera y el fondo de La isla mínima.
Hombre, en el momento festero en que aparece esta canción, Triana, como que no… Otra cosa es el conjunto de la película, que, indudablemente, encaja mucho más.
I can boogie, boogie, boogie… ¡qué coordinación tienen! Y ambas en blanco y negro, como si presintieran que estarían presentes en una película que bebe del cine negro y el thriller y en el reflejo de un país en tonos grises. Toma ya…
Beso
Hildy
Hombre, más que coordinación, creo que inauguran el estilo “tías y cuñadas bailando en una boda”…
Pero en uno de los pocos “momentos pachanga” de la peli, pues es lo que tocaba. Un mega-hit de su tiempo.
Besos