Mis escenas favoritas: En un lugar solitario (In a Lonely Place, Nicholas Ray, 1950)

Dixon Steele es uno de los personajes más memorables de Humphrey Bogart. La película, una obra maestra construida meticulosamente para la explotación máxima de sus cualidades como actor (se trataba de una producción Santana, la compañía propiedad de Bogart, bautizada del mismo modo que su yate), es un raro y excelso thriller romántico con tintes noir en el marco de una de las historias de amor más oscuras y retorcidas del cine clásico. La interpretación de Bogart, dura, excesiva e inquietante, probablemente la mejor de su carrera, resalta su brutalidad en contraste con la sutil inteligencia del guion y la sofisticada elaboración de la puesta en escena, encarnadas en la coprotagonista Gloria Grahame.

8 comentarios sobre “Mis escenas favoritas: En un lugar solitario (In a Lonely Place, Nicholas Ray, 1950)

  1. De esta película me gusta todo, incluyendo su título. De adolescente, solo el título, me reveló una de las preguntas más interesantes de esa edad tan aparatosa en cuestión de sentimientos: ¿A dónde va el amor cuando muere? A un lugar solitario. Siempre he admirado a Nicholas Ray, sobre todo cuando se puso un parche en el ojo. Algún día tendríamos que hablar sobre el parche en la historia del cine. Una vez lo investigué y casi me volví loco: Ray en el derecho, John Ford en el izquierdo, Fritz Lang en el derecho y así todo el rato. Creí que se habían puesto de acuerdo estos tipos inteligentes en un endiablado juego para mofarse de todo el mundo. John Wayne en “Valor de ley” lo lleva en el izquierdo. En la nueva adaptación, Jeff Bridges en el derecho. Luego, John Carpenter en “1999: rescate en Nueva York”, Kurt Russell se cambia el parche de ojo, según la guasa de ese momento del viejo John. El otro Ray, es decir, Loriga, al pobre le extirparon un tumor cerebral no hace mucho y ahora lleva un parche en el ojo derecho. Bueno, será mejor deje este lío de parches. ¡Joder, es un título estupendo! ¡»Lío de parches!»

    Una vez dijo Jean Luc-Godard: «En Nicholas Ray, yo sentía quizá más la presencia de su persona en sus películas, era como un James Dean de la puesta en escena. La gente quería más a James Dean, yo quería más a Nicholas Ray.» Pues eso es lo que me ocurre a mí. Nunca olvidaré aquella escena de “El amigo americano” de Wenders donde Ray interpreta a un artista al que el mundo creía muerto. El paralelismo con su vida real resulta evidente. La película homenajea a su figura en un inolvidable plano final, en el que Ray le daba la espalda a la cámara y se alejaba hasta perderse en la distancia, hacia un lugar solitario.

    «En un lugar solitario»: uno de los estudios más vigorosos de Ray sobre un hombre aparentemente fuerte e inteligente destruido por su propia melancolía y por su incapacidad para comunicarse con los demás. ¿Cómo no amar esta película y a sus actores? Bogie encendiendo cigarrillos. La mirada de Gloria Grahame…

    No hace mucho que se publicó la novela de la autora Dorothy B. Hughes. Me gustó, pero sigo amando mucho más la película del viejo Ray.

    Abrazos mil.

  2. Y también está André de Toth, que lo llevaba en el izquierdo. El Pirata Garrapata lo llevaba en el derecho, y, aunque todavía no tiene versión cinematográfica, que yo sepa, espera a que se entere Dani Rovira…

    También prefiero a Ray sobre Dean. A saber lo que hubiera sido de Dean de haber disfrutado de una esperanza de vida media… Por cierto, al hacer una posible proyección de su juventud en el futuro me he acordado de Ned Beatty, que falleció ayer. Qué pedazo de actor, tío.

    Esto es un peliculón se mire por donde se mire, y aunque Ray luego se fue de madre por otros derroteros pero siempre empeñado en marcar su territorio, me parece que es el uno de los pocos «autores» e «independientes» que aguantaron el chaparrón de los grandes estudios ligando su nombre a una actitud, hasta el final, hasta la secuencia que tú comentas o a Relámpago sobre agua.

    Abrazos

  3. Jajaja. Añades a de Toth con el parche en el ojo izquierdo y Raoul Wals en el derecho. ¿Lo ves? Aquí hay algo que se nos escapa, amigo mío.
    Abrazos mil.

  4. Hola Alfredo!
    Volví a verla recientemente una de estas madrugadas (creo que el cine se ve mejor a esas horas…) y me sigue pareciendo extraordinaria. No se puede ser mas canalla y encantado que Bogart.
    Saludos y feliz semana!

    1. Hombre, encantador… Si acaso, de serpientes…

      Es un peliculón con todas las letras, y en una época la del Código Hays, en la que había que hacer encaje de bolillos a la hora de contar las cosas. Y qué bien lo cuenta, sin dejarse nada, sugiriéndolo todo.

      ¡Saludos!

  5. Qué película tan hermosa y tan dura. Como dices una historia de amor oscura y retorcida. El personaje de Dixon Steele es tan complejo, tiene tantos matices. Uno no se cansa de ver «En un lugar solitario», y siempre se descubren nuevos detalles.
    Hace poco volví a escribir sobre ella en otro blog donde colaboro (https://insertoscine.com/2020/02/26/cuando-la-mente-de-un-guionista-es-un-infierno/) y lo disfruté tanto.
    Creo que mi secuencia favorita es la del desayuno… Y adoro una de sus frases: «Nací cuando ella me besó. Morí cuando me abandonó. Viví unas semanas mientras me amó…»…

    Beso
    Hildy

  6. Espléndido texto, mi querida Hildy. ¿Por qué Hollywood ya no sabe hacer, en general, películas y personajes tan complejos? Supongo que la respuesta es que no quiere hacerlos porque el público no quiere verlos, precisamente a causa de que Hollywood no sabe hacerlos, y así indefinidamente…

    Tiene un montón de momentos magníficos, no sé, cómo está filmado el interior de los bares, por ejemplo. O la secuencia del incidente con el conductor del otro coche. Pelín excesiva, tal vez, pero tremenda, imborrable.

    Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.